
La alerta de la NASA que preocupa a la AEMET: estos territorios de España, en riesgo
Hay datos verificados de lo que podría ocurrir en ciertos puntos de la costa en unos años
Previsiones inquietantes empiezan a dibujarse en el horizonte, y no hablamos de un futuro tan lejano como podría pensarse. Una de las advertencias más serias llega desde una fuente de máximo prestigio: la NASA.
La agencia espacial estadounidense ha presentado nuevas proyecciones sobre el aumento del nivel del mar que, de cumplirse, podrían tener consecuencias devastadoras para muchas zonas costeras de España.

El aviso que pone en riesgo a España
El Equipo de Cambio del Nivel del Mar de la NASA, en colaboración con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), ha desarrollado una herramienta innovadora. Una que permite visualizar en detalle el aumento esperado del nivel del mar en diferentes regiones del mundo.
Esto se ha hecho basándose en décadas de observaciones satelitales, mediciones terrestres, análisis y simulaciones por ordenador. La NASA ofrece unas predicciones que no deberían tomarse a la ligera.
Según los datos más recientes, en España el nivel del mar ha aumentado ya 9 centímetros desde 1993. De cara al futuro inmediato, la situación no mejora: entre 2020 y 2050 se espera un incremento adicional de 16 centímetros, con un rango estimado de entre 10 y 23 centímetros. Estas cifras, publicadas en medios como el Diario de Ibiza, son solo la antesala de un problema de mucha mayor magnitud.

Riesgos a medio y largo plazo
Aunque el ritmo de aumento actual ya plantea retos importantes para zonas costeras, las previsiones para finales de siglo son aún más alarmantes. Según los escenarios estudiados, existe un 3% de probabilidad de que el nivel del mar aumente más de un metro a nivel global para 2100. Un escenario así supondría la desaparición de gran parte de la costa española tal y como la conocemos.
Los expertos de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ya se muestran preocupados ante estos datos. Y no es para menos: la amenaza de que playas, paseos marítimos, urbanizaciones e incluso núcleos urbanos costeros queden sumergidos es real.
La herramienta desarrollada por la NASA también proporciona estimaciones detalladas para España. Según sus datos, para principios del próximo siglo el nivel del mar podría haber aumentado 49 centímetros de media en nuestro país. Esta cifra puede ser mucho mayor en puntos concretos.

Se verían especialmente afectados el sur y la costa mediterránea, zonas que ya figuran entre las más vulnerables del mapa de riesgos elaborado por Climate Central.
Las zonas más amenazadas
De mantenerse las tendencias actuales, Huelva podría sufrir un aumento del nivel del mar de 69 centímetros para 2100, afectando gravemente sus extensas playas y zonas de marisma. En Tarifa, punto estratégico entre el Atlántico y el Mediterráneo, el incremento sería de 64 centímetros, mientras que en Málaga de 61 centímetros.
En el litoral levantino, las cifras también son preocupantes. Barcelona podría ver cómo el nivel del mar sube 13 centímetros ya en 2030, pasando a 43 centímetros en 2070. Alcanzaría los 75 centímetros en 2100 si no se toman medidas drásticas.
Más noticias: