
Los 'mosqueteros' de Alcaraz: Quiénes son los hombres que llevan su imagen triunfal
En el 'dream team' del tenista murciano destacan su entrenador Juan Carlos Ferrero y su representante Albert Molina
Para que un deportista pueda triunfar en la élite es necesario que se rodee de grandes profesionales. Es el caso de Carlos Alcaraz (El Palmar, 2003), que cuenta con excelentes expertos para su preparación para los torneos. Estos lo acompañan durante sus competiciones para ayudar al español a conseguir los mejores resultados.
Su equipo va desde su entrenador Juan Carlos Ferrero (Onteniente, 1980) hasta los profesionales que le tratan para prevenir lesiones. También le acompañan otros que se preocupan de su imagen, como su representante Albert Molina (Badalona, 1971).
Juan Carlos Ferrero
Ferrero es el hombre que se encarga de hacer que Alcaraz esté preparado para ganar a los mejores del mundo. Es el entrenador del murciano desde el año 2018 y ha convertido un diamante en bruto en una máquina de recolectar títulos. El último ha sido el ATP 500 de Queen's Club de Londres.
Ferrero ya fue jugador profesional en su momento, llegando a ganar Roland Garros y a estar en el número uno del ranking. A pesar de ser un gran tenista, el alumno ha superado al maestro. El valenciano es el responsable directo del éxito del tenista murciano.

Sin embargo, no todo es color rosa, ya que a día de hoy podría existir un distanciamiento entre Ferrero y Albert Molina. El entrenador y el representante solían sentarse juntos para ver los partidos de Alcaraz. Sin embargo, en Wimbledon se les ha visto separados, como viene siendo habitual en otros equipos de deportistas.
No sucede solo en el palco del español, sino que en las últimas fotos en las que aparecen están separados por otros integrantes del equipo. Un problema interno que, de ser real, podría afectar a la carrera del jugador, al tener enfrentadas a dos personas muy importantes en su vida.
Albert Molina
Molina es licenciado en Educación Física y tiene un máster de Alto Rendimiento de Tenis, lo que le ha llevado a trabajar con grandes personalidades. Comenzó como preparador físico de algunas tenistas, como Conchita Martínez Granados, que terminó siendo su mujer. Pasó de las canchas a luchar por los tenistas en los despachos.
Se convirtió en agente de IMG (International Management Group), una de las empresas más importantes de representación. Ha acompañado durante su carrera a grandes tenistas, como Ferrer o Almagro. Se convirtió en el representante del murciano cuando Alcaraz tenía tan solo trece años.
Desde niño ya llamaba la atención, y Molina vio en él un talento en potencia. Es el hombre que se encarga de supervisar la imagen de Alcaraz y de alcanzar acuerdos millonarios. El patrimonio del tenista no crece solo por sus éxitos con la raqueta.
El murciano es uno de los jugadores que visten la marca Nike, una de las más importantes del mundo del deporte. El año pasado, Alcaraz renovó con la marca un contrato con el que ganaría entre 15 y 20 millones por temporada. También es el embajador de diversas marcas de suma importancia, que firmaron con él cuando comenzó a destacar en las pistas.
Esto se suma a sus contratos de patrocinio con Rolex, El Pozo, BMW, Louis Vuitton, Calvin Klein, Babolat, Isdin y Danone, este último firmado recientemente. Unos tratos que han aportado una gran cantidad económica a las cuentas del murciano. En 2024 habría sumado unos 30 millones de euros gracias a los patrocinios.
Estos acuerdos se han cerrado gracias, también, a Albert Molina y su manejo de la figura de Alcaraz. Sin embargo, estos no son los únicos personajes importantes en el equipo del español.
El resto de integrantes
Un deportista de élite tiene que rodearse de expertos para estar en las mejores condiciones. Otro integrante del equipo de Alcaraz es Juanjo Moreno (Albacete, 1981), licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y diplomado en Fisioterapia. Moreno trabajaba para el Yeclano Deportivo, pero lo cambió por la Juan Carlos Ferrero Tennis Academy.
Es el fisio del propio Ferrero, de Carreño y de Carlos Alcaraz. Es uno de los hombres claves para que Alcaraz esté en plena forma y evite lesiones. Un trabajo que realiza junto con Alberto Lledó (Villena, 1984), el preparador físico del murciano. Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y cuenta con un máster en Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas.
Comenzó a trabajar en la academia de Ferrero en 2010, y desde 2018 prepara a Carlos Alcaraz. Es uno de los responsables de la mejora física del murciano que le ha permitido competir por todo. Moreno y Lledó son dos habituales en los torneos de Alcaraz para preservar su buen estado de forma.
Otro de los que acompañan al español en sus conquistas es Juanjo López (Murcia, 1982), el médico de Alcaraz. López es especialista en traumatología deportiva e infantil. En 2022 dejó su trabajo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia para estar a plena disposición del tenista.
Entre 2009 y 2012 fue jefe de los Servicios Médicos del Real Murcia CF. También ha escrito varios libros y numerosos artículos sobre salud, y fue ganador de la beca de la Fundación Gasol. Otro de los integrantes del equipo de Alcaraz es Samuel López (Alicante, 1970), el segundo entrenador del tenista español.
Comenzó su carrera como tenista, pero con tan solo 23 años decidió retirarse. Estuvo involucrado en la academia de Ferrero desde los comienzos de esta. Fue entrenador de Pablo Carreño, al que ayudó a ganar siete títulos y al que dejó en 2024 para unirse al equipo de Alcaraz.

Actúa como segundo entrenador del murciano y ha llegado a ser el primero en ocasiones en las que Ferrero no ha estado disponible. Algunas incluso antes de ser parte de su equipo, como sucedió en Queen's en 2023, torneo que se llevó Alcaraz.
Más noticias: