
El extenista español Jordi Marsé-Vidri, vuelve al foco: Provoca una sanción a Hodzic
Mina Hodzic no podrá competir durante tres meses por entrenar con Jordi Marsé-Vidri, inhabilitado por 'amañar partidos'
Mina Hodzic (Alemania, 2002) ha sido castigada con tres meses de sanción, desde el 6 de marzo hasta el 5 de junio. La razón es haber sido vista entrenando junto a Jordi Marsé-Vidri, que cumplía una sanción que expira en 2035. Fue condenado a dos años de cárcel por amaños de partidos y durante ese tiempo no podía estar vinculado al mundo del tenis.

Mina fue advertida sobre los riesgos que corría si se conocía que entrenaba con él, pero aun así decidió hacerlo. Ocurrió en octubre de 2024 y la sanción ha llegado ahora, acompañada de mil dólares de multa. Además, Hodzic no podrá ni competir, ni entrenar ni estar presente en eventos autorizados por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis.
¿Quién es Jordi Marsé-Vidri?
Jordi Marsé-Vidri (España, 1980) fue jugador de tenis, que disputó su último partido en el año 2018. Se trataba de un partido de dobles con Xavier Gabarro que les enfrentó a Jose Daniel Bendeck y Marco Neubau. El resultado fue una derrota para Jordi y su pareja por 1-6 en ambos sets. Eran las semifinales del certamen Spain F30 Futures organizado por la ITF (Federación Internacional de Tenis).
También participó de forma individual en el mismo torneo, con un peor resultado para él. Fue eliminado en primera ronda frente al español Pol Martín Tiffon.
En su carrera deportiva llegó a ocupar el puesto número 562 en individuales. Conquistó el Turkey F1 Futures en 2008, siendo su único título individual. En dobles Jordi ha tenido más éxito, llegando a alcanzar el puesto 216, alcanzado en junio de 2013.
Esto coincide con la consecución de su último título, el Spain F11 Futures, junto a Miguel Ángel López Jaén. En el tenis por parejas consiguió hacerse con 26 títulos de la ITF. Miguel Ángel López Jaén, Carlos Poch-Gradin y Marc Fornell-Mestres son los compañeros con quienes más ha ganado, cuatro con cada uno.
Culpado por amañar partidos
Jordi Marsé-Vidri fue uno de los implicados en la Operación Bitures a finales de 2018. Fue la Guardia Civil, apoyada por la EUROPOL y Hacienda, quien descubrió el negocio en el que se amañaron los encuentros de las categorías Futures y Challenger. Marc Fornell, uno de los compañeros de Jordi en los torneos, era el cabecilla de la operación.
Fornell-Mestres comenzó a amañar partidos en los que él podía ser relevante, pero al descubrir que lo estaban investigando incorporó socios al negocio. Aquí entran un grupo de armenios para los que comenzó a trabajar como intermediario, contactando a los deportistas para alterar el resultado de los encuentros. Los armenios iban a los partidos para asegurarse de que el partido tenía el resultado establecido previamente.

Esta organización se apropió de la identidad de miles de ciudadanos para poder llevar a cabo las apuestas sin levantar sospechas. La operación se saldó con 83 implicados, entre los que se encontraban 28 tenistas, como Marcos Giraldi y Marcos Torralbo-Albos.
La investigación se inició por una denuncia que recibió la Guardia Civil de la Tennis Integrity Unit (TIU), el órgano de la ITF que se encarga de indagar sobre irregularidades.
En las maniobras realizadas por la Guardia Civil se llevaron a cabo 11 registros domiciliarios. En ellos se encontraron 167.000 euros en efectivo y documentos con las identidades que habían usurpado. Se intervinieron 42 cuentas bancarias.
El encuentro disputado entre Jordi Marsé-Vidri junto a Marco Neubau frente Pol Fernández y Xavier Gabarro fue uno de los partidos amañados. Jordi fue el ejecutor del amaño del encuentro, aunque a su compañero no se le consideró como miembro implicado. Finalmente Jordi fue condenado a dos años de prisión junto a otros 13 miembros de la organización.
Más noticias: