
Qué hay detrás de la Unió Esportiva Olot, el equipo más catalanista e independentista
El equipo de fútbol de Olot aumenta el formato del Athletic Club e incorpora solo jugadores de los "países catalanes"
La Unió Esportiva Olot ha decidido seguir la filosofía del Athletic Club de Bilbao de incorporar solo jugadores propios de la tierra.
El club tomó esta decisión en el año 2017 de tener en sus filas exclusivamente jugadores formados en los “países catalanes”. Los futbolistas han tenido que haberse formado en clubes de Cataluña, Comunidad Valenciana o Islas Baleares para jugar en el Olot.
Desde que se aplicó esta iniciativa, el club ha conseguido varios ascensos y descensos, pero se mantienen firmes a sus ideales.
La temporada 15/16 el club finalizó la campaña en la decimoctava posición de su grupo, bajando el Olot a Tercera División. Regresó a Segunda B una temporada más tarde y es cuando aplicó estas medidas, empezando por el entrenador.

El técnico argentino Martín Posse fue reemplazado en noviembre por Raúl Garrido, nacido en Valencia y cumplidor del nuevo requisito.
Lo mismo le sucedió a Nacho Pérez, procedente de Ávila, que comenzó la temporada con el equipo y en invierno fue traspasado al Guijuelo.
Antes de empezar la campaña se deshizo del venezolano Sergio Álvarez, jugador importante en el ascenso anotando 14 goles esa temporada.
Historia del Olot
La Unió Esportiva Olot se fundó en el año 1921 bajo el nombre de Olot Fútbol Club. Tras la Guerra Civil Española, el equipo adoptó el nombre de Unión Deportiva Olot.
Franco obligó al club a cambiar el color de la equipación, pasando del azulgrana a vestir de blanco. Además, este cambio en la equipación vino acompañado de la incorporación de la bandera española al escudo.
En 1956 recuperaría los colores, vistiendo el rojo en la camiseta y el azul en el pantalón. Esa temporada fue la primera vez que el club catalán disputó la Tercera División. En 1980 el club cambió su nombre al actual Unió Esportiva Olot.
La temporada 93-94 fue el comienzo de una de las peores etapas del club, cuando se concretó su descenso de la Tercera División. Esta categoría no la volverían a jugar hasta el año 2011, cuando el equipo salió del pozo en el que había estado inmerso 16 años, llegando a jugar Primera Regional, la séptima categoría.

Dos años más tarde, el Olot debutaría en la división del bronce del fútbol español, manteniéndose aquí hasta la 15/16. Ese año el equipo descendió otra vez a Tercera, pero se recuperó la categoría un año después, comenzando a estructurar el Olot más catalanista.
En el año 2015 el club se convirtió en sociedad anónima por la voluntad de los aficionados, estableciendo el límite en dos acciones por socio.
La década de 2020 está siendo un periodo de 'luces y sombras' para el club, que comenzó disputando la tercera división. El Olot terminó en la última posición del grupo en Segunda B. Tuvo que jugar la fase de permanencia, donde tampoco tuvo un buen papel.

En 2021 la Federación, creó la Primera y Segunda RFEF, sustituyendo la Segunda B y la Tercera División. Se creó también la Tercera RFEF, categoría que jugaría el Olot en la temporada siguiente al no poder salvarse en la fase de permanencia, descendiendo al quinto escalón nacional.
Consiguió ascender el siguiente año, pero el equipo volvería a perder la categoría solo un año después de conocer la Segunda RFEF. En la 23-24 regresarían las alegrías para el club catalán, consiguiendo quedar campeones de Tercera RFEF y recuperar la categoría. Actualmente el Olot se encuentra en la decimotercera posición, en puestos de disputar el play-out de descenso a la quinta división.
El causante del cambio
Joan Agustí Alfara (Olot, 1953) es el presidente del club desde que comenzó en el cargo en 2007. Fue el ideólogo de la iniciativa de llegar al éxito a través de jugadores nacidos en los países catalanes. Actualmente la Unió Esportiva Olot cuenta con 34 equipos, contando con la cantera, la sección femenina, la escuela social y la sección inclusiva.

Joan estudió Ciencias Empresariales en Esade. Comenzó a trabajar en la empresa familiar, llamada “Manxa 1876”, empresa dedicada a la distribución y servicios de productos industriales y siderúrgicos. Es el presidente y consejero delegado de la empresa desde el año 2017.
Ocupa otros cargos en diferentes empresas, como el puesto de Consejero Delegado en Gaudi Inversions 2 SL. Esta compañía se dedica a la gestión de inversiones financieras y patrimoniales. Otra de sus ocupaciones es la de Administrador Único en Detall Agusti 1876 SL, dedicada al comercio al por menor de ferretería, pintura y vidrio.
Más noticias: