
La 'guerra' por la deslocalización del fútbol: Un comisario europeo carga contra Tebas
El comisario maltés Glen Micallef muestra rechazo al proyecto de trasladar competiciones europeas fuera del continente
Desde que Javier Tebas (Costa Rica, 1962), presidente de La Liga, propuso el proyecto de llevar una jornada de la competición fuera de España, ha habido numerosas reacciones en contra. Se trata del partido entre Villarreal y Barcelona, al que solo le falta el permiso de UEFA y FIFA para poder disputarse. Esta decisión ha generado gran controversia entre aficionados y también entre los propios futbolistas.
Esto no solo sucede en España, sino que en Italia también se podría dar un encuentro liguero fuera del país. El partido entre Milan y Como no podrá celebrarse en San Siro, pues este será el lugar para celebrar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno. Por ello se quiere llevar a Perth, Australia.
Aunque esta decisión también está a la espera de la aprobación de organismos superiores. Estos proyectos han tenido en contra también al comisario europeo de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef (Malta, 1989).
Europa en contra de los planes de Tebas
Glenn Micallef ha mostrado recientemente su rechazo contra estas propuestas de llevar el fútbol europeo fuera del continente. Lo ha hecho a través de la red social X, en varios mensajes en los que dejaba claro que apoyaba a los aficionados, especialmente a los de los clubes implicados. Aunque no son los únicos que sufren esta medida.
En el caso español, este año serán los seguidores del Villarreal los que perderán una gran oportunidad de apoyar a su equipo. Pero, si se lleva a cabo finalmente, será algo que se repita en los próximos años de forma segura. Y será ahí cuando otras entidades se vean afectadas por la misma situación de no poder ver al equipo que siguen porque deciden llevárselo a otro país por motivos económicos.
Aunque esto no solo afectaría a la relación entre hinchas y club. También se produce una desventaja competitiva, ya que se perdería el factor de ser local en un encuentro que puede ser crucial para la clasificación.
Como afirma Micallef en sus publicaciones, “los clubes deben gran parte de su éxito a su fiel afición y a las comunidades locales”. Si los equipos son lo que son, en gran parte es gracias a los fanáticos que acuden cada día a apoyarlos. Llevar fuera los partidos sería una forma de decir que el dinero está por encima del sentimiento que une a entidad y afición.
“Las competiciones europeas deben jugarse en Europa. Trasladar las competiciones al extranjero no es innovación, es traición”, afirma el comisario europeo de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte.
España e Italia son dos países destacados por haber llevado ya algunas de sus competiciones a países fuera de Europa. Las Supercopas de ambos países llevan varios años jugándose en Arabia Saudí.
Este proyecto ha servido para ganar dinero, pero también para alejar al fútbol de sus aficionados. Un club como el Mallorca, que no suele disputar estos torneos de manera frecuente, no pudo disfrutarlo en su propio estadio con su gente. Apenas fue una minoría la que se trasladó al país asiático para ver la participación de su equipo en la pasada Supercopa.
La respuesta de Tebas
Ante las declaraciones de Micallef, salía el presidente de La Liga, Javier Tebas, a responder, también en la red social X. El mandatario del torneo nacional español justificaba esta decisión de llevar el partido a EE. UU. alegando que “tan solo es uno de los 380” que se disputan en una temporada de liga. También ponía en valor el derecho de los aficionados que se encuentran fuera del continente de poder ver a su equipo en directo.
Sin embargo, no es uno de 380, es uno de los 19 que puede ver el abonado de su equipo como local. Es uno que sirve como precedente para poder llevar más, como sucedió con la Supercopa de España, que fue el detonante de todo. Uno que en unos años puede ser un derbi o un clásico, los partidos más importantes del país.
Y no solo están en contra de esta medida los seguidores de los clubes, también los futbolistas. La Asociación de Futbolistas Españoles y todos los capitanes de Primera se reunieron el día 21 y dieron un claro mensaje en el que pedían “respeto y transparencia”. También aseguraban en su comunicado que iniciar un proyecto de tal importancia sin contar con ellos era una “falta de respeto”.
Tebas también se excusó sacando a la palestra el proyecto de la NBA de crear una liga en Europa y el tema de la piratería. Aunque en el plan de la liga de baloncesto hay una diferencia respecto a la competición española: en la NBA no existe el descenso de categoría y en La Liga sí.
Respecto a la piratería, es algo que no se puede hacer, ya que es un delito. Sin embargo, uno de los motivos que la explican puede ser que la liga española es la segunda más cara de ver en comparación con el resto de las grandes ligas europeas. Solo es superada mínimamente por la Premier League.
Más noticias: