
Adiós a Rafa Rullán, la leyenda del baloncesto español que 'bailó' con Dino Meneghin
El mítico pívot mallorquín del Real Madrid ha fallecido a sus 73 años con un legado de 14 Ligas y tres Copas de Europa
Rafael Rullán (Palma de Mallorca, 1952) ha fallecido este 4 de mayo en Madrid a sus 73 años. El pívot del Real Madrid de baloncesto fue uno de los mejores jugadores de Europa en los 70.
Con el Real Madrid Rullán conquistó tres Copas de Europa, cuatro Intercontinentales, una Recopa de Europa, 14 Ligas, 9 Copas de España y una Supercopa de España. Rullán es el fiel ejemplo de la cantera que hay en España, y también, de los conocidos ‘one club man’.
Con 12 años comenzó en el baloncesto y destacó en el Colegio Luis Vives. Aterrizó en Madrid en la década de los 60 tras ser ojeado en la Operación Altura. Tras irrumpir en las categorías inferiores del Real Madrid, Pedro Ferrándiz le hizo debutar en el primer equipo.

Cuando Rullán debutó en el Madrid, se encontró con el estadounidense Clifford Luyk, que fue su mentor. Con sus 2,07 metros de estatura Rullán se convirtió en aquello que le faltaba al baloncesto español. Además, contaba con gran dominio en los tiros de media distancia y se manejaba sobremanera jugando de espaldas al aro.
El mallorquín tuvo 162 internacionalidades con la selección española. Además, obtuvo una medalla de Plata en el Eurobasket de Barcelona de 1973. Uno de los grandes apoyos de Rullán fue el seleccionador Antonio Díaz-Miguel, que siempre confió en el pívot.
De hecho, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Munich del 72. Esto le convirtió en el primer jugador balear en disputar esta competición internacional.
Rafael Rullán, bajo el radar.
Las lesiones le comenzaron a desgastar y fue perdiendo protagonismo hasta abandonar el Madrid en 1987. Se fue al Bancobao Villalba donde solo permaneció una temporada y se retiró. Tras esto, ejerció de delegado madridista desde 1991 hasta 1999.
En 1990 Rullán tuvo que afrontar la muerte de su hijo con solo 15 años. El pequeño Jaime falleció de una complicación cardiopulmonar.
Los duelos de Rullán con Meneghin
Como toda leyenda, Rullán protagonizó partidos inolvidables. En muchos de ellos, su compañero de baile era el italiano Dino Meneghin.
En una de las finales de Copa de Europa que disputó Rullán se enfrentó al Ignis de Varese de Dino Meneghin. Los italianos llevaban una década llegando todos los años a la final. Sin embargo, el Real Madrid de Rullán y Lluyk venció a los italianos.
En 1978 se volvió a repetir la historia, en este caso contra el Mobilgirgi de Varese -antiguo Ignis-. En esta nueva contienda Rullán volvió a salir victorioso contra Meneghin. El propio Meneghin definió a Rullán como “un jugador muy hábil” pese a ser un pívot de 2,07.

“No se puede decir que Rullán sea un jugador fino en su estilo, pero sí es práctico. Tampoco es muy fuerte pero saca rendimiento a su talla, con lo que compensa unas características con la ausencia de otras”, explicaba Meneghin.
Antes de retirarse, el pívot italiano explicaba: “quiero ver como niños pequeños van aprendiendo hasta parecerse a Rullán o a mí mismo, tiene mucho más valor que seguir jugando”. Para el italiano Rullán era un buen compañero y un hombre agradable en el trato.
Rullán también se batió de tú a tú con Luis Miguel Santillana de la Joventut. Ambos tenían una forma muy similar de jugar y acabaron siendo compañeros en la selección española.
Con Rafa Rullán se va un pilar fundamental de la historia del baloncesto español del siglo XX. Un jugador de época que marcó el camino que hoy muchos siguen.
Más noticias: