
Ya marcan en rojo este día de la semana: será cuando vuelvan las tormentas más fuertes
Pese a que pueden darse lluvias de forma intermitente durante toda la semana, hay un día que será un punto de inflexión
Esta semana, la meteorología nos trae novedades en forma de precipitaciones, aunque de manera desigual según la zona del país. Desde Meteored ya han adelantado cómo se desarrollará la situación. Han puesto el foco en un día concreto que podría venir acompañado de tormentas importantes.
Más lluvias en el este para emepzar la semana
A diferencia de semanas anteriores, esta se presenta algo más lluviosa de lo habitual en ciertas regiones del país. Especialmente en la vertiente mediterránea y en el Cantábrico oriental. En esas zonas se prevén anomalías destacables respecto a la media climática de julio.

En Cataluña, por ejemplo, la interacción de la tramontana con el viento de mestral generará una fuerte convergencia de masas de aire. Esto favorecerá chubascos puntualmente intensos, incluso con posibilidad de granizo.
Las áreas del norte de las Islas Baleares también estarán bajo la influencia de estos vientos del nordeste, lo que puede traducirse en episodios de lluvia concentrada, especialmente a mitad de semana.
Sin lluvias en la vertiente atlántica
Por el contrario, en el oeste peninsular y la vertiente atlántica, las lluvias serán escasas o nulas a principio de semana. Esto se debe a la presencia del anticiclón de las Azores, que ejercerá un efecto barrera impidiendo la entrada de frentes desde el océano. Este bloqueo atmosférico limitará la llegada de sistemas inestables desde el Atlántico, como suele ocurrir en verano.

Las comunidades como Galicia, Castilla y León o Extremadura tendrán un inicio de semana estable. Cielo mayoritariamente despejado y sin apenas precipitaciones a la vista.
Martes y miércoles: lluvias orográficas y chubascos en el noreste
Entre el martes y el miércoles, el punto de mira estará en el norte peninsular. Se esperan lluvias orográficas en la vertiente cantábrica, provocadas por la acumulación de humedad en el relieve montañoso. A su vez, Cataluña y el norte de Baleares podrían registrar chubascos más persistentes, asociados a la entrada de viento de tramontana, reforzado por la configuración del anticiclón.
Aunque serán fenómenos locales y no generalizados, es posible que estas precipitaciones dejen acumulados importantes. Especialmente será en puntos elevados o en puntos concretos donde se forme convergencia.

Viernes: el día más inestable, vuelven las tormentas
Pero lo más importante de la semana llega en su tramo final. Según los últimos mapas del modelo europeo, a partir del viernes por la tarde podrían reaparecer las tormentas en muchas zonas del interior peninsular. Estos chubascos de evolución diurna podrían ser moderados o localmente intensos, y también el sábado podrían repetirse en áreas montañosas.
Lo novedoso es que hasta ahora no se esperan tormentas durante la primera mitad de la semana, precisamente por la influencia del anticiclón de las Azores. Será el cambio de dinámica atmosférica a partir del viernes lo que permitirá el regreso de la inestabilidad más marcada.
Desde Meteored advierten que aún hay margen para ajustar esta previsión, pero ya es un hecho que el viernes podría marcar un giro importante para empezar el mes de agosto.
Más noticias: