
Así son las remontadas históricas del Real Madrid: Apela a su épica contra el Arsenal
Se cumplen 50 años de la primera remontada histórica del Madrid ante el Derby Country tras superar un 4-1 en el Bernabéu
En la vuelta de los cuartos de final de la Champions League el Real Madrid necesita tirar de épica y llevar a cabo otra remontada. A lo largo de su historia, el club blanco lo ha hecho en varios partidos memorables, dando la vuelta a grandes desventajas en el resultado.
El miércoles 16 de abril el Santiago Bernabéu será el escenario donde se decidirá todo. Los de Ancelotti deberán dar la vuelta al contundente tres a cero del Arsenal de Arteta.

La ventaja del Real Madrid de jugar la vuelta en casa hace creer a los aficionados madridistas en la remontada. Y es que es larga la lista de precedentes en los que el Madrid se ha impuesto a sus rivales en la eliminatoria a pesar de estar por detrás.
El inicio de todo
El Derby County fue el primero en sufrir la épica del equipo blanco. El 5 de noviembre se cumplirán 50 años de esta gran remontada. Los ingleses apalizaron a los españoles en los octavos de final de la Copa de Europa en el encuentro de ida con un aplastante 4-1.
En la vuelta, el Madrid se impuso a los ingleses con una goleada por 5-1. Roberto Martínez anotó un tempranero gol en el minuto 3, pero no se anotaron más tantos en la primera mitad. El mismo Roberto anotaba en el 51 y Santillana hacía lo mismo en el 55, despertando la euforia en el Bernabéu.
George marcó en el 62 para los visitantes, tanto que volvía a adelantar al Derby County en la serie y frenaba la locura merengue.
El Madrid insistió y Pirri en el 82 desde los once metros puso el 4-1 que llevó el partido a la prórroga. En el tiempo extra, un gran gol de Santillana en el 99 concluía la remontada de los blancos con un resultado global de 6-5 favorable al equipo español.
Otra víctima británica
El Celtic de Glasgow fue el siguiente en ser remontado por el Real Madrid. En Escocia el resultado fue favorable para los locales con un cómodo 2 a 0. El partido se produjo en los cuartos de final de la Copa de Europa de la temporada 79/80.
Varios de los protagonistas en la remontada contra el Derby County repitieron en la hazaña contra el Celtic. Estos fueron Pirri, Del Bosque, Benito y Santillana. El Madrid se adelantó en el marcador en el minuto 44 de encuentro, un tanto psicológico que encendió la mecha de la remontada.
El tanto fue por obra del mítico Juanito y diez minutos después de comenzar la segunda parte Stielike puso el 2-0, empatando el global. Cuando parecía que el partido se iría a la prórroga, volvió a aparecer Santillana, marcando el 3-0 en el 85 dando el pase a su equipo.
Una temporada de remontadas
En la campaña 84/85 los madridistas presenciaron varias remontadas de su equipo en la Copa de la UEFA. En los dieciseisavos cayeron en la ida ante el Rijeka croata en octubre del 84 por 3-1. En la vuelta, tres tantos marcados por Juanito, Santillana y Valdano le dieron la vuelta a la eliminatoria con un final 4-3 global.
En la siguiente ronda de la competición, el Anderlecht fue el rival de los españoles. En Bélgica se impuso el equipo local con un 3-0 que parecía haber definido la eliminatoria.
El 12 de diciembre de 1984 volvió a ser una noche mágica en el Bernabéu, que presenció un 6-1 de su equipo. Los goles fueron uno de Sanchís, un doblete de Valdano y un hat-trick de Butragueño.
Para poder avanzar a la final el Madrid tuvo que hacer otro milagro, esta vez frente al Inter de Milán. Un 2-0 para los italianos en su campo, que dio lugar a la mítica frase de Juanito: “Noventa minuti en el Bernabéu son molto longo”.
El español se refería a que no diesen por muerto al equipo, y el resultado se vio dado la vuelta con un doblete de Santillana y un gol de Míchel. Los españoles pasaron a la final con un 3-2 en el global en semifinales frente a los italianos. Finalmente, se alzaron con la Copa de la UEFA tras las legendarias remontadas.
Otra Copa de la UEFA
En la temporada siguiente el Madrid volvería a disputar esta competición con otras actuaciones épicas. En los octavos de final se enfrentó al Borussia Mönchengladbach, que vapuleó a los blancos en el partido de ida con un 5-1 en Alemania. En la vuelta, dos jugadores volvieron a aparecer, Santillana y Valdano.
Con dos goles cada uno pusieron el 5-5 en la eliminatoria, que ganó el Madrid por el valor de los goles en campo contrario. Se volvería a enfrentar al Inter de Milán en semifinales, que derrotaron a los merengues en la ida 3 a 1. El 16 de abril del 86 se marcaría para la historia blanca con un contundente 5 a 1 sobre el Inter.
Dos goles de Hugo Sánchez y otro de Gordillo, sumado al del conjunto visitante de Brady mandaron el partido a la prórroga. El hombre de las remontadas volvió a presentarse, Santillana, que anotó dos goles en el tiempo extra para que su equipo pasase a la final. El Real Madrid volvió a ganar ese año la Copa de la UEFA.
La décima
La consecución de la décima Champions League del Real Madrid es uno de los mejores momentos de su historia. La final tuvo emoción hasta el último minuto, cuando el Real Madrid empató el encuentro. Se enfrentaron dos equipos de la misma ciudad en la final del torneo por primera vez en la historia.
El Atlético de Madrid comenzó adelantándose en el marcador en el minuto 36. El Madrid se echó al ataque para conseguir levantar la orejona tras una sequía de 12 años. A pesar de ello, no conseguían igualar el marcador, y el Atleti ya se veía campeón.

El minuto 92:48 lo recordarán los madridistas toda su vida, ya que fue el momento en el que Sergio Ramos anotó el empate. Tras un saque de esquina de Modric, el camero cabeceó para enviar el partido a la prórroga. El Atlético, cuyas fuerzas estaban agotadas tras resistir todo el partido, sucumbió en el tiempo extra.
Bale, Marcelo y finalmente Cristiano Ronaldo anotaron los goles que ponían el 4-1 definitivo. Los merengues levantaron su décima Champions destrozando los sueños colchoneros de obtener la primera.
Una noche mágica
Así definió Cristiano Ronaldo como sería el partido de vuelta frente al Wolfsburgo en la temporada 15/16. El equipo blanco cayó en Alemania por 2-0 ante un rival a priori sencillo en los cuartos de final de Champions League.

El portugués cumplió su palabra con los aficionados y realizó una gran exhibición anotando tres goles. El conjunto madridista dio la vuelta a la eliminatoria, que terminó ganando 3-2. Finalmente el Madrid alzó la Champions League al final de la temporada.
La temporada de los milagros
En la campaña 21/22 el Madrid realizó una participación europea marcada por sus épicas remontadas. La primera la sufrió el París Saint Germain, que venció en la ida de los octavos por 1-0 en el Parque de los Príncipes. En la vuelta, se adelantó el equipo francés, poniendo el 2-0 en la eliminatoria.
Karim Benzema marcó en el minuto 61, que iniciaba la remontada blanca. Quince minutos después, el delantero francés marcó el segundo y tan solo dos minutos más tarde el tercero. Así se completó la primera remontada en esta edición con un resultado global de 3-2 favorable al Madrid.
En la siguiente ronda el Madrid se enfrentó al Chelsea y a pesar de ganar el partido de ida, tuvo que remontar en el segundo. El encuentro en Londres acabó con un 1-3 a favor de los blancos, pero en el partido de vuelta, en el minuto 75 el equipo inglés ganaba 0-3. En ese momento estaba eliminando al Madrid.

El equipo de la capital de España tuvo que tirar de heroicidad y Rodrygo en el 80 marcó para llevar el partido a la prórroga. Benzema hizo el 2-3 en el 96 finalizando el partido con un resultado global de 5-4 a favor de los merengues.
En semifinales se enfrentó al Manchester City, uno de los más temidos en ese momento. El partido de ida fue un show ofensivo, que termino con victoria de los locales por 4-3. El Madrid necesitaba ganar en su campo para pasar, pero fue el City quien comenzó marcando en el 73 para abrir la lata.
Cuando parecía que todo estaba perdido, se abrieron las puertas del manicomio. Rodrygo anotó dos goles en algo menos de dos minutos para obrar el milagro y llevar el partido a la prórroga. Si hay un partido que defina el término remontada es este, que Benzema finalizó en el 95 desde los once metros.
El resultado final de la eliminatoria de semifinales fue de 6-5 para los merengues. El Madrid terminó ganando esa Champions League venciendo en la final al Liverpool. Benzema recibió el balón de oro, uno de los más unánimes de la historia por sus actuaciones en esta edición.
La remontada a un gigante
La última remontada llegó la temporada pasada frente al Bayern de Múnich. A pesar de que el encuentro de ida en Alemania se saldó con empate, los bávaros se adelantaron en el marcador en el 68. A los blancos les anularon un gol, los minutos pasaban y no entraba el balón.

Cuando todo parecía perdido, el rey de la competición sacó su casta de campeón y se repuso en el marcador. Joselu, que llevaba diez minutos en el campo, fue el elegido como héroe de la noche, marcando dos tantos en apenas tres minutos, en el 88 y en el 91. La eliminatoria quedó 4-3 para el Madrid, que volvió a levantar la orejona y sumó su decimoquinta Champions League.
Así las cosas, la mística blanca 'obliga' a los aficionados merengues a creer. Mientras que los gunners, pese a su gran ventaja, deberán aguantar "90 minutos en el manicomio". Indudable es que el Santiago Bernabéu será una caldera que deposita su confianza en las estrellas.
Más noticias: