
El hijo del torero Morante de la Puebla triunfa en el fútbol: El 'otro' José Antonio
El primogénito del legendario torero es jugador del Real Betis en el juvenil y ya ha recibido la llamada de la sub-18
José Antonio Morante Antúnez (España, 2007) se postula como una de las promesas del panorama futbolístico. Está en la cantera del Real Betis Balompié y en ocasiones celebra los goles imitando a su padre.
Su progenitor es el torero José Antonio Morante Camacho (Sevilla, 1979), más conocido como Morante de la Puebla.
El torero estuvo presente en la firma del primer contrato profesional de su hijo con el Betis. Esta temporada ha conseguido anotar 12 goles en División de Honor, haciendo que su equipo sea líder de su grupo con 73 puntos. Su buen hacer le ha valido para recibir la llamada de la Selección Española sub-18.
Un futuro prometedor
El joven de 17 años, a pesar de formar parte del juvenil, ya había participado en la dinámica del primer equipo. Es su segunda temporada con el club sevillano al que parece que dará más de una alegría.

José Antonio Morante Antúnez será uno de los 26 jugadores que David Tenorio ha convocado para entrenar con la sub-18. Es un jugador zurdo que puede desempeñar las tres posiciones de ataque.
Con su equipo lidera la clasificación liguera con ocho puntos de ventaja sobre el máximo rival, el Sevilla. Cuando eliminaron a los sevillistas de la Copa de Campeones la temporada pasada, José Antonio festejó el pase toreando con una bandera del Betis.
La historia de un torero
Morante de la Puebla se vistió por primera vez el traje de luces en Villamanrique de la Condesa, el 3 de septiembre de 1988. En 1994 dio su primera temporada como novillero con picadores. En su debut, el 16 de abril de ese año, obtuvo una oreja del primer novillo y las dos y el rabo del segundo.
En su etapa como novillero tuvo dos apoderados, Leonardo Muñoz y Miguel Flores. Cortó 265 orejas y 35 rabos y fue sacado a hombros 47 ocasiones en este periodo. Uno de sus reveses más duros fue la voltereta que sufrió en la plaza de toros El Puerto de Santa María.

Se convirtió en matador de toros al tomar la alternativa en 1997 en Burgos. Su debut tuvo lugar un año más tarde en Sevilla, en la plaza de toros de la Real Maestranza. La Plaza de Las Ventas confirmó su alternativa un mes más tarde con Manuel Díaz “el Cordobés” como testigo.
Se retiró en varias ocasiones del toreo por salud mental, que sigue tratando. Fue diagnosticado con trastorno disociativo y se trasladó a Estados Unidos en 2004 para tratarse con sesiones de electroshock.
En 2021 ofreció grandes actuaciones en la Feria de San Miguel y en la Feria de Abril. En 2023 realizó una faena histórica, cortándole el rabo al cuarto toro de la tarde, algo que no hacía un matador en La Maestranza desde 1971.
La vida más personal
En los últimos meses Morante de la Puebla ha vivido en Portugal, donde trata su enfermedad, que le obligó a retirarse la temporada pasada. Aunque llevaba más de 200 días sin pisar una plaza como torero, volvió el pasado fin de semana a la plaza de Almendralejo. Entre sus próximas actuaciones hay cinco en Sevilla y dos en Las Ventas.
Morante de la Puebla recibió el Premio Nacional de Tauromaquia 2021. Fue concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte por su labor en la tauromaquia durante esa temporada. El premio económico fue de 30.000 euros, que el torero decidió donar a la Casa de la Misericordia de Pamplona.

José Antonio se casó en el año 2010 con Elisabeth Garrido. Es originaria del mismo pueblo que su marido, con quien ha tenido dos hijas, María, que ahora tiene 14 años, y Lola, que tiene 12. Junto a su marido regenta un bar en su pueblo natal llamado “La Capilla”.
Morante de la Puebla se casó en 2005 con Cynthia Antúnez, de la que se divorció en 2008, como ya contamos en Elcierredigital.com. Fruto de ese matrimonio nació su hijo José Antonio Morante Antúnez, actual jugador de las categorías inferiores tanto del Betis como de la selección española.
Más noticias: