Logo El Cierre Digital
Dos hombres con traje y el escudo del Atlético de Madrid sobre un fondo oscuro
PIZARRA DEPORTIVA

Los Gil y José María García podrían volver a unir sus caminos: La alianza Inter-Atleti

La salida de Telefónica del Movistar Inter abre la puerta al Atlético de Madrid para irrumpir en el fútbol sala

El pasado mes de junio saltaba la noticia de que una de las relaciones de patrocinio más míticas finalizaba. Se trataba de la que unía al equipo de fútbol sala Movistar Inter de José María García (Madrid, 1943)  con Telefónica. Sin embargo, han surgido posibles colaboradores para el club.

Uno de ellos es el Atlético de Madrid, gracias a la relación de García con la familia Gil. El club madrileño no tiene equipo en esta sección desde hace 20 años. La última temporada fue la 95-96, cuando el club jugó bajo la fusión con el Leganés.

Una nueva vía deportiva

La alianza entre Atlético de Madrid e Inter ya se había hablado en el pasado. El Inter es uno de los mejores equipos de la historia del fútbol sala. Así los definió Falcao, cuatro veces ganador del Balón de Oro de la modalidad en una entrevista con Relevo.

El Atlético de Madrid, por su parte, es un gigante del fútbol español y europeo. Su entrada en el fútbol sala podría ser una de las mejores jugadas en la historia de los deportes. Dos enormes clubes uniéndose para conquistar la sección.

El club rojiblanco podría hacer realidad el objetivo que tantos años lleva persiguiendo en el fútbol tradicional, la Champions League. El Movistar Inter ha logrado levantar el trofeo continental en cinco ocasiones. Sin embargo, la última fue hace ya siete años.

Jugadores de un equipo celebran con un trofeo mientras otro equipo con uniforme de rayas rojas y blancas se reúne en círculo en el campo
Plantillas de Movistar Inter y Atlético de Madrid | Montaje propio

En 2017 ya se estableció una colaboración entre ambos clubes, aunque no se unieron bajo la misma identidad. Uno de los puntos más destacados de esta relación se asociaba con el fútbol formativo. Los canteranos del Atlético de Madrid participarían en sesiones formativas del club de fútbol sala para poder perfeccionar los recursos del fútbol sala y aprovecharlos sobre el césped.

Un pacto por el que ambos clubes mantendrían la identificación, pero colaborarían en acciones sociales. También se llevó a cabo para acercar el fútbol sala a los aficionados colchoneros.

La 25/26 será la última temporada en la que el Inter vista la publicidad de Movistar. La relación comenzó en 2004 y tras finalizar la 2007/2008 Telefónica se convirtió en patrocinador principal. El club necesitará un apoyo económico y puede ser el Atlético de Madrid el encargado de dárselo. La empresa de telefonía suponía, según El Debate, el 75% de los ingresos del club, rondando los dos millones de euros y, en ocasiones, llegando a los cuatro.

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha decidido apostar por otros deportes. La empresa sí que seguirá patrocinando otros deportes como el ciclismo o el baloncesto, pero ha puesto fin a la relación con el club de José María García.

Una relación pasada

El fundador del club de fútbol sala José María García mantenía una relación de amistad con Jesús Gil, antiguo presidente del Atlético. El periodista era uno de los principales apoyos mediáticos de Gil. Juan Luis Galiacho, director de elcierredigital.com, ya lo expuso en una entrevista en 2019 con El Confidencial.

García ensalzaba al presidente porque el periodista le debía un favor. Jesús Gil salvó al padre del fundador del Inter de caer en una estafa, comentó Galiacho. Por ello, tuvo el apoyo de García que le ayudó a ser lo que fue.

Dos hombres de mediana y avanzada edad vestidos con traje posan en diferentes escenarios formales
José María García, propietario de Movistar Inter y Miguel Ángel Gil Marín, accionista mayoritario del Atlético de Madrid | Montaje propio

Juan Luis Galiacho es el escritor del libro Jesús Gil y Gil: el gran comediante. En este se expone la ayuda de García para que Gil alcanzase la presidencia del Atlético y su apoyo en el cargo.

En la actualidad uno de los hombres fuertes del Atlético de Madrid es Miguel Ángel Gil Marín. Es el hijo de Jesús Gil, consejero delegado del club, CEO desde febrero de 2002 y accionista mayoritario. El vínculo entre la familia de Gil Marín y José María García puede volver a darse con una unión entre el Atlético y el Inter.

Según fuentes consultadas, García se reunió recientemente con Gil Marín para negociar la entrada del club rojiblanco. Sin embargo, la postura del accionista mayoritario no es positiva, así que en caso de llegar a un trato con el Inter, sería más como favor por la relación con García.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Fútbol ➡️ Otros deportes ➡️ Radio ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: