Logo El Cierre Digital
Mujer con casco y gafas de ciclismo tomando una selfie al aire libre con un paisaje desenfocado de fondo y un recuadro mostrando un primer plano de su rostro
PIZARRA DEPORTIVA

Cecilia Sopeña, la ciclista viral: Tras triunfar en OnlyFans pide ahora el 'olvido'

La exprofesora y ciclista busca redefinir su imagen pública tras su polémica incursión en el contenido para adultos

La ciclista y exprofesora de matemáticas Cecilia Sopeña (Cartagena, 1986) solicita el derecho al olvido. Esta decisión surge tras su exitosa, pero controvertida, incursión en la plataforma de contenido para adultos  OnlyFans. Esto la llevó a dejar su puesto como profesora de matemáticas en el IES Los Molinos  en 2022.

La deportista, que desde 2020 se había hecho popular en YouTube, migró a OnlyFans en busca de una "liberación total". Lo hizo para escapar de la censura de esa plataforma. También lo hizo para escapar del acoso machista recurrente que sufría como ciclista.

Mujer con casco y gafas de ciclismo tomando una selfie al aire libre con el mar de fondo
Cecilia Sopeña | @cecilia.sopena

El éxito en OnlyFans  fue extraordinario, llegando a ganar en un día lo que antes percibía en un mes como profesora y acumulando  "un milloncito" de euros para finales de 2024. Pese a los ingresos, Sopeña ha manifestado que el dinero "le da igual" y que lo ha utilizado para ayudar a su familia y amigos. Ahora, Sopeña busca redefinir su identidad pública y dejar atrás un pasado digital que, según ella, ya no la representa. Su petición del derecho al olvido, un concepto legal amparado en el  Artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)  de la Unión Europea,  busca la desindexación de enlaces a información personal. Esto aplica en motores de búsqueda.

Actualmente, Sopeña se dedica a la meditación, el estudio y la formación personal. Tiene planes de regresar a la docencia, continuar con sus rutas ciclistas y abrir una clínica de fisioterapia junto a su hermano.

Concepto y fundamento legal del 'derecho al olvido'

El 'derecho al olvido' permite a los individuos solicitar la eliminación de enlaces a información personal obsoleta o perjudicial en motores de búsqueda. Su base legal en Europa, y por tanto en España, se encuentra en el Artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679. Este está vigente desde el 25 de mayo de 2018.

Edificio moderno de la Corte de Justicia de la Unión Europea con un letrero negro en primer plano y dos torres de vidrio al fondo bajo un cielo azul con nubes
Tribunal de Justicia de la Unión Europea | Europa Press

Este derecho adquirió relevancia tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Google Spain  del 13 de mayo de 2014. Esta decisión permitió la desindexación de información personal bajo ciertas condiciones.

En España, el Tribunal Supremo lo reconoce para búsquedas con el nombre completo o los dos apellidos de una persona. Esto aplica si la información atenta contra el honor, la privacidad o la imagen, carece de interés público y es obsoleta.

El alcance territorial del derecho ha sido debatido. Inicialmente Google eliminaba enlaces solo en dominios nacionales aunque después lo extendió a la UE y la EFTA. Recientemente, el Tribunal Constitucional  español ha permitido una aplicación global. Esto implica que la información sensible podría eliminarse directamente en la fuente original, evitando que aparezca en cualquier búsqueda a nivel mundial.

La brillante trayectoria vital de Cecilia Sopeña

Cecilia Sopeña, nacida en Cartagena (Murcia) en 1986, es una profesional con formación académica en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía. También cuenta con un máster en Ingeniería Civil  por la Universidad Politécnica de Valencia. A los 19 años comenzó su carrera en la docencia, enseñando matemáticas e ingeniería. Su última posición fue en el IES Los Molinos de Cartagena en 2022.

Desde temprana edad, Sopeña enfrentó dificultades personales, incluyendo bulimia y depresión entre los 13 y 17 años. Durante este periodo, el ciclismo se convirtió en un refugio y motor de su vida, ayudándola a superar estas adversidades. Su incursión en las redes sociales y OnlyFans fue impulsada por factores económicos y por una búsqueda de autonomía personal.

Mujer ciclista con casco y gafas deportivas tomando una selfie mientras pedalea por una carretera despejada en un día soleado
Cecilia Sopeña | Redes sociales

En cuanto a su vida personal, la maternidad a los 22 años y un accidente de tráfico en 2016 marcaron dos hitos significativos que afectaron su trayectoria profesional. Estos eventos, junto con su decisión de iniciar terapia psicológica en 2018-2019, influyeron en su evolución y búsqueda de estabilidad emocional. Pese a los ingresos obtenidos en OnlyFans, Sopeña ha mantenido una actitud de desapego económico, utilizando su dinero para ayudar a su familia y amigos.

Actualmente, su enfoque está en la meditación, la formación personal y la creación de proyectos profesionales. Estos incluyen regresar a la docencia, continuar con el ciclismo y abrir una clínica de fisioterapia con su hermano.

Una promesa truncada: Carrera deportiva en el ciclismo

Cecilia Sopeña  inició su carrera en el ciclismo en 2008, destacando en diversas modalidades, como  rally, pista, mountain bike, enduro, descenso, trial y BMX. A lo largo de su trayectoria fue parte de equipos como Primaflor y recibió críticas por su enfoque multidisciplinar, lo que dificultó su especialización en una sola modalidad.

A pesar de estos desafíos, acumuló importantes logros, entre los que destacan:

  • Campeonatos Regionales: Subcampeona de pista en 2017 y 2018, y campeona regional de Contrarreloj Individual en 2014.
  • Competiciones Nacionales:  Medalla de plata en persecución por equipos (2015), subcampeona nacional en rally y carretera, y varios podios en competiciones como el Campeonato de España de Féminas de carretera.
  • Triatlones y Maratones:  Primer puesto en el Duatlón Cross Molinos Marfagones (2015) y segundo puesto en el Triatlón Internacional Fuente Álamo (2016).

Sin embargo, su carrera se vio empañada por un constante acoso machista y la sexualización de su figura. Esto culminó en un incidente en 2022, cuando respondió a un aficionado que la insultó por su peso, un momento que se viralizó.

Transición al contenido digital: OnlyFans

Cecilia Sopeña comenzó su actividad en redes sociales en 2020, inicialmente en YouTube, donde alcanzó 10.000 suscriptores en menos de un mes. Sin embargo, la censura en la plataforma, que limitaba la monetización de sus vídeos, la llevó a migrar a OnlyFans en busca de una mayor libertad para expresarse. Con más de  200.000 suscriptores en YouTube en el momento de su cambio, Sopeña optó por esta plataforma como una forma de liberarse de las restricciones impuestas en otras redes sociales.

Mujer con casco y gafas de sol montando bicicleta en un sendero y en otra imagen posando al aire libre con fondo desenfocado
Cecilia Sopeña | @cecilia.sopena

En OnlyFans, Sopeña adoptó un modelo de autogestión completa: se encargaba de la producción, dirección y actuación de su contenido. Además, los suscriptores pagaban una tarifa mensual, de la cual la plataforma retiene un 20%.

Aunque los ingresos fueron sustanciales, Sopeña ha enfatizado que su decisión de unirse a OnlyFans fue una elección personal y no exclusivamente económica. La plataforma le permitió alcanzar una mayor autonomía y escapar de las limitaciones de otras plataformas.

➡️ Psicología ➡️ Juzgados ➡️ Derecho ➡️ Otros deportes ➡️ Bienestar ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: