
Qué hay tras Salvador Salvà, el exboxeador unido a Ibai Llanos en 'La Velada del Año'
El púgil catalán Salvá, hoy árbitro, acompaña a Ibai en sus eventos tras haber acumulado más de 70 combates oficiales
Salvador Salvà Rodríguez ha sido el árbitro central en las cinco ediciones de “La Velada del Año”, el evento organizado por Ibai Llanos. Aunque su nombre no suele aparecer en los titulares, su figura ha sido fundamental para que los combates mantuvieran una estructura regulada.
Su función no es solo técnica. También representa el enlace entre el boxeo reglado y el espectáculo que domina los nuevos formatos.
Con una trayectoria de más de 70 combates oficiales arbitrados, Salvà se ha convertido en una presencia habitual en el circuito nacional e internacional.
Su papel en eventos con fuerte carga mediática ha contribuido a visibilizar la figura del árbitro profesional en un contexto cada vez más expuesto a la audiencia digital.
De boxeador amateur a árbitro consolidado
Nacido en Malgrat de Mar (Barcelona), Salvador Salvà comenzó su trayectoria en el boxeo como púgil aficionado. Su etapa como boxeador no dejó registros destacados, aunque sí le permitió conocer de cerca la dinámica del ring. Esa experiencia, aunque discreta, le sirvió como base para su posterior formación técnica como árbitro.

Tras retirarse de la competición, inició una carrera arbitral que ha ido ganando solidez con el paso de los años. Actualmente reside en Cataluña y continúa activo en veladas tanto locales como internacionales. Según el portal especializado BoxRec, ha arbitrado combates en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Lloret de Mar, además de citas fuera de España.
Formación técnica y reconocimiento internacional
Además de su actividad práctica, Salvà ha completado formaciones avaladas por organismos internacionales. Su nombre aparece registrado en la base de datos de la Association of Boxing Commissions (ABC), entidad norteamericana que regula y certifica jueces y árbitros en el ámbito del boxeo profesional.

En octubre de 2023 participó en un seminario de actualización celebrado en República Dominicana, lo que confirma su interés en mantener al día sus conocimientos técnicos. Este tipo de formación no es común en todos los árbitros españoles, lo que lo sitúa en un perfil más especializado y con proyección internacional.
El árbitro de “La Velada del Año”
Desde la primera edición, celebrada en 2021, hasta la más reciente, Salvà ha sido el encargado de aplicar el reglamento durante todos los combates de “La Velada del Año”. Este evento, que mezcla deporte, entretenimiento y redes sociales, exige árbitros con experiencia que puedan controlar situaciones poco habituales en el boxeo tradicional.
Las normas aplicadas se basan en el reglamento amateur. Todos los boxeadores utilizan casco y guantes de 12 onzas. Las peleas masculinas se desarrollan en tres asaltos de tres minutos. Las femeninas, en tres asaltos de dos minutos. Se prohíben los golpes bajos, los empujones y cualquier contacto fuera del reglamento. El árbitro debe detener el combate si detecta riesgo o comportamiento antirreglamentario.
Fuentes próximas a la organización señalan que su elección se basó tanto en su experiencia como en su capacidad para actuar con firmeza sin desbordar la escena. Su perfil, técnico y reservado, ha resultado eficaz en veladas con alta presión mediática.
Lo más reciente de Salvá
En lo que va de 2025, Salvà ha arbitrado combates en Albania, Rusia y varias ciudades españolas. En junio estuvo en Tirana, donde supervisó los enfrentamientos entre Kiryl Samadurau y Oltion Kraja, y entre Mikel Cullhaj y Sladan Janjanin. También dirigió un combate en Ekaterimburgo entre Magomed Kurbanov y Pavel Sosulin, ambos púgiles de peso superwélter.

En España ha estado presente en veladas celebradas en Zaragoza, como la pelea entre Cristina Navarro y María Milano. En ese encuentro, la victoria se resolvió por decisión técnica. La intervención de Salvà fue rápida al detectar una situación de riesgo por desequilibrio en el ritmo de la pelea.
Este patrón se repite en otras citas: su estilo es sobrio, interviene solo cuando el reglamento lo exige, y se enfoca en proteger la integridad del combate sin interrumpir el ritmo natural de la pelea.
Un perfil discreto
Salvador Salvà mantiene un perfil alejado de los medios. No participa en entrevistas ni tiene actividad visible en redes sociales. Su nombre aparece únicamente en registros oficiales y portales especializados. No ha ofrecido declaraciones públicas sobre su trabajo ni sobre su experiencia en veladas mediáticas como las de Ibai Llanos.
Algunos medios lo mencionan como formador de árbitros, aunque no hay constancia documental sobre esto. Tampoco hay registros que permitan reconstruir con precisión su etapa como boxeador aficionado.

Ese perfil bajo no es inusual. Muchos árbitros han tenido trayectorias discretas como púgiles antes de pasar a la actividad técnica. Lo que destaca en su caso es la continuidad y el nivel que ha alcanzado en los últimos años.
Un árbitro en un deporte en transformación
El boxeo está cambiando. A los combates tradicionales se han sumado veladas híbridas donde participan celebridades e influencers. El deporte, cada vez más mediático, necesita figuras técnicas capaces de sostener su estructura. En ese contexto, árbitros como Salvador Salvà cumplen una función central.
Su trabajo no solo consiste en hacer cumplir las reglas. También garantiza que el combate no se convierta en un desorden. Es el encargado de marcar los límites, de detener el combate si hay riesgo, y de mantener la autoridad en un entorno que mezcla boxeo y espectáculo.
Más noticias: