Logo El Cierre Digital
Fachada de un frontón con el nombre Frontón Sineu y dos recuadros circulares mostrando a jugadores de pelota vasca en acción, uno con camiseta azul y otro con camiseta roja
PIZARRA DEPORTIVA

Cisma en la pelota vasca: Mallorca planta cara al 'monopolio' de Euskadi

El torneo Calet y Boiret celebrado en Sinéu ha servido para exigir más medios para este deporte fuera del entorno vasco

En 2025 se está intentando recuperar un deporte que llegó a ser olímpico. Se trata de la pelota vasca. Como indica su propio nombre, los originarios del País Vasco son los que más practican esta disciplina y los que más han destacado en ella. Sin embargo, se están llevando a cabo proyectos para que otras zonas de España puedan disfrutarla.

Los días 12 y 13 de agosto se llevó a cabo el Torneo Calet i Boiret en el Frontón de Sinéu en Mallorca. El evento fue gratuito para los espectadores y se celebró en un recinto que ha sido recientemente reformado. El objetivo de esta competición es hacer crecer este deporte nacional.

Un torneo reanimador

Juan Fernández Mena, el propietario del frontón, organizó este mes la primera edición del torneo de pelota vasca. Decidió crearlo para conmemorar los 75 años desde que se construyó la pista, que ya ha cumplido 76 debido a que se levantó en 1949. El nombre elegido para el evento se basó en la pareja de pelota más mítica de la localidad. Son Biel Dalmau Calet y Pere Joan Florit Boiret, que llegaron a jugar una eliminatoria en un campeonato de España en 1952. 

Según el organizador, esta competencia será anual. Desde dos años antes ya se habían llevado a cabo exhibiciones de pelota vasca en este recinto. Esta organización puede servir para aumentar el interés en este deporte.

Se disputó entre el 12 y el 13 de agosto. El torneo contó con ocho participantes vascos y catalanes. El formato de la competición fue de dos rondas semifinales disputadas el primer día y la final el segundo día.

Aunque el inicio del campeonato estuvo marcado por una exhibición de pelotaris de la localidad. Álvaro Valero, Kevin Mikkan, Édgar Munilla, Alberto Zárate y Toni Canyelles fueron los que iniciaron el evento. Finalmente, el torneo se lo llevó la pareja conformada por Iker Urmeneta y Mikel Aranguren.

La competencia tuvo botilleros de lujo. Son los casos de Marisa Goñi, directora del Diario de Mallorca, y del entrenador del Mallorca, Jagoba Arrasate, encargados de asistir a los pelotaris. La pelota vasca ya es una realidad dentro de las islas, que no solo tienen su torneo, sino que también se han creado organizaciones.

El futuro de la pelota

Álvaro Valero y Toni Canyelles, dos de los pelotaris que participaron en la exhibición, tienen como objetivo hacer crecer este deporte. Ambos han creado juntos el Club Esportiu de Frontón, con la intención de crear un equipo para entrenar regularmente y disputar competiciones oficiales. También forman parte  de la sección de pelota de la  Casa Vasca de Mallorca, Euskal Etxea Artea. El partido inaugural supuso el debut del grupo.

De momento son pocos los que integran la sección de pelota vasca, que está formada por los pelotaris que participaron en la exhibición del Torneo Calet i Boiret. Por ello, no le cierran la puerta a nadie  que quiera disfrutar y aprender esta actividad. De hecho, en el partido inicial participaron varios niños, hijos de los pelotaris, fomentando el carácter inclusivo del deporte.

Valero y Canyelles, en declaraciones al Diario de Mallorca, sostenían el valor de las mujeres en las competiciones deportivas. “Aún no tenemos ninguna chica, pero dentro de cualquier deporte la inclusión de la mujer es importante”, declaraban.

La creación del torneo por parte de Juan Férnandez Mena ha generado una gran visibilidad para este deporte. La reforma del recinto es una gran noticia para el club de pelota, ya que permite tener una gran instalación donde poder practicar esta disciplina. “Ha revitalizado una instalación deportiva que es una joya y la está impulsando”, comentan los pelotaris sobre la iniciativa de Fernández.

Hace cuatro años, la Euskal Etxea Artea firmó un convenio de colaboración con el Club Frontón Son Rapinya. Así, los miembros de la casa vasca han podido realizar la práctica deportiva que les apasiona en las instalaciones del club. De hecho, ya se realizó en 2023 una exhibición de pelota en el recinto.

Estos son eventos e iniciativas fundamentales para conseguir el auge de disciplinas menos populares que otras. Así, se está fraguando una nueva generación de pelotaris en Mallorca, que, quién sabe si en unos cuantos años, podrán destronar a los vascos como los reyes de este deporte.

➡️ Nacional ➡️ Otros deportes ➡️ Islas Baleares ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: