
Héctor Bellerín, más que un futbolista: Líder de los derechos humanos en el deporte
El jugador del Betis lucha contra la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el fútbol y apoya al colectivo LGBTI
En el mundo del fútbol todavía se siguen viviendo desigualdades entre hombres y mujeres. Sin embargo, hay personajes que se han mostrado totalmente en contra de esas situaciones. Uno de ellos es el futbolista del Real Betis Balompié, Héctor Bellerín (Barcelona, 1995).
El catalán fue uno de los que inició la lucha contra los estereotipos en la vestimenta de los deportistas. También se ha manifestado sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el fútbol, dejando ver su lado feminista. Recientemente en sus redes sociales ha subido varios libros, destacando Toda mi violencia es tuya.
Esta obra es de Carolina Yuste, una actriz que ha luchado por causas feministas. El futbolista también se ha mostrado como un defensor del colectivo LGBTI, llegando a recibir insultos. Otro de los libros que mostraba era Tengo que contarlo. Los diarios de la mala costumbre, de Alana Portero, una escritora que crea obras sobre feminismo y activismo LGBTI.
Un futbolista de élite
Bellerín surgió de la cantera del Barcelona, aunque no pasó por todas las etapas de ‘la Masía’. Cuando tenía 16 años hizo las maletas y se marchó a Londres para jugar en el Arsenal. Pasó un par de temporadas en las categorías inferiores del club, y estuvo otra cedido en el Watford para ganar experiencia.
En 2014, le llegó la oportunidad de formar parte de la primera plantilla del club londinense, algo que el catalán no desaprovechó. Fue ganando peso en el equipo, y la siguiente temporada ya se convirtió en un fijo en el once de Arsène Wenger. Permaneció en el club hasta el año 2021, ganando tres FA Cup y tres Supercopas de Inglaterra.
En su periodo en Inglaterra, hizo frente a una de las peores lesiones que puede sufrir un futbolista. En enero de 2019 sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior, por lo que se perdió el resto de la campaña. El niño que llegó con 16 años se marchó como un hombre y figura dentro del club del que llegó a ser capitán.

Su destino fue el Betis, el club de su familia. Allí pasó un año cedido por el club inglés y logró conquistar la Copa del Rey. Tras acabar ese periodo, firmó por otro club español, el Barcelona.
Solo estuvo media temporada en el club catalán, aunque le sirvió para sumar el trofeo de Liga a su palmarés. Terminó la campaña 22/23 en el Sporting de Portugal, y ese mismo verano regresó al Betis.
En su primera temporada de regreso al club andaluz tuvo un papel más participativo. Sin embargo, este año las lesiones le han impedido disputar gran parte de la temporada. El lateral derecho tiene contrato con el club verdiblanco hasta el verano de 2028, aunque tras sus problemas físicos han surgido rumores sobre su salida.
Un activista involucrado
En varias ocasiones el futbolista del Betis ha demostrado su compromiso por los derechos humanos. Bellerín declaró al diario The Times que en su etapa en la Premier League recibió insultos de su propia afición. Le llamaban “lesbiana” por su apariencia llevando el pelo largo, algo que aumentaba si el rendimiento del lateral no era bueno.
Muchos de esos insultos llegaban en el estadio, pero también por redes sociales. Unas plataformas que pueden llegar a ser muy tóxicas.
Su pasión por el mundo de la moda hizo que recibiese improperios por su forma de vestir, y ante eso, el español decidió cerrar de forma temporal sus redes sociales. Aun así, él decidió seguir con su estilo para vestir, llegando a influir en otra perspectiva de su vida, como es la empresarial.

También ha participado en actividades sobre la homosexualidad en el fútbol, hablando con miembros del colectivo LGBT y aficionados del Arsenal, Gay Gooners. Lo hizo para remarcar el apoyo del club a la campaña Rainbow Laces de Stonewall, que busca promover la inclusión y la diversidad en el deporte, especialmente para la comunidad LGBT.
A través de las redes sociales también mostró su posición respecto a las restricciones del aborto en Estados Unidos. “Este no es solo un problema de las mujeres, es un problema de todos los seres humanos. Luchamos por la igualdad y esto es algo por lo que los hombres deberían luchar y no esconderse”, declaró a través de X.
También habló claro de la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el fútbol. Fue el pasado verano en “En clave de Rhodes” de la Cadena Ser. “Deseo y creo que es justo que todos ganemos lo mismo, que tengamos los mismos derechos y que exista igualdad”, declaró el lateral.
Su rol como empresario
Bellerín forma parte del grupo inversor de la marca Infinite Athletic. Esta marca que se dedica a crear prendas con materiales reciclados para jugar al tenis. No es su única inversión relacionada con el mundo del deporte.
El catalán se convirtió en 2020 en el segundo máximo accionista del Forest Green Rovers, el primer club 100% vegano y ecologista del mundo. Una filosofía que encaja con la del futbolista. Bellerín sigue una dieta vegana desde hace ya varios años.
Desde 2022 figura como el administrador de Gospel Collective SL, centrada en la producción y venta de materiales textiles, desde materias primas hasta tejidos acabados. Bellerín es un apasionado de la moda, es más, hace años desfiló para Louis Vuitton.
También aparece como administrador de Trebuholdings SL, que opera como un holding, gestionando participaciones en empresas dentro y fuera de España, y ofreciendo servicios a sus participadas u otras con las que se encuentre vinculada.
Además, es cofundador de varias empresas, como B-Engaged, empresa especializada en marketing para deportistas, activación de campañas deportivas y de videojuegos. También es el cofundador de Hifen Studios, agencia de producción que trabaja con atletas y marcas en el deporte. La última empresa en la que participó como cocreador es Evergreen Eco-Capital, una organización de inversión que se centra en fondos de impacto con conciencia ambiental y social.
Más noticias: