Logo El Cierre Digital
Tres personas relacionadas con el fútbol aparecen en primer plano, una de ellas lleva un uniforme deportivo de la selección de España y las otras dos visten ropa de entrenador, con un fondo desenfocado de campo deportivo.
PIZARRA DEPORTIVA

La nueva era en el fútbol femenino español: Los posibles sustitutos de Montse Tomé

El contrato de Tomé con la RFEF acaba en agosto, y José Luis Sánchez Vera y Sonia Bermúdez suenan como 'sustitutos'

La Selección femenina de fútbol españolperdió en la final de la Eurocopa. Esta derrota ha supuesto que el cargo de seleccionador esté en el aire. La persona que lo ha ocupado en los últimos torneos ha sido Montse Tomé (Oviedo, 1982), pero su continuidad en el banquillo de la selección femenina parece que termina.

Desde la Real Federación Española de Fútbol ya se barajan varios nombres para hacerse cargo del equipo nacional. Uno de ellos es José Luis Sánchez Vera (Madrid, 1983), que esta última temporada ha entrenado a la Real Sociedad femenina. Otro de los nombres en la lista es el de Sonia Bermúdez (Vallecas,1984), la actual seleccionadora sub-23 femenina.

Salida de Tomé

Montse Tomé fue segunda de Jorge Vilda, el entrenador con el que la selección femenina fue campeona del mundo. Tras el escándalo de Rubiales y la destitución del entrenador, se le entregó el equipo a Tomé. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de seleccionadora.

Aunque el equipo cambió de entrenador, las jugadoras seguían sin sentirse cómodas. Tomé fue otra de las personas que aplaudió a Rubiales cuando afirmó que no iba a dimitir. Y ahora, el resultado de la Eurocopa no ha reforzado su posición para seguir al frente de la selección.

La nueva cúpula de la RFEF busca renovar y liberarse de un pasado que tanta polémica generó. El actual presidente de la federación es Rafael Louzán, que delega las decisiones de la sección a la directora de fútbol femenino de la RFEF, Reyes Bellver, y a María Pry, la coordinadora de todas las selecciones femeninas. Montse Tomé tiene contrato hasta el próximo mes de agosto, aunque todo apunta a que no se renovará.

Entrenadora de fútbol dando indicaciones en la cancha durante un partido
Montse Tomé, entrenadora | @SEFutbolFem

La seleccionadora absoluta cogió a un equipo que fue campeón del mundo en 2023, pero los resultados no han sido los mejores. En la primera gran prueba de la selección con Tomé al frente –las Olimpiadas de 2024– España ni siquiera obtuvo medalla, ocupando la cuarta posición. No obstante, en la Nations League, la selección sí que demostró el nivel esperado.

Se clasificó como primera de grupo y consiguió ganar tras superar a Países Bajos en semifinales y a Francia en la final. La selección se convirtió en la primera sección femenina en ganar esta competición. En 2025, España se enfrentará a Suecia en una nueva semifinal para revalidar el torneo.

Aunque todo apunta a que será con un nuevo proyecto, liderado por otro seleccionador. La Eurocopa de 2025, que la selección española perdió en la final frente a Inglaterra, podría haber mantenido la esperanza de Montse Tomé de seguir en el cargo. Sin embargo, una dura derrota en penaltis ha facilitado la caída de la actual seleccionadora.

José Luis Sánchez Vera

El favorito para ocupar el banquillo de la selección femenina es José Luis Sánchez Vera. Antes de llegar al fútbol femenino, tuvo etapas en el masculino, tanto en categorías inferiores como en sénior. Fue entrenador del primer equipo del San Roque y del juvenil del Guadalajara, además de asistente en las inferiores del Atlético de Madrid.

Precisamente, fue el equipo rojiblanco el que le dio su primera oportunidad en el fútbol femenino. Fue en la 18/19 cuando se convirtió en entrenador del primer equipo de la sección femenina del club. En esa temporada consiguió ganar la Liga y el subcampeonato de Copa de la Reina.

Hombre calvo con chaqueta oscura y brazos cruzados en un entorno deportivo
José Luis Sánchez Vera, entrenador | Europa Press, Oscar J. Barroso

Esta campaña le sirvió para recibir el Premio Marca de Mejor Entrenador de la temporada2018-19. En la 20/21 fue durante unos meses asistente de Tiago Mendes en el Vitória de Guimarães. En 2021 regresó al Atlético de Madrid, pero solo hasta final de temporada, y con el club rojiblanco conquistó la Supercopa de España.

El Levante fue su casa entre 2022 y 2024 para aupar al club. Sánchez Vera lo consiguió, obteniendo la clasificación para la Champions League en su primera temporada. En su segunda campaña obtuvo el subcampeonato de la Supercopa de España, tras eliminar al Atlético de Madrid en semifinales, pero cayendo duramente contra el Barcelona en la final por 0-7.

Tras dos años en la Comunidad Valenciana, la Real Sociedad le fichó para que se encargase de la sección femenina. Antes de terminar su primera campaña en el conjunto vasco, Sánchez Vera anunció el fin de su relación con el club, que llegaría a final de temporada, a pesar de que le quedaba un año de contrato. Esta decisión se tomó tiempo antes de ser anunciada, y  el puesto de seleccionador podría haber sido uno de los motivos.

Sonia Bermúdez

La otra persona que suena para ser la seleccionadora es Sonia Bermúdez, la actual seleccionadora sub-23 femenina. Bermúdez es la favorita de las jugadoras para convertirse en la entrenadora del equipo. "Quizás porque puede entenderlas, ya que ella también fue futbolista", analizan fuentes del sector futbolístico.

Jugó en equipos como Rayo Vallecano, Atlético de Madrid o Barcelona. En su palmarés figuran nueve Ligas y tres Copas de la Reina. Colgó las botas en 2020 y su carrera en los banquillos comenzó con las categorías inferiores del Real Madrid femenino un año más tarde.

Entrenadora de fútbol animando a su equipo desde la banda mientras las jugadoras están sentadas en el banquillo
Sonia Bermúdez, entrenadora | @SEFutbolFem

En 2022 inició su relación con la selección, al ser nombrada seleccionadora sub-15. Aunque solo un mes después, la ascendieron a seleccionadora de las categorías sub-19 y sub-20. Con la sub-19 consiguió ganar dos Campeonatos Europeos consecutivos en 2023 y 2024.

En septiembre de 2024, Bermúdez llegó a su puesto actual: el de seleccionadora sub-23. Fue una de las que aplaudió a Rubiales en su discurso en el que dijo que no dimitiría, aunque de forma poco efusiva. Sin embargo, igual que Montse Tomé, se mostró en contra del presidente a través de un comunicado.

En este escrito condenó la conducta del entonces presidente y llegó a presentar su dimisión en los cargos que ostentaba. Su trayectoria dentro de las inferiores femeninas de España la postulan actualmente como una de las favoritas al cargo máximo.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: