Logo El Cierre Digital
Portada del libro "Lo que nunca te contaron del queso mecánico" junto a una imagen de dos futbolistas abrazándose en un estadio.
PIZARRA DEPORTIVA

Leyendas del deporte (II): Lo desconocido del 'Queso Mecánico’ de Floro en el Albacete

El 14 de diciembre los periodistas Parreño y Castelo presentaban el libro ‘Lo que nunca te contaron del Queso Mecánico’

Este jueves 14 de diciembre, el periodista José Luis Parreño y el director de Radio Marca Albacete,  Luis Castelo,  presentaban el libro sobre el Albacete Balompié, Lo que nunca te contaron del Queso Mecánico (2023), que cuenta con un prólogo escrito por Benito Floro  -ex entrenador delAlbacete FC- y que narra todas las hazañas de la época más prolífica en la historia del club, que a principios de los años 90 puso a Albacete en boca de toda España, llegando a estar muy cerca de quedar en puestos UEFA tras ascender de la Segunda División B. Elcierredigital.com ha charlado con los autores Parreño y Castelo para conocer más detalles de esta cuidada obra, que cuenta con material audiovisual exclusivo e inédito.

El periodista José Luis Parreño ha explicado para este medio que para la realización del libro “nos hemos ocupado monográficamente de estas tres temporadas porque el ‘Queso Mecánico’ engloba tres temporadas -de Segunda División B a Segunda División y de ahí a Primera- hasta la 91-92. Queremos hacer llegar esta historia a los que la vivieron para que evoquen aquellos aquellos años y lógicamente para los aficionados más jóvenes para que conozcan un poco qué fue aquello del Queso Mecánico que han oído hablar durante muchos años a sus padres, hermanos mayores, tíos y familia”.

Celebración de un equipo de fútbol en el vestuario, con jugadores y aficionados eufóricos, algunos vistiendo camisetas y otros en ropa interior, acompañados de un texto que destaca la frase
Extracto de 'Lo que nunca te contaron del Queso Mecánico'. | Cedida

Esta gran recopilación cuenta con  fotografías a todo color, muchas de ellas nunca antes vistas y que en su origen fueron tomadas en blanco y negro, y con  testimonios de viva voz de los propios protagonistas, rememorando los triunfos del inolvidable equipo dirigido por Benito Floro, al igual que otras anécdotas y hechos inéditos, que incluyen las notas que diseñó Benito Floro para sus indicaciones técnicas. Además, el libro busca acercar esta historia a los más jóvenes a través del uso de códigos QR.

Y es que el libro que presentan los periodistas Castelo y Parreño cuenta con material multimedia que puede consultarse desde el propio libro a través de estos códigos QR, que enlazan con entrevistas a los protagonistas de esta historia.

“Tenemos la suerte de que todos los protagonistas del Queso Mecánico viven, entonces había que recoger su testimonio a través de un medio audiovisual. Se nos ocurrió a Luis Castelo y a mí el  grabarles en el propio estadio a todos ellos, tanto al presidente, entrenador, jugadores, y equipo técnico y enlazar estos vídeos con los textos a través de los QR. Mucha gente nos ha dicho que nunca había visto un formato o una iniciativa como la nuestra, por lo que podemos decir que es una idea pionera”, ha expresado Parreño para elcierredigital.com.

Dos hombres de pie, uno con gafas y chaqueta a cuadros y el otro con traje oscuro, sosteniendo un objeto decorativo en un entorno interior.
Los periodistas Luis Castelo y José Luis Parreño. | Cedida

El Albacete de aquella época fue comparado en numerosas ocasiones con grandes equipos europeos. Sin embargo, fue la selección de Países Bajos de mediados de los años 70, con destacados futbolistas como Johan Cruyff, Rinus Michels y Johan Neeskens, y su concepto de 'Fútbol Total', la que finalmente generó las comparaciones con el equipo manchego, que enorgullece su apodo de 'El Queso Mecánico'.

Por otra parte, Parreño Maldonado ha señalado que “el Albacete fue pionero de aquella revolución de los modestos, es decir, luego ya vinieron el Numancia y el Extremadura pero el Albacete fue de los primeros que mostró esa progresión de Segunda División B a Primera División, llegando a ocupar casi un puesto para la UEFA”.

“Yo siempre digo que Albacete era una ciudad relativamente conocida pero era una ciudad de paso hacia la playa, éramos la ciudad de las navajas y de la cuchillería. Todos los albaceteños queremos y queríamos mucho a nuestra ciudad, pero no terminaba de estar en el punto en el que todos los albaceteños queríamos. Entonces  llegó el ‘Queso Mecánico‘ y situó a Albacete en el mapa”, explica por su parte el director de Radio Marca Albacete, Luis Castelo.

La imagen muestra un análisis táctico de fútbol titulado
Extracto de 'Lo que nunca te contaron del Queso Mecánico'. | Cedida

De la misma manera, Castelo ha expresado que a menudo le han preguntado sobre la “dosis de suerte” que tuvo el Albacete durante aquellos años. Sobre este tema, el director de Radio Marca Albacete opina que “la dosis de fortuna tuvo su importancia lógicamente, pero el proyecto que había detrás se puede decir que lo hizo todo bien. Cuando Benito Floro llegó al equipo en Segunda B se encargó de mantener una base con jugadores locales y además incorporó jugadores que ya conocía del litoral levantino, sobre todo supo inculcar emoción en el equipo”.

Sobre el futuro, Parreño ha expresado su ilusión por el nuevo proyecto del equipo dirigido por  Rubén Albés, para el que augura un brillante futuro. Por su parte, Luis Castelo es más conservador con sus expectativas, aunque ambos coinciden en que “la ilusión en el equipo está volviendo”, “yo veo semejanzas entre el actual Albacete y aquel ‘Queso Mecánico’ de los 90”, concluyó José Luis Parreño durante su charla con este medio.

➡️ Castilla La Mancha ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: