Logo El Cierre Digital
Mano sosteniendo billetes de cien dólares frente a tarjetas de seguro social de Estados Unidos
OCIO

Verificado: el Seguro Social de EE. UU. zanja las dudas de muchos, todo son ventajas

El Gobierno y la Seguridad Social de EE.UU. ayudan como nunca a estos americanos: afecta a miles de trabajadores

Trabajar fuera de EE.UU. ya no supone un riesgo para los beneficios del Seguro Social. La Administración del Seguro Social (Social Security Administration, SSA) ha suscrito acuerdos internacionales que permiten a los americanos tener ciertas ventajas laborales.

Estos convenios aseguran que las personas no sufran doble pagos del sistema estadounidense y del extranjero. Gracias a ellos, si trabajas fuera de EE.UU., solo cotizas en un único país, según dónde esté “conectado” tu empleo. Eso elimina pagos duplicados en Seguridad Social y Medicare.

Si eres un americano que trabaja en el extranjero, esto de la SSA te interesa

Además, los acuerdos permiten “llenar los vacíos de protección”. Es decir, si un americano no ha acumulado suficientes créditos en el país, los que haya obtenido en el extranjero pueden sumarse para alcanzar los requisitos de cobertura.

Mujer sorprendida con las manos en el rostro frente a un fondo de billetes de dólar.
Esto de la SSA elimina los pagos duplicados | Dean Drobot, elcierredigital.com

Pasado un periodo mínimo (generalmente seis trimestres de EE.UU.), los tiempos trabajan a tu favor. Si se combina, se puede acceder a una pensión parcial, proporcional a tu trayectoria americana.

Los beneficios que puede obtener un trabajador

Se trata de prestaciones de jubilación, discapacidad y sobrevivientes. Si divides tu vida laboral entre Estados Unidos y otro país con convenio, puedes solicitar beneficios en ambos países. Sin embargo, cada uno te pagará según su propia legislación, aunque contando con los periodos del otro.

No necesitas planificarlo con años de antelación. Cuando estés listo para jubilarte, o en caso de discapacidad, puedes presentar una solicitud en la SSA en Estados Unidos o en la entidad competente del país extranjero.

EE.UU. cuenta con acuerdos en 30 países

La misma solicitud se puede enviar simultáneamente a ambos países, ellos se encargan de vincular los registros. Si durante tu vida laboral cotizaste en ambos lados, tranquilo. Al presentar la solicitud, SSA ya se ocupará de contactar al otro país y usar tus créditos extranjeros.

Un hombre sosteniendo varios billetes de cien dólares frente a un cartel de Seguridad Social.
El Gobierno de US sabe que es importante para muchos trabajadores | Grok

Actualmente, Estados Unidos cuenta con acuerdos con 30 países. Entre ellos están España, Canadá, México (firmado, pero aún no en vigor), Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Australia, Chile o Noruega. Ese amplio alcance facilita a los americanos que trabajan en el extranjero mantener su cobertura de Seguridad Social sin obstáculos.

Estos beneficios confirmados, como aliviar la doble cotización y garantizar cobertura continua, no son solo abstractos. Permiten evitar pagar FICA y Medicare dos veces, y logran que quienes trabajen fuera reúnan los créditos suficientes para recibir sus beneficios.

Para recibir esos beneficios, necesitas un “Certificate of Coverage”. Este certificado acredita que estás cubierto por el sistema de un país y, por ello, estás exento de cotizar en el otro. Lo obtienes a través de la SSA o de la agencia del país extranjero, según corresponda.

➡️ Ocio

Más noticias: