Logo El Cierre Digital
Hombre con barba y traje oscuro en primer plano con un estadio de baloncesto lleno de aficionados al fondo
PIZARRA DEPORTIVA

El salto de Carlos Ocaña: De 'escritor' de Sánchez a dominar el Real Madrid de basket

Hombre de confianza de Florentino y vinculado a SEPI y Telefónica, Ocaña asume el mando en plena reestructuración blanca

El Real Madrid ha decidido dar un giro radical a su sección de baloncesto. Tras una etapa dorada liderada por Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreros, el club blanco ha apostado por una figura atípica para tomar las riendas. Se trata de Carlos Ocaña Orbis (Madrid, 1980), exasesor del Gobierno y actual vicepresidente del Consejo de Administración de Telefónica.

Su nombramiento marca una transición significativa. No solo en lo deportivo, sino también en el modelo de gestión que el empresario Florentino Pérez quiere consolidar en todas las secciones del club.

Ocaña no es nuevo en el Real Madrid. Desde 2011 forma parte del entramado directivo del club, donde ha ejercido como responsable de transformación digital y miembro del comité ejecutivo. Pero su trayectoria está más vinculada a los despachos de la administración pública que a los banquillos. 

Hombre en traje sobre fondo de una cancha de baloncesto del Real Madrid.
Montaje de Carlos Ocaña. | Montaje

Economista formado en la Universidad Complutense y con posgrados en IESE y el MIT, Ocaña fue uno de los cerebros económicos del Gobierno de Zapatero. Entre 2008 y 2011, dirigió el gabinete del ministro de Industria Miguel Sebastián

Más tarde, compartiría autoría con Pedro Sánchez en un libro que generó polémica por sus supuestos plagios: La nueva diplomacia económica española. Ocaña habría sido "autor de gran parte de la tesis de Pedro Sánchez", según fuentes de su entorno.

La conexión entre Ocaña y el actual presidente del Gobierno no pasó desapercibida cuando fue nombrado vicepresidente de Telefónica en febrero de este año. Una decisión impulsada por la SEPI y que contó con el aval implícito de Moncloa. 

Su presencia simultánea en una de las grandes corporaciones del país y en el Real Madrid obligó al club a modificar su código ético para permitir compatibilidades que hasta entonces estaban vetadas.

Un movimiento que ha sido interpretado por algunos como una muestra del creciente peso que Ocaña tiene en la cúpula madridista.

Un recambio con sello de presidencia

El relevo en la dirección de baloncesto llega tras la salida de Juan Carlos Sánchez. Durante quince años él dirigió la sección con éxito incontestable: 26 títulos, incluyendo tres Euroligas y seis Ligas ACB. 

Junto a Alberto Herreros como director deportivo, el Madrid construyó un equipo dominante tanto en España como en Europa. Pero los nuevos tiempos demandan otro perfil. Y Florentino Pérez ha elegido a Ocaña, un hombre con experiencia en gestión estratégica, tecnología y comunicación institucional.

Hombre mayor de cabello canoso y gafas con expresión seria vestido con traje oscuro y corbata frente a un fondo desenfocado
Florentino Pérez. | Europa Press

Fuentes del club confirman que Ocaña no solo supervisará los aspectos deportivos. También coordinará el desarrollo corporativo de la sección, su integración con la estrategia digital del club y la relación con patrocinadores. 

De hecho, su experiencia en Telefónica, Google, el Grupo Prisa y su pertenencia a diversos comités de estrategia le han convertido en una figura de confianza plena para el presidente.

Una sección en reconstrucción

El nombramiento de Ocaña coincide con un profundo proceso de renovación en la plantilla y el cuerpo técnico del equipo de baloncesto. La salida de Chus Mateo como entrenador ha dado paso al regreso de Sergio Scariolo, que asumirá el banquillo después de su paso por la selección española y Virtus Bologna. 

También se ha confirmado que Sergio Rodríguez, que colgó las botas recientemente, asumirá un rol ejecutivo como nuevo director deportivo.

Un hombre con barba y traje aparece en un círculo sobrepuesto frente a un edificio moderno con el escudo del Real Madrid.
Montaje de Carlos Ocaña. | Montaje propio

En el plano deportivo, los próximos meses serán cruciales. Se espera una reestructuración de la plantilla. Con salidas como la de Vincent Poirier y la posible llegada de jugadores como Bruno Fernando o Theo Maledon. 

Además, habrá que decidir el futuro de pesos pesados como Sergio Llull y Rudy Fernández. Todo con una plantilla que busca rejuvenecer sin perder competitividad.

Nuevos retos, nuevo modelo

El baloncesto moderno ya no se entiende sin una dimensión empresarial clara. En este contexto, Ocaña llega con la misión de reforzar la marca Real Madrid más allá de las pistas.

Entre sus cometidos están potenciar la presencia internacional del equipo, mejorar la experiencia digital de los aficionados, atraer nuevos patrocinadores y desarrollar una estrategia audiovisual adaptada a los nuevos tiempos.

No se trata solo de ganar títulos, sino de convertir la sección en una unidad rentable, sostenible y con impacto global. En este sentido, el nuevo responsable de baloncesto tendrá que lidiar también con las exigencias del calendario europeo, la presión de los resultados y el reto de mantener al equipo en la élite mientras se adapta a un nuevo ciclo.

Controversias e interrogantes

La figura de Carlos Ocaña no está exenta de polémica. Su relación con Pedro Sánchez, su vinculación con grandes empresas de comunicación y su doble condición como directivo del Madrid y alto cargo en Telefónica han suscitado críticas. Algunos ven en su nombramiento un ejemplo más de la opacidad con la que se mueven los hilos del poder institucional y deportivo en España.

Dos hombres con traje, uno de ellos aparece en un círculo superpuesto sobre la imagen principal, ambos en un entorno formal.
Montaje de Carlos Ocaña y Pedro Sánchez. | Montaje

No obstante, desde el club se insiste en que su perfil técnico, su preparación académica y su experiencia internacional lo convierten en la persona idónea para encabezar esta nueva etapa. 

Con la llegada de Carlos Ocaña al timón, el Real Madrid inaugura una etapa que va más allá del juego. La profesionalización del deporte de élite, la globalización de las marcas deportivas y la intersección entre política, economía y entretenimiento exigen nuevos perfiles. 

El club blanco, siempre atento a las tendencias del poder, ha optado por uno de los suyos. Un tecnócrata con línea directa tanto con la Moncloa como con la planta noble del Bernabéu.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: