Logo El Cierre Digital
SUV color cobre conduciendo por una carretera en medio del desierto bajo un cielo despejado
OCIO

Hyundai Santa Fe HEV: Comodidad, espacio y eficiencia definen a este SUV coreano.

Un SUV híbrido que convence sin excesos. Tras su renovación, mejora la experiencia de conducción sin recurrir a complicaciones técnicas

A menudo se subestima el rendimiento de los SUV híbridos convencionales, pero tras probar a fondo el Hyundai Santa Fe Híbrido Eléctrico durante varios días, la percepción cambia. Este modelo no promete revoluciones, pero cumple con solidez. Y eso, en muchos casos, es justo lo que el conductor busca. Una propuesta racional, sin estridencias, que se adapta con equilibrio al uso diario.

SUV moderna de color cobre estacionada en una carretera con paisaje desértico y montañas al fondo al atardecer
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

El Santa Fe se ha convertido en una opción consolidada dentro del mercado español. En su actual generación, lanzada en 2020 y renovada en 2024-2025, Hyundai ha apostado por una motorización híbrida autorrecargable de 215 CV combinando un motor gasolina 1.6 turbo con otro eléctrico, sin necesidad de enchufe. Este conjunto ofrece una respuesta suave y razonablemente eficiente para un SUV de su tamaño.

SUV color cobre conduciendo por una carretera en medio del desierto bajo un cielo despejado
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

El nuevo diseño del Santa Fe ha adoptado formas más rectilíneas y robustas, aportando una imagen más marcada en carretera. Con 4,83 metros de longitud, casi 1,90 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,78 m, impone por presencia y amplitud. El frontal está dominado por una parrilla ancha y faros LED en forma de H que también se replican en detalles interiores. Las llantas pueden ser de hasta 20 pulgadas y el faldón delantero le da cierto carácter funcional.

SUV gris vista de frente estacionada en una carretera en medio del desierto al atardecer
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

En el habitáculo, la tecnología se presenta de forma clara y fácil de usar. Dos pantallas de 12,3 pulgadas integradas en un formato panorámico permiten visualizar la instrumentación y el sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables. El equilibrio entre táctil y botones físicos mejora la usabilidad. La postura de conducción es natural y el confort general está bien logrado, incluso en trayectos largos.

Interior de un automóvil moderno con pantalla de navegación encendida, controles de clima digitales y volante multifunción
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

Uno de los puntos fuertes es su habitabilidad. Las dos primeras filas ofrecen espacio holgado incluso para adultos altos, y la tercera fila es funcional para estaturas medias. El acceso a estas plazas se ve facilitado por una segunda fila corredera y plegable. La versatilidad también se refleja en el maletero, que ofrece desde 190 litros (siete plazas ocupadas) hasta más de 1.900 litros con los asientos abatidos. La apertura baja del portón y la organización del espacio interior refuerzan su perfil práctico.

Interior moderno de un automóvil con asientos de cuero claros, tablero digital y vista de árboles otoñales por la ventana
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

En seguridad, el equipamiento es amplio. Dispone de frenada autónoma, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, monitor de fatiga, cámara 360º y sensores de ángulo muerto, entre otros. La actuación de estos sistemas es progresiva y poco intrusiva, acompañando la conducción sin generar molestias.

Asientos traseros de una camioneta con tapicería clara y portavasos integrados
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

En marcha, el Santa Fe HEV transmite suavidad y solidez. En ciudad, el paso entre motor eléctrico y térmico se produce sin tirones. En carretera, la combinación permite desplazarse con agilidad razonable. Acelera de 0 a 100 km/h en unos 9,6 segundos, con una velocidad punta próxima a 180 km/h. No es deportivo, pero cumple con soltura en adelantamientos y ritmos sostenidos.

La suspensión filtra bien los defectos del firme y mantiene el aplomo en curvas. La dirección es correcta, aunque podría ofrecer más sensación al conductor en modo sport. La visibilidad general es buena, y la altura del coche, combinada con ayudas al aparcamiento, facilita las maniobras en entornos urbanos.

Vista del interior de la cajuela de una SUV con los asientos traseros abatidos para maximizar el espacio de carga
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

En cuanto al consumo, las cifras reales oscilan entre 7 y 8 litros a los 100 km según el tipo de uso. En ciudad, con una conducción relajada, es posible bajar de 7 litros. La etiqueta ECO ayuda en restricciones de tráfico y permite ventajas fiscales o de aparcamiento. La batería tiene una capacidad modesta pero suficiente para apoyar en fases de arranque y recuperar energía durante la frenada.

El aislamiento del habitáculo, la amplitud, la calidad de rodadura y la flexibilidad de uso lo convierten en un SUV adecuado para familias que priorizan comodidad, sin renunciar a cierta eficiencia. Su precio parte de unos 56.700 € en la versión Prime (5 plazas, tracción delantera) y alcanza los 67.000 € en la versión más equipada Black Line (7 plazas, tracción total).

Frente de un vehículo SUV color marrón con faros LED cuadrados y parrilla de diseño geométrico estacionado sobre asfalto
Hyundai Santa Fe HEV | Hyundai - pruebascoches.com

Frente a rivales como el Toyota RAV4 HEV o el Kia Sorento, el Santa Fe ofrece una tercera fila más amplia y un volumen de carga superior. Frente al Outlander PHEV, gana en capacidad de maletero aunque sin opción de carga externa.

En conjunto, el Hyundai Santa Fe HEV 2025 no necesita grandes cifras ni soluciones complejas para ser una opción equilibrada, cómoda y funcional.

➡️ Motor ➡️ Ocio

Más noticias: