28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Considerado uno de los mejores informáticos de España, el joven de 20 años busca redimirse de sus delitos y usar sus conocimientos "para el bien"

Vuelve el hacker Alcasec: De 'romper' el Poder Judicial a fundar su propia empresa de ciberseguridad

Montaje del hacker José Luis Huertas, alias 'Alcasec'
Montaje del hacker José Luis Huertas, alias 'Alcasec'
José Luis Huertas, también conocido como Alcasec, fue detenido el pasado año por diversos delitos. A pesar de ser considerado uno de los mejores hackers de España a sus 20 años, Huertas ha anunciado sus intenciones de fundar una empresa de ciberseguridad. Con un pasado de acciones ilegales desde la adolescencia, busca cambiar su reputación y concienciar sobre los riesgos de la ciberdelincuencia, a pesar de que se enfrenta a una posible condena de más de cinco años de prisión por sus delitos.

El polémico y prolífico ‘hacker’ de 20 años José Luis Huertas, también conocido como Alcasec, fue detenido en marzo de 2023 por la Policía Nacional tras ser acusado de diversos delitos como robo de dinero, suplantaciones de identidad y acceso a información confidencial del Gobierno.

Tal y como informó elcierredigital.com, su figura volvió a popularizarse en octubre del pasado año por sus declaraciones al programa de La Sexta, ‘Equipo de Investigación’, donde reconoció ser el responsable de numerosos robos de datos que posteriormente vendió a otros cibercriminales. También reconoció que el pequeño Nicolás le pedía información de gente conocida, sobre todo de interés político y empresarial. 

Ahora, tras haber pasado dos meses en prisión preventiva, el que está considerado como uno de los mejores hackers de España ha declarado que quiere redimirse y ayudar a las víctimas de ciberataques mediante la creación de una empresa de ciberseguridad.

Antes de su detención y posterior puesta a disposición judicial en la Audiencia Nacional, la figura de Alcasec ya estaba instaurada y era respetada en el mundo del cibercrimen, de hecho, se le consideraba uno de los hackers más poderosos e indetectables de España, logrando vulnerar sistemas de administraciones públicas y robar información delicada de una gran cantidad de personas. Así, llevó a cabo los mayores ciberataques a organismos del Estado: el hackeo del Punto Neutro Judicial y el robo de datos de contribuyentes de la Agencia Tributaria. 

Alcasec no sólo robaba la información, sino que también establecía contactos con otros cibercriminales para hacer negocios con los datos robados. En el momento de su detención el año pasado se determinó que obtuvo beneficios de casi 2 millones de euros con este tipo de fraudes

878988867

Fotografía de José Luis Huertas, alias 'Alcasec' junto al 'Pequeño Nicolás'

A pesar de afrontar un juicio y una posible condena de más de 5 años de prisión, Alcasec ha manifestado durante una entrevista a El Confidencial su deseo de utilizar sus habilidades para el beneficio de otros y evitar que más personas sufran los mismos problemas que él provocó en el pasado. Y es que desde su adolescencia, José Luis Huertas ha sido autor de varias acciones ilegales, muchas de ellas cuando era menor de edad.

Ahora busca cambiar su imagen y utilizar su conocimiento en ciberseguridad para “hacer el bien” y concienciar a la sociedad sobre los riesgos de la ciberdelincuencia, aunque aún no se tienen detalles del impacto que esta decisión podría tener en su posible condena, que ya se vio atenuada por la entrega de 33 Bitcoin, el equivalente a casi 900.000 euros en ese momento. 

Los orígenes de Alcasec

Tal y como ya informó elcierredigital.com en octubre del pasado año, Alcasec vivía con su madre y con su abuela en Madrid. A los 15 años ya era consciente de sus habilidades en el mundo del hackeo. En el colegio logró hackear tanto sus notas como las de sus compañeros y les puso a todos un diez. Sin embargo, el joven no terminó la ESO.

Su primera acción al más puro estilo ‘Robin Hood’ fue burlar la seguridad del servicio de alquiler de bicicletas del Ayuntamiento madrileño haciendo posible el uso de las bicicletas de manera gratuita. A finales de 2019 el joven entró en los servidores de la plataforma de ‘streaming’ HBO y generó 141.000 cuentas con dos meses de servicio gratis y las repartió por Instagram entre sus seguidores.

En abril de 2020 fue detenido por primera vez, con 16 años, después de publicar en sus redes sociales la información personal de Santiago Abascal. Consciente de su potencial, las acciones del joven no se quedarían ahí. Por aquel entonces Alcasec logró hackear el Burger King y ofreció en sus redes sociales menús gratis para todo el que acudiera a la franquicia.

Los golpes más fuertes de Alcasec

Después de que realizaran un reportaje sobre él en La Sexta, se coló en Mediaset pensando que la cadena pertenecía a este grupo. Una vez dentro, accedió a las cuentas bancarias de la compañía y creó una tarjeta de crédito a nombre de Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset. 

También se coló en las bases de datos de varias unidades del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional. Obtuvo un acceso que le permitió expedir DNI, acceder a datos de declaraciones de la renta, modificar antecedentes y generar o eliminar fichas policiales. Llegó a permanecer en los servidores durante cuatro meses hasta que fue detenido en febrero de 2021. Tras ello fue enviado a un centro de menores, donde permaneció cinco meses.

7627638

José Luis Huertas, alias 'Alcasec'.

No obstante, Alcasec accedió a la DGT y expidió carnés de conducir para sus amigos. Su golpe más fuerte fue el hackeo del Punto Neutro Judicial, un sistema que conecta los juzgados con el resto de organismos del Estado. Este punto neutro es el servidor en el que se guardan todas las causas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), donde descansan los documentos de todos los procedimientos judiciales de España. Alcasec se hizo con las claves de varios funcionarios y en octubre de 2022 accedió a las bases de datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Los datos los alojó en servidores de Lituania y los vendió.

En medio de esta investigación el joven apareció en el reconocido podcast Club 113, presentado por los influencers Goorgo, Nil Ojeda y Werlyb. Allí reconoció haber configurado “una base de datos durante años, a partir de sistemas privados, en la que está la información del 90 por ciento de España”. La llamaba Udyat, en referencia al símbolo egipcio del Ojo de Horus. El viernes 31 de abril de 2023 Alcasec fue detenido por la Policía Nacional en Madrid y ahora sigue a la espera de su juicio mientras intenta redimirse de sus delitos fundando su propia compañía dedicada íntegramente a la ciberseguridad.

COMPARTIR: