Logo El Cierre Digital
Jugadores de fútbol arrodillados en círculo tomados de las manos en el campo, con la palabra HISTORY MAKERS en las gradas del estadio
PIZARRA DEPORTIVA

Madagascar, la remota isla africana que triunfa en el fútbol: Sus estrellas y técnicos

La selección de Madagascar de Romuald Rakotondrabe perdió la final del Campeonato Africano de Naciones

Madagascar, una remota isla del océano Índico más conocida por su biodiversidad que por su fútbol, ha dado un paso histórico en un terreno en el que nunca había brillado. Por primera vez, la selección malgache alcanzó la final del Campeonato Africano de Naciones 2024 (CHAN), aunque terminó cayendo por 2-3 frente a Marruecos en el encuentro disputado el 30 de agosto en Kenia.

Hasta hace poco, pensar en Madagascar en clave futbolística parecía casi un exotismo. Sin embargo, en la última edición del torneo ya dio señales de progreso al quedarse con la tercera plaza.

Con una población de unos 32 millones de habitantes, esta aislada nación africana ha visto cómo su fútbol comenzaba a abrirse camino lentamente. Su mayor gesta continental llegó en la Copa Africana de Naciones de 2019, donde sorprendió alcanzando los cuartos de final en la que ha sido, hasta ahora, su única participación.

Cuatro futbolistas con uniforme verde celebran emocionados en el campo de fútbol tras un partido
Jugadores de Madagascar | @CAF_Online

Este campeonato tiene una particularidad que lo hace distinto: solo se permite la inscripción de jugadores que compiten en las ligas locales, lo que convierte el logro malgache en aún más relevante.

El balompié de la isla apenas ha tenido presencia internacional; de hecho, hay que retroceder hasta 2001 para encontrar un jugador malgache en el fútbol español. Se trata de Franck Rabarivony, defensa que militó tres temporadas en el Real Oviedo y vivió el descenso del club a Segunda, en la que fue la última campaña de los asturianos en Primera División hasta su reciente regreso.

Dos entrenadores, pero solo uno oficial

El gran artífice del sorprendente papel de Madagascar en el recién concluido Campeonato Africano de Naciones ha sido Romuald Rakotondrabe, técnico malgache que volvió a ponerse al frente de la selección para esta edición. Conocido por su carácter sereno y su capacidad para cohesionar vestuarios, Rakotondrabe ya había dirigido al combinado nacional en la edición anterior del torneo, logrando un histórico tercer puesto que dio visibilidad internacional al fútbol de esta remota isla del Índico.

Formado en los banquillos del campeonato local, Rakotondrabe ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Madagascar, donde se ha convertido en un referente del fútbol doméstico. No obstante, el futuro de los Barea está ya en manos de un nuevo seleccionador.

Entrenador de fútbol con uniforme verde fosforescente sentado en una conferencia de prensa frente a un micrófono con fondo de logotipos y una botella de agua a un lado
Romuald Rakotondrabe | CAF

La Federación Malgache de Fútbol anunció en enero de 2025 la llegada del francés Corentin Martins, exinternacional con la selección gala y entrenador con experiencia en el fútbol africano tras dirigir a Mauritania durante varios años. Martins ha sido designado con un objetivo claro: intentar que Madagascar dé el salto definitivo y se clasifique por primera vez a un Mundial, el de 2026.

De este modo, mientras Rakotondrabe ha quedado ligado al despegue del fútbol local en el CHAN, Martins encarna la ambición de llevar a esta nación insular, tradicionalmente alejada del mapa futbolístico, hacia los grandes escenarios internacionales.

Las 'estrellas' de Madagascar

El gran referente del equipo fue Solomampionana Razafindranaivo, delantero del CFF Andoharanofotsy, elegido mejor jugador de la fase de grupos por la CAF. Con goles decisivos frente a Ghana y Sudán, se erigió en líder ofensivo y en el futbolista más desequilibrante de los Barea.

A su lado brilló John Christiano Razafimanana, de 23 años, un atacante veloz y contundente que milita en el Ajesaia Fenohasina. Su rendimiento confirmó que la nueva generación malgache tiene futuro y que el gol puede llegar desde el campeonato doméstico.

En el mediocampo destacó la serenidad de Nina Razakanirina (Fosa Juniors), encargado de dar criterio a la circulación del balón y de sostener al equipo en los momentos más complicados. También fue clave Lalaina Rafanomezantsoa, del Elgeco Plus, un centrocampista con llegada y cada vez más peso en la selección, que ya había dejado huella en la edición anterior del torneo.

Entre los más experimentados sobresalió Tendry Randrianarijaona, conocido simplemente como Tendry. Con presente en el ENPPI de Egipto, fue uno de los pocos futbolistas con trayectoria internacional, aportando jerarquía y oficio a un grupo compuesto casi en su totalidad por jugadores de la liga malgache.

➡️ Internacional ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: