
Marcel Granollers agranda el mito de los dobles españoles: El nuevo Arilla y Gisbert
El catalán gana junto a Zeballos en cuartos de Wimbledon a los británicos Salisbury y Skupski
El tenis español está dando de que hablar en esta edición de Wimbledon. Carlos Alcaraz no es el único que está desarrollando un gran papel en el torneo. También lo está haciendo Marcel Granollers (Barcelona, 1986) que junto al argentino Horacio Zeballos está en semifinales en la modalidad de dobles.
Una pareja que viene arrollando y quiere conquistar el segundo Grand Slam de forma consecutiva. El pasado mes de junio conquistaron Roland Garros tras superar en la final a Joe Salisbury y Neal Skupski, los mismos a los que se han enfrentado en los cuartos de Wimbledon.

Además del Grand Slam celebrado en Francia, también ganaron juntos el Mutua Madrid Open. Granollers, que llegó a ser número uno en dobles el año pasado, alarga la leyenda del tenis español en la modalidad de dobles.
De esta manera, Granollers se hace un nombre entre un selecto grupo de tenistas españoles que consiguieron la gloria.
José Luis Arilla
José Luis Arilla (Barcelona, 1941) fue uno de los grandes tenistas de dobles en la historia de España. Fue campeón de España de dobles en cinco ocasiones, en 1959, 1962, 1963, 1966 y 1967. Además, en el 59 también ganó el Campeonato de España en la modalidad de dobles mixtos.

Fue un hombre clave para el desarrollo del tenis español, y con él, la selección española logró llegar a la final de la Copa Davis en 1965 y 1967. Compartió éxito con otros grandes tenistas como Andrés Gimeno o Manolo Santana. Con Gimeno logró llegar a la final del Roland Garros en dobles en 1960.
También salió campeón de España con su hermano Alberto Arilla. Además, forma parte del Club de los Grandes del Tenis Español. Es una iniciativa de la Real Federación Española de Tenis con el principal objetivo de reconocer los éxitos, y el legado humano que han dejado grandes jugadores españoles de tenis en el pasado.
Andrés Gimeno
Andrés Gimeno (Barcelona, 1937) fue otro de los grandes jugadores de la historia del tenis español. El catalán conquistó títulos tanto en dobles como de forma individual. Salió campeón de España de dobles en 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1972.
También fue parte de la selección para disputar la Copa Davis, pero no logró conquistarla. Además de la final del Grand Slam de Francia con Arilla, Gimeno también alcanzó junto a Arthur Ashe la del US Open en 1968.

De forma individual salió campeón de España en tres ocasiones, en 1957, 1959 y 1972. Su éxito no fue solo dentro de las fronteras, ya que conquistó éxitos en el extranjero. Gimeno fue el ganador de Roland Garros en 1972.
También alcanzó tres años antes la final del Open de Australia, aunque fue derrotado en el último partido. Al igual que Arilla, es uno de los caballeros del Club de los Grandes. En 2009 fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis Internacional.
Manolo Santana
Uno de los mejores jugadores en la historia del tenis español es Manuel Santana Martínez (Madrid, 1938). Como tenista individual ganó cuatro Grand Slam, dos Roland Garros en 1961 y 1964, Wimbledon en 1966 y el Open de Estados Unidos en 1965.
También se coronó en España como campeón nacional en 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1968 y 1969. En los Juegos Olímpicos de 1968 consiguió llevarse el oro.

Aunque su éxito también fue como jugador de dobles. Conquistó el trofeo nacional en 1960, 1962, 1968 y 1969. Formó el equipo de España que quedó subcampeón de la Copa Davis en 1965 y 1967. Además ganó el Roland Garros de 1963 junto a Roy Emerson.
En los Juegos Olímpicos de 1968 también consiguió la plata en la modalidad de dobles. Es otro de los integrantes del Club de los Grandes del Tenis Español. En el año 2000 recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo por su labor en el desarrollo del tenis español.
Su influencia ha sido tan grande que la pista central de la Caja Mágica lleva su nombre. También recibió el Premio Philippe Chatrier, uno de los más prestigiosos del tenis por su significativa contribución al tenis.
Juan Gisbert
La época de los 60 tuvo una gran generación del tenis español. Otro de los grandes que comenzó en esos años fue Juan Gisbert (Barcelona, 1942) campeón de España de dobles mixtos en 1969, 1970 y 1971. Junto a Santana y Arilla jugó las dos Copa Davis que perdió el equipo español.

Junto con Manuel Orantes conquistó una Copa Masters en 1975. Como tenista individual casi logra un Grand Slam, pero perdió la final del Open de Australia en 1968. También forma parte del Club de los Grandes del Tenis Español.
Manuel Orantes
Manuel Orantes (Granada, 1949) es el español con más partidos ganados en tierra batida. Ganó el US Open de forma individual en 1975 y llegó a la final de Roland Garros un año antes. En dobles también se quedó a las puertas de conquistar el torneo celebrado en Francia en 1978 junto a José Higueras.

En 1976 se hizo con la Tennis Masters Cup. En España arrasó en todas las modalidades. Campeón individual en 1967, 1970, 1971, 1974, 1975 y 1979, de dobles en 1967, 1970, 1971, 1973, 1975 y 1979 y de dobles mixtos en 1965 y 1967.
También participó en la derrota de España en la Copa Davis de 1967. Al igual que los anteriores, está incluido en el Club de los Grandes del Tenis Español. Grandes tenistas que impulsaron el tenis español para que a día de hoy sea uno de los países referentes en este deporte.
Los ganadores de la Copa Davis
España ya ha conquistado la Copa Davis hasta en seis ocasiones. La primera fue en el 2000, y la pareja de dobles fue la formada por Joan Balcells (Barcelona, 1975) y Àlex Corretja (Barcelona, 1974), que llegó a ser número dos. La pareja catalana consiguió superar a Australia en la final para conseguir uno de los tres puntos con los que España ganó el torneo.

En las ediciones de 2008 y 2009 hubo una pareja que fue decisiva para España. Fue la formada por Feliciano López (Toledo, 1981) y Fernando Verdasco (Madrid, 1983). En ambas ocasiones la pareja española consiguió la victoria para el combinado nacional. En 2008 contra Argentina y en 2009 frente a República Checa.

En la edición de 2011 también fueron los elegidos para disputar los dobles en la final. Sin embargo, en esta ocasión Argentina se llevó ese punto, aunque no la victoria final. Unos grandes tenistas que han hecho historia dejando el deporte español en lo más alto, algo que Granollers está agrandando.
Más noticias: