
Cien años del Estadio del Tenerife: La historia oculta del Heliodoro Rodríguez López
El campo de fútbol Tenerife ha vivido momentos como su victoria frente al Real Madrid en La Liga de la temporada 91-92
El paso de los años hace que lo que un día fue una novedad, se convierta en un símbolo. El 25 de julio de 2025 se cumplen 100 años de la inauguración del Estadio Heliodoro Rodríguez López, el campo de fútbol del CD Tenerife. Es uno de los estadios más antiguos de España y el más longevo de las Islas Canarias.
En él se han vivido momentos legendarios que quedarán en el recuerdo del fútbol español. Sin embargo, el paso del tiempo ha provocado que las instalaciones estén cada vez más obsoletas. Los aficionados esperan que el Cabildo de Tenerife, que preside Rosa Dávila, reforme el estadio completo como prometió.
Un estadio histórico
El que ahora se conoce como Estadio Heliodoro Rodríguez López no tenía este nombre inicial. Se bautizó como Stadium, se inauguró contra el Marino FC y tuvo como primer goleador a un portero. Un campo mítico que tuvo un comienzo irónico, con el guardameta Joaquín Pascual anotando el primer tanto de su historia.
La primera remodelación tuvo lugar a finales de la década de los 40, con la iniciativa del presidente del club Heliodoro Rodríguez. Ese proyecto llevo a que el presidente obtuviera la Medalla de Oro al Mérito Deportivo a petición de los seguidores del club. No obstante, no pudo ver terminadas las obras, ya que en marzo de 1950 Heliodoro Rodríguez falleció.

Tras la trágica noticia, se cambió el nombre al campo para recordar a su presidente. A finales de la década de los 80 realizaron nuevas reformas debido al ascenso del equipo a Primera. Unas obras que duraron más de una década y que costaron alrededor de 2.000 millones de pesetas.
En 2018, el Cabildo cambió el césped del estadio y el pasado año llevó a cabo un proyecto llamado 'Reparación Urgente de Elementos de Hormigón Armado en el Heliodoro Rodríguez'. En la actualidad, la intención del Cabildo de Tenerife es remodelar el estadio para que no se quede anticuado. A inicios del mes de junio de este año se comenzó la instalación de los nuevos asientos en las gradas del estadio Heliodoro Rodríguez López. Todo ello en el marco del plan integral de mejora del estadio.
La nueva instalación está financiada por el Cabildo con 2.829.388 euros. Aun así, todavía faltan muchos aspectos a reformar en el campo para que vuelva a ser un referente.
Eventos canónicos
El Heliodoro Rodríguez ha sido testigo de grandes acontecimientos que han cambiado la historia del fútbol español. Desde la capital no guardan un buen recuerdo del campo del Tenerife, en el que el Real Madrid vio cómo se le escaparon dos ligas. Además, sucedió de forma consecutiva.
En la temporada 1991/1992 el Real Madrid visitaba Tenerife jugándose la Liga frente al Barcelona. En el minuto 28, el equipo visitante ya ganaba 0-2. En lo que parecía un partido resuelto, el club merengue vio cómo se dio la vuelta la tortilla y perdía la competición. Un gol en el 36 metió el miedo, y en tan solo dos minutos, en el 77 y 78, el Tenerife remontó, quitándole la posibilidad al Madrid de ganar el campeonato.
La Federación nombró como árbitro del encuentro a Raúl García de Loza, sancionado en varias ocasiones por errores. De Loza ya había pitado al Madrid entre reproches de los aficionados otras veces. En la segunda parte, el jugador madridista Luis Milla, al que presuntamente habían intentado "sobornar" desde Barcelona, marcó el 1-3.
A pesar de que era legal, el tanto fue anulado por el colegiado. El equipo de la capital criticó los errores del árbitro, que terminó expulsando a Villarroya, provocando la remontada tinerfeña. Algunos jugadores locales fueron primados, y la victoria del Tenerife sirvió para que el Barcelona se proclamase campeón.

La siguiente temporada se volvió a repetir la situación: el Madrid debía vencer en Tenerife para ganar la Liga. Algunos jugadores del conjunto blanco no llegaron en buenas condiciones y la plantilla viajó en dos aviones separados.
Uno de los aviones en el que viajaban tuvo problemas con el aire acondicionado y alcanzaron temperaturas de hasta 50 grados. El que sufrió los problemas fue en el que más jugadores viajaban. Tras media hora de vuelo, el avión regresó a Madrid.
Los jugadores llegaron a Tenerife exhaustos tras una mala experiencia en el avión. A esto se sumaron las condiciones de calor en las que se jugó el partido. El equipo merengue llegaba al partido decisivo con una racha de 22 partidos sin conocer la derrota en Liga.
Sin embargo, el resultado volvió a ser el mismo, el Tenerife se hizo con la victoria y el Barcelona ganó la Liga. Aunque esta vez tenía razones para hacerlo. Con el triunfo frente al Real Madrid, el Tenerife logró su primera clasificación para la Copa de la UEFA.
El Heliodoro Rodríguez también ha presenciado partidos internacionales. El Tenerife realizó una gesta llegando hasta las semifinales de la Copa de la UEFA en la temporada 1996/1997. En el partido de ida el club tinerfeño hizo soñar con una final europea a los aficionados, alcanzando la victoria por 1-0.

Sin embargo, el Schalke remontó en su campo y le dio la vuelta a la eliminatoria con un 2-0 que llegó en la prórroga. El equipo isleño fue eliminado por el que terminaría como campeón de la competición.
En los últimos años, el Tenerife estuvo cerca de volver a Primera. Descendió en 2010 y tras dos años en Segunda B, el club ha estado doce temporadas consecutivas en Segunda. En la 21/22 estuvo cerca de volver a la élite.
El Tenerife jugó la final del play-off de ascenso contra el Girona. En el campo del club catalán el partido terminó 0-0, por lo que todo se decidiría en la isla. Sin embargo, el Heliodoro Rodríguez no pudo presenciar la vuelta del equipo a Primera División, ascendiendo el Girona tras ganar 1-3.
Este año, la afición tinerfeña también ha visto otro acontecimiento, pero uno trágico. El equipo ha descendido a Primera RFEF tras ocupar la vigésima plaza en Segunda. Son tiempos oscuros los que vive el club histórico, que espera resurgir y volver a lo más alto.
Más noticias: