![Un equipo de fútbol posando en el campo con un niño en un recuadro usando una camiseta roja.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/albaseti_1200_800.webp)
Equipos históricos fútbol español (XVI): El Albacete de Iniesta y el 'Queso Mecánico'
El Albacete Balompié de Benito Floro, conocido como el 'Queso Mecánico', rozó Europa en la 91/92 y ahora está en Segunda
En esta nueva entrega de equipos históricos del fútbol español es turno del Albacete Balompié. Este histórico club manchego fue fundado en 1939 y ha sido el único equipo de Castilla-La Mancha que ha militado en Primera División.
El Albacete Balompié figura 39º en la clasificación histórica de Primera División con un total de siete temporadas disputadas en toda su historia. A lo largo de sus años por el Estadio Carlos Belmonte han pasado una gran cantidad de personalidades como Andrés Iniesta, Benito Floro, Keylor Navas, Amunike, ‘Camacho’ o Nemesio Martín.
Este histórico club ha jugado 7 temporadas en Primera repartidas en dos épocas, 28 en Segunda, 1 en Primera RFEF, 11 en Segunda B y 30 en Tercera. El mejor resultado deportivo conseguido por el club fue en la Liga 91/92, año en el que consiguieron una séptima posición y se quedaron a un solo punto de entrar en la Copa de la UEFA.
![Un grupo de personas celebra en un vestuario, algunas sostienen botellas y parecen estar mojadas, mostrando entusiasmo y alegría. Un grupo de personas celebra en un vestuario, algunas sostienen botellas y parecen estar mojadas, mostrando entusiasmo y alegría.](/filesedc/uploads/image/post/pixelcut-export-1_1200_800.webp)
En lo que va de siglo el Albacete solo ha disputado dos temporadas en Primera División (03/04 y 04/05). Fuera de eso, ha llegado a estar cuatro temporadas en la Tercera Categoría del fútbol español y el resto ha permanecido en Segunda División. A lo largo de su historia el Albacete ha pasado por varios hechos de gran relevancia social.
Actualmente, el Albacete Balompié se encuentra en la 16ª posición de LaLiga Hypermotion con un total de 31 puntos. Alberto Quiles Piosa, Higinio Marín Escavy y Jon Morcillo son los máximos goleadores del club en esta temporada con seis tantos cada uno. También hay que destacar la figura de Fidel Chaves, que lleva cuatro goles y cuatro asistencias.
El actual dueño del Albacete, y desde 2017, es el grupo catarí Skyline Internacional. Su actual presidente es el empresario venezolano-libanes Georges Kabchi. Cabe recalcar que en 2017 el ‘Alba’ dejó a cero la deuda con Hacienda.
Los orígenes del 'Alba'
Los inicios del Albacete se remontan a los años posteriores a la Guerra Civil. Tras la misma, el Club Deportivo Nacional y el Albacete Fútbol Club quedaron arruinados. No les quedó otra que fusionarse dando lugar al ‘Albacete Fútbol Asociación’ en 1939. Dos años después pasaría a llamarse Albacete Balompié, su nombre actual.
En 1943 ascendió a Tercera División y durante décadas permaneció entre Tercera y Segunda. En la temporada 1990-91 quedó por primera y única vez campeón de Segunda División y consumó su primer ascenso a LaLiga.
El artífice del posicionamiento del Albacete en Primera fue el entrenador Benito Floro, que dirigió el club entre 1989 y 1992. También tuvo otra etapa entre 1994 y 1996.
El Albacete del 'Queso Mecánico'
La llegada de Benito Floro en la temporada 1989/90 al banquillo cambió completamente el destino del equipo. El Albacete llevaba desde la temporada 1985-86 estancado en la Segunda División B.
En la primera temporada de Benito Floro en el banquillo, el club castellanomanchego fue campeón de su grupo en Segunda División B. Esta posición les valió para conseguir el ascenso a la segunda categoría del fútbol español.
El éxito fue cosechado por el entrenador y por una plantilla histórica. “Catali” era el capitán de este equipo y jugadores como Coco o el uruguayo Zalazar destacaron sobremanera.
![Un hombre con gafas y camisa roja levanta un dedo mientras mira hacia adelante. Un hombre con gafas y camisa roja levanta un dedo mientras mira hacia adelante.](/filesedc/uploads/image/post/floro-albacete_1200_800.webp)
Pero el Albacete Balompié estaba en racha y cosechó otra hazaña histórica en la temporada siguiente. Benito Floro y sus jugadores lograron el segundo ascenso consecutivo. El Albacete fue el campeón de la Segunda División y alcanzó la máxima categoría del fútbol español.
Floro señalaba: “Una cosa tan grande dentro de la provincia y de La Mancha no puede deberse a una persona. Fue un conjunto de aportaciones, desde el utillero hasta el último periodista o aficionado”.
LaLiga 1991/1992 dio a conocer a nivel nacional a uno de los equipos que ha despertado más simpatía en la historia del fútbol español. El “Queso Mecánico” surgió de la comparación de su juego con el de la Holanda de los años 70 comandada por Johan Cruyff.
![Un grupo de personas celebra levantando a un hombre en sus hombros en una playa. Un grupo de personas celebra levantando a un hombre en sus hombros en una playa.](/filesedc/uploads/image/post/zalazar-alba-balompie_1200_800.webp)
El Albacete fue el equipo revelación en su primera temporada y finalizó en la séptima posición. Se quedó a un punto de poder disputar la Copa de la UEFA. En la temporada 1994/95 también lograron disputar unas semifinales de Copa del Rey. Se saldaron con la victoria por la mínima del Valencia.
El capitán Catali explicaba lo que supuso para la ciudad de Albacete su temporada en Primera División: “Pusimos a Albacete en el mapa porque había algunos que no sabían dónde estaba la ciudad. El presidente del Atleti, Jesús Gil, cuando tenía que venir a jugar la primera vez dijo que no sabía dónde estaba. Les ganamos 3-1”.
Lo más famoso del “Queso Mecánico” fue su brillante fútbol ofensivo. El artífice de esta forma de jugar fue Benito Floro. Era un entrenador que trabajaba mucho las jugadas a balón parado y que tenía un plan ofensivo y defensivo. No dejaba nada a la improvisación de sus jugadores.
![Un jugador de fútbol con uniforme blanco y brazalete de capitán en un campo de juego con espectadores al fondo. Un jugador de fútbol con uniforme blanco y brazalete de capitán en un campo de juego con espectadores al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/15819-15805-digitalalbacete_1200_800.webp)
Floro relataba a elcierredigital.com: “Mucha gente es entrenador por rutina. Afortunadamente, luego otros nos dedicamos a estudiar bien el fútbol y aprovechar las clases de la escuela de entrenadores. Lo usábamos para aplicárselo a los futbolistas y no dejar que sean ellos los que hagan lo que crean o quieran en la cancha. Había que seguir un plan de partido en el ataque y en la defensa”
Otra de las revoluciones de este equipo histórico fue la introducción de la figura del psicólogo en su disciplina deportiva. “El psicólogo, como uno más, como un entrenador más, que descubre la personalidad de cada futbolista para decirle al entrenador como debe tratarle”, así explicaba Benito Floro la importancia de su ayuda para entender a los jugadores que perdían el rumbo en la cancha.
El amor de Andrés Iniesta por el Albacete
A los ocho años Andrés Iniesta comenzó a jugar en las categorías inferiores del Albacete. Lo hizo hasta que en 1996 destacó sobremanera el torneo de Brunete en Madrid. Ese año el FC Barcelona le echó el ojo e Iniesta llegó a La Masía blaugrana.
El Albacete siempre ha sido -junto al Barça- el equipo que ha mantenido en su corazón. Por ello, en 2011 se convirtió en máximo accionista del club tras adquirir 7.000 acciones por 420.000 euros.
![Un niño con uniforme de fútbol blanco y verde está de pie en un campo de tierra con árboles y edificios al fondo. Un niño con uniforme de fútbol blanco y verde está de pie en un campo de tierra con árboles y edificios al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/albeste_1200_1600.webp)
En 2013 el Albacete estaba pasando por un momento económico complicado y se encontraba en la Tercera Categoría. El club había dejado de pagar a sus jugadores y la posibilidad de un descenso administrativo a Tercera División estaba encima de la mesa.
Por ello, Iniesta volvió a desembolsar 240.000 euros para pagar a los futbolistas y evitar el descenso. Finalmente, en 2017 vendió todas sus acciones cuando el ‘Alba’ volvió al fútbol profesional. Por el esfuerzo realizado el Albacete denominó a los campos de entrenamiento como ‘Ciudad Deportiva Andrés Iniesta’.
Más noticias: