
Johor Darul Ta'zim, el equipo 'tomado' por españoles que lidera el fútbol de Malasia
El club de Johor ha ganado la liga de Malasia con futbolistas como Jesé Rodríguez, Roque Mesa o Samu Castillejo
La liga de Malasia tiene un flamante campeón que se proclamó como tal el 24 de febrero. Este es el Johor Darul Ta'zim, que acumula la conquista de las últimas once ediciones de esta competición. Una supremacía que mantiene desde que salió campeón en el año 2014.
Esta temporada ha conseguido 23 victorias y un empate, terminando la liga sin conocer la derrota. De los 72 puntos posibles, el equipo ha sumado 70, anotando 90 tantos y con solo 8 goles en contra. Este éxito viene de la mano de jugadores españoles, ya que son hasta nueve los españoles que juegan para el Johor DT.
Andoni Zubiaurre
El guardameta de 28 años de edad es el encargado de disputar la competición continental. Andoni Zubiaurre (País Vasco, 1996) salió de las categorías inferiores de la Real Sociedad. Tras varias temporadas en el filial, salió cedido a la Cultural Leonesa para ganar minutos.
Regresó al País Vasco, y debutó con el primer equipo de la Real Sociedad en la 22/23 en Copa del Rey frente al Cazalegas. La siguiente temporada salió libre al Eldense, con quienes jugó 10 partidos en la primera mitad de la temporada. La segunda parte de la campaña militó en las filas del Mirandés, aunque no jugó con el equipo.

En 2024 puso rumbo a su actual equipo, el Johor DT, equipo en el que ha disputado diez encuentros. Todos han sido en la Champions League Asiática. El equipo de Malasia fue eliminado en los octavos de final ante el equipo tailandés Buriram United.
Álvaro González
El siguiente jugador español en las filas del equipo asiático es Álvaro González (Cantabria, 1990). Es uno de los jugadores más nuevos en el club, ya que llegó a comienzos de febrero tras varios meses sin equipo. Su último club fue el Al-Qadsiah FC, club de Arabia Saudí que Álvaro ayudó a conquistar el ascenso a primera.
Desempeña la posición de defensa central y tiene un largo pasado en la liga española. Pasó por Racing de Santander, Zaragoza, Espanyol y Villarreal. Además sumó experiencias internacionales, ya que también estuvo en el Olympique de Marsella y en el Al-Nassr con Cristiano Ronaldo.
Al igual que Andoni, Álvaro solo ha vestido la camiseta del Johor DT en la competición continental. Solo han sido cuatro partidos en los que el entrenador ha decidido alinear a un central con una larga experiencia profesional.
Óscar Arribas
El jugador formado en las categorías inferiores del Alcorcón es uno de los fijos en el once del Johor DT. Óscar Arribas (Madrid, 1998) llegó al club en el mes de enero de 2023. En su palmarés se encuentran dos ligas, dos Malaysian FA Cup y una Supercopa de Malasia.

El extremo desarrolló su carrera en España, debutando en segunda con el equipo que le formó, el Alcorcón. Tras una mala campaña el club descendió, y Arribas salió al Cartagena. En este equipo solo estuvo media temporada, antes de salir rumbo a Malasia para fichar por el Johor DT.
Roque Mesa
El equipo de Malasia quería reforzarse con el objetivo de alzar la Champions Asiática. Es por ello que decidieron fichar a varios jugadores experimentados en la élite española. Sumado a Álvaro González, otro de ellos es Roque Mesa (Las Palmas de Gran Canarias, 1989), que llegó al club también en febrero.

Mesa ha pasado por varios clubes en su carrera desde que debutó en Las Palmas. Abandonó las islas españolas para aterrizar en las británicas para fichar por el Swansea de Gales, aunque juega en Inglaterra. Tras esto pasó por Sevilla, Leganés, Valladolid y Sporting de Gijón, su último equipo en España.
Tras finalizar la temporada 23/24 no renovó con el equipo asturiano, y estuvo varios meses sin pertenecer a un club. A comienzos de 2025 llegó a Malasia para contribuir al equipo, pero solo pudo disputar un partido con su nuevo equipo. En su debut se lesionó del ligamento cruzado a los 26 minutos, lo que supondrá un punto de inflexión en su carrera.
Juan Muñiz
Otro español en el equipo es Juan Muñiz (Gijón, 1992). Comenzó su carrera profesional en el segundo equipo del Sporting de Gijón y en alguna ocasión jugaba en el primero. En la 12/13 fue jugador recurrente en la primera plantilla del club.

Salió cedido un año al Mirandés para ganar experiencia. Tras su vuelta estuvo un año más en el equipo que le convirtió en profesional y después pasó por Nástic de Tarragona y Lugo.
Esta fue su última etapa en el país, ya que entre 2019 y 2022 jugó en Grecia, en el Volos y en el Atromitos. Llegó al Johor DT en enero de 2023 al igual que Arribas, y ya ha jugado un total de 72 partidos con el club. En ellos ha conseguido unas cifras de 24 goles y 28 asistencias.
Iker Undabarrena
Uno de los hombres claves en el ascenso del Leganés a Primera la temporada pasada cambió de aires rumbo a Malasia. Este es Iker Undabarrena (País Vasco, 1995), el jugador que se formó en las categorías del Athletic Club de Bilbao. Pasó también por Tenerife, Sabadell y el portugués Tondela antes de llegar a Leganés.

En el club pepinero pasó las últimas dos temporadas antes de fichar por el Johor DT. Ascendió a Primera División con el equipo tras quedar primeros en Segunda. Iker fue un hombre clave en el equipo, ya que el vasco disputó 32 partidos.
A pesar de poder disputar la máxima competición nacional, Iker decidió dar un giro a su vida y trasladarse al país asiático. Llegó en agosto de 2024 al club y ha jugado un total de diecisiete partidos con la elástica del Johor DT.
Jonathan Viera
El mediapunta también llegó al equipo en febrero con el objetivo de conquistar el trofeo continental. Jonathan Viera (Las Palmas de Gran Canaria, 1989) recaló en las filas del equipo como agente libre. Comenzó su carrera en el equipo de su tierra, y de ahí pasó por varios equipos.
Valencia y Rayo Vallecano fueron sus siguientes equipos en España, y tras estos puso rumbo a Bélgica. El Standard de Lieja fue su equipo en este país, en el que solo estuvo media temporada, ya que después regresó al equipo de su vida, Las Palmas. En 2018 salió traspasado al Beijing Guoan de China por 11 millones de euros a una liga que en ese momento estaba en expansión.

En su aventura por China hizo un paréntesis regresando en calidad de cedido al equipo de la isla. Finalmente Viera volvió en 2021 a Las Palmas, pero en 2024 rescindió su contrato por un enfrentamiento con el entrenador García Pimienta. Sucedió a mediados de la temporada 23/24 y el resto de la campaña la jugó con el Almería.
La actual temporada la comenzó con el club de Emiratos Árabes Khor Fakkan, pero en septiembre rescindió su contrato. En apenas dos meses y cinco partidos con el club árabe finalizó su contrato para quedar libre. En febrero fichó por el Johor DT y solo ha disputado cuatro partidos con el equipo de Malasia.
Jesé Rodríguez
El “bichito” ha sido una de las mayores promesas fallidas del mundo del fútbol. El que estaba llamado a ser el sucesor de Cristiano Ronaldo no cumplió con las expectativas puestas en él. Jesé Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1993) se formó en las categorías inferiores del Real Madrid.
Debutó con el primer equipo en 2011 en Copa del Rey contra la Ponferradina. En la temporada 13/14 dio el salto al primer equipo y jugó 31 partidos en los que marcó 8 goles y dio 6 asistencias. Sin embargo, Jesé sufrió el peor momento de su carrera cuando se lesionó ante el Schalke el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

La proyección de Jesé era enorme y estaba en un gran momento de forma, pero tras esta lesión no volvió a su mejor versión. Salió del club blanco en 2016 al París Saint Germain por 25 millones de euros. Tras esto jugó en muchos equipos en los que no pudo rendir como se esperaba.
Salió cedido a Las Palmas, Stoke City, Betis y Sporting de Lisboa, y a finales de 2020 el PSG rescindió su contrato. Tras esto pasó por Las Palmas de nuevo, Ankaragücü, Sampdoria y Coritiba. En enero de 2024 se quedó sin equipo y nueve meses más tarde firmó por el equipo de Malasia.
Con el Johor DT Jesé ha jugado un total de diez partidos de liga. En esta decena de encuentros, entre liga y Champions Asiática, ha marcado tres goles y ha dado una asistencia.
Samu Castillejo
Otro de los refuerzos del equipo para el trofeo continental es Samu Castillejo (Málaga, 1995). Se formó en las inferiores del Málaga y en la temporada 14/15 se hizo un hueco en el primer equipo. El Villarreal pagó ocho millones por él la siguiente temporada, sacando la mejor versión de Samu.

Es por ello que el Milán decidió apostar por Castillejo, pagando 21 millones de euros para llevárselo a Italia. Tras cuatro años fuera regresó en 2022 a España, esta vez al Valencia, donde jugó un año. A comienzos de la 23/24 se fue una temporada cedido al Sassuolo italiano y cuando acabó este periodo, el club ché rescindió su contrato.
Tras estar casi seis meses sin equipo, Samu recaló en las filas del Johor DT para intentar conquistar el trofeo continental. A pesar de los refuerzos, esto no se concretó y Castillejo solo ha disputado dos partidos con el equipo.
Otros "españoles"
Jordi Amat (Barcelona, 1992) es uno de los capitanes del equipo y con fuertes lazos con España. Jugó en diversos equipos españoles como Betis, Espanyol o Rayo Vallecano. En el panorama internacional pasó por Swansea y el KAS Eupen en Bélgica.

A pesar de nacer y jugar con las categorías inferiores de España, Jordi se nacionalizó indonesio. Su tatarabuelo fue rajá de una región del país, algo equivalente al rey, título que ha pasado a ocupar Jordi. Es por ello que gracias a la ascendencia de su abuela pudo adoptar esta nacionalidad.
Llegó al equipo de Malasia en verano de 2022. El defensa central ha jugado un total de 66 partidos, en los que ha anotado tres goles y dado seis asistencias.
Natxo Insa (Comunidad Valenciana, 1986) es otro de los jugadores del Johor DT con doble nacionalidad. Salió de las inferiores del Valencia y pasó por diversos equipos en España, como Eibar, Villarreal B, Levante, Celta, Zaragoza y Alcorcón. También probó suerte en Turquía donde jugó en el Antalyaspor.

Llegó a Malasia en 2017, siendo uno de los más veteranos y capitán del equipo. Al igual que Amat, Natxo usó la descendencia familiar para conseguir la nacionalidad, pero en este caso la de Malasia. Insa decidió jugar con la selección de este país y debutó en 2018 con ella.
Eddy Israfilov (Almería, 1992) jugó en varios equipos españoles como Murcia, Granada, Eibar, Córdoba, Cádiz, Nástic, Alcorcón y Albacete. A pesar de nacer en España Eddy juega para la selección de Azerbaiyán.

El portero suplente del equipo Christian Abad (Alicante, 2006) también ha adoptado la nacionalidad de Malasia. Llegó este mismo verano procedente de la cantera del Elche y ha jugado un total de cinco partidos en el equipo.
Más noticias: