
Jarro de agua fría para muchos en España: hasta este día va a llover más de lo normal
El mes de mayo 2025 arranca con lluvias persistentes y un ambiente que recuerda a marzo, según expertos
El mes de mayo en España está sorprendiendo con un patrón meteorológico más propio del final del invierno o del inicio de la primavera. A pesar de que muchos esperaban disfrutar ya de temperaturas suaves y cielos soleados, la realidad es bien distinta. Las lluvias vuelven a ser protagonistas, de forma persistente y con anomalías húmedas destacables en gran parte del país.
Según algunos expertos, el comportamiento del tiempo durante estas primeras semanas de mayo está siendo similar a lo que ocurrió en marzo. Un mes que este año será recordado por la gran cantidad de días lluviosos.

Aunque no llovió de forma intensa todos los días ni en todas las zonas, la frecuencia de precipitaciones fue muy alta, dejando acumulados importantes en muchas regiones. Todo apunta a que esta situación se repetirá en mayo 2025.
¿Hasta cuándo seguirán las lluvias en España en mayo 2025?
La clave de la actual situación meteorológica está en un bloqueo anticiclónico sobre las Islas Británicas, que canaliza el aire frío por su flanco sur, afectando a la Península Ibérica. Esta configuración atmosférica permite el descenso de masas de aire inestables, conocidas como bajas frías o descuelgues de aire frío. Estas provocan la aparición de lluvias y tormentas dispersas.
Según el modelo de referencia consultado por Samuel Biener, experto del Meteored, esta situación podría mantenerse al menos hasta el 19 de mayo. Es algo que no gustará a quienes esperan la llegada definitiva del buen tiempo. Hasta entonces, se espera que los chubascos tormentosos y las precipitaciones sigan apareciendo de forma casi diaria en distintas zonas.

Las lluvias estarán por encima de lo normal en gran parte del país
La previsión a medio plazo muestra que las precipitaciones se mantendrán por encima de la media para esta época del año en la mayor parte de la Península, Baleares y Canarias. Las anomalías húmedas —es decir, la diferencia respecto a los valores normales de lluvias— serán especialmente notables en el interior peninsular. También en la vertiente mediterránea, con Cataluña y la Comunidad Valenciana como puntos críticos.
En el norte peninsular, especialmente el extremo septentrional, no hay por ahora una tendencia clara en lo que respecta a las lluvias. Eso sí, no se descarta que también se vean afectados de forma puntual.

¿Qué podría pasar en la segunda mitad del mes?
A partir de la segunda quincena de mayo, el modelo sugiere un posible cambio en el tiempo. Podría producirse una retirada del aire frío en altura y el fortalecimiento del anticiclón de las Azores. Esto abriría la puerta a un tiempo más estable con subida de temperaturas y menos lluvias.
Aun así, este escenario no está del todo confirmado, y todavía hay margen para que se produzcan nuevas irrupciones frías o situaciones de inestabilidad. De hecho, en la recta final de mayo podrían repetirse lluvias en el Cantábrico, mientras que en algunas comarcas andaluzas las precipitaciones incluso podrían situarse por debajo de la media.
Más noticias: