
La promesa del judo español, un estudiante de la URJC: 'Quiero ir a las Olimpiadas'
Aharón Santamaría, de 21 años, ya ha conseguido varias medallas como el bronce en el Mundial Junior Individual de 2023
Aharón Santamaría (Madrid, 2003) es uno de los proyectos del judo dentro del panorama nacional. Ya ha destacado en este deporte, cuando se alzó con una medalla en el Campeonato Mundial Junior Individual de 2023.
Aharón ha atendido a Elcierredigital.com para comentarnos ciertos aspectos relacionados con su vida. Además de ser un gran deportista, también es un estudiante brillante. Actualmente está estudiando un doble grado universitario en la URJC de Madrid.
- ¿Cómo comenzaste en el judo? ¿Por qué te decantaste por este deporte en vez de otros?
- De pequeño era un chico muy inquieto, hice diversos deportes, natación, atletismo, fútbol, judo. Finalmente me quedé con el último porque de todos era el que más me gustaba.
- ¿Cuánto tiempo le dedicas al día al judo?
- A día de hoy hago jornada completa. Soy deportista de alto nivel, entrenamos todos los días mañana y tarde, a la semana entrenaré unas 30 horas.
- ¿Cómo compaginas tu carrera en el judo y tus estudios?
- Todo es organizarse, estudio doble grado de economía y ciencias políticas, pero la universidad entiende mi situación y me da facilidades. Aunque sea difícil, con periodos duros, lo acabo llevando bien.
- ¿Tienes pensado dedicarte en el futuro a algo relacionado con las dos carreras que estás estudiando o te planteas vivir del judo?
- Como todo deportista el recorrido es bastante breve. A partir de los 30 tienes que pensar en olvidarte del judo. Me gusta tener un colchón, un seguro como son mis estudios. Si surgen oportunidades y puedo dedicarme al mundo del judo estaría bien, pero mi idea principal sería dedicarme a lo que estoy estudiando.

- ¿Qué importancia le das al aspecto emocional y psicológico?
- Cada vez más, tanto las instituciones como yo. Es un aspecto que preparamos muchísimo con profesionales antes de cada competición. Ha ido cogiendo más relevancia con los años.
- ¿Cómo afrontas los resultados de las peleas? ¿Te afecta anímicamente cuando cambia tu posición en el ranking?
- Tiendo a disfrutar poco las victorias y a machacarme mucho con las derrotas. Me pregunto qué puedo hacer para mejorar, aunque a veces no es que hayas hecho nada mal, sino que unas veces ganas y otras pierdes. Pero como te obsesionas con encontrar el resultado correcto, lo paso muy mal cuando pierdo.
- ¿Tienes alguna manía o superstición antes de alguna competición?
- Me las he ido quitando. Antes tenía amuletos, tenía que escuchar cierta música, tenía una sudadera de la suerte. He ido cortando esas cosas para depender más de mí mismo.
- ¿Qué importancia tiene la disciplina y la constancia en tu rutina?
- Es el pilar fundamental y básico que determina quien llega y quien no. Aunque entrenes muchas horas al día el entrenamiento invisible es la clave.
Cuidar la alimentación, vigilar la fiesta, las salidas con amigos, priorizar las competiciones. H ay mucha gente que entrena, pero son esos pequeños detalles los que marcan la diferencia.

- ¿Cuánto ha influido el entrenamiento en el centro de alto rendimiento?
- De no ser por mi entrenador David y el entorno y el clima del centro de alto rendimiento no podría haber llegado a nada.
- ¿Cómo llevas ser uno de los mejores de España a tu edad?
- Lo afronto con mucho orgullo y ganas de superarme día a día. Mi sueño es estar entre los mejores, por ello tengo que trabajar para poder llegar al top mundial.
- Tu victoria en el campeonato de España Junior en 2022, ¿te generó expectativas, o ya sabías que tenías talento para el judo?
- Fue una confirmación de las expectativas. Sabía que estaba haciendo bien las cosas, pero hasta que no ves los resultados no sabes si ese es el camino o no. Como se dieron los resultados sabía que iba por el camino correcto.

- Tu primer gran logro internacional fue la medalla de plata en la copa de Europa junior en París en 2023. ¿Qué emociones sentiste, satisfacción por alcanzar un segundo puesto en un torneo europeo o tristeza por acabar tan cerca del oro?
- En ese momento, satisfacción, fue la primera medalla de carácter internacional. No me preocupé del oro porque lo que importa en esos torneos son las medallas para clasificar al Europeo Mundial. El objetivo es el oro, pero al final es mejor conseguirlo en el Campeonato de Europa o del Mundo que en las Copas de Europa.
- En el Campeonato Mundial Odivelas Junior Individual 2023 obtuviste el tercer puesto. ¿Qué significa para ti haber alcanzado una medalla en un torneo mundial?
- Fue una locura, un subidón increíble, una competición que salió increíblemente bien. Al principio había muchas cosas en contra, pero se volvieron a favor. Una de las mejores sensaciones que he sentido en mi vida.

- Tu éxito más reciente es el bronce en el Abierto Europeo de Varsovia. ¿Cómo fue conseguir tu primera medalla internacional senior?
- Venía después de una racha algo mala, donde no había conseguido medalla en varias competiciones y tienes presión por ganarla. Muchas veces estás trabajando bien, pero no llegan los resultados. Necesitas agarrarte a algo y cuando llega es un alivio total.
- ¿En qué puesto del ranking esperas acabar este año?
- Si nos dan acceso a competiciones importantes a partir de septiembre creo que puedo subir bastantes puestos. Por lo menos 20-30 puestos en el ránking mundial en lo que queda de año.
- Para terminar, háblanos de un sueño que tengas para cumplir en el futuro.
- A corto-medio plazo me gustaría clasificar a un torneo mundial senior, es un objetivo duro, pero creo que lo puedo alcanzar. A largo plazo participar en unos Juegos Olímpicos y hacer un buen papel consiguiendo medalla.
Más noticias: