25 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La presidenta Elena Sánchez deberá elegir a una persona de su confianza tras la marcha de este directivo, afín al controvertido Pérez Tornero

RTVE abre una nueva etapa en Cataluña: Cambio de aires tras dimitir su 'jefe' Oriol Nolis

/ Oriol Nolis
RTVE abrirá una nueva etapa en su delegación de Cataluña después de que Oriol Nolis haya dimitido como director regional pocos días después de presentar los contenidos de la nueva temporada de la Corporación pública en el territorio catalán. El periodista admite "aciertos y errores" en sus dos años de labor y algunos medios hablan sobre las tensiones que tenía con Madrid. Ahora la presidenta Elena Sánchez deberá elegir a alguien de su confianza tras la marcha del directivo, afín a Pérez Tornero.

Las tensiones entre RTVE Catalunya y la cúpula de la Corporación pública en Madrid han rematado la etapa de Oriol Nolis al frente de la división catalana de la radiotelevisión estatal tras dos años como director. 

El periodista, según aseguran algunos medios, sufría una creciente tensión con Elena Sánchez, que sabía que Nolis era un hombre de la máxima confianza de su antecesor, el controvertido José Manuel Pérez Tornero, y ahora deberá escoger a una persona de su confianza para calmar tensiones. 

Adiós y gracias 

Nolis ha explicado que "después de dos años al frente de la dirección de RTVE Catalunya ha llegado el momento de un cambio. Siempre he entendido las responsabilidades de esa naturaleza como un lugar de paso y no como un destino en sí mismas. Por eso, una vez terminada la tarea que me había propuesto, he decidido cerrar una etapa". 

"En este tiempo, con errores y aciertos, he trabajado poniendo en valor que las personas sensibles podemos y debemos aportar nuestro talante, aunque esto resulte a menudo agotador. Y, visto con perspectiva, creo que el balance es positivo", asegura. 

El expresentador de los 'Telediarios' agradece su trabajo "a todo el mundo que lo ha hecho posible, desde el equipo directivo hasta el resto de compañeros de RTVE que han sumado esfuerzos por consolidar un proyecto moderno, plural, de servicio público y que ha dado buenos resultados". 

Y remata: "De este viaje intenso, apasionante y complicado a la vez, me quedarán muchísimos recuerdos y experiencias, así como las dos fotografías y el dibujo que me han hecho de talismán, acompañándome cada día para recordarme quién soy, de dónde vengo y a dónde quiero ir, sin perder la mirada limpia hacia todo lo que me rodea". 

Cabe recordar que hace solo unos días Nolis presentaba la programación de RTVE en Cataluña asegurando que tenía dos objetivos: "Por un lado, consolidar una franja de horas en catalán, de programas de referencia y calidad, que ya hemos conseguido, y, por otro, aumentar la producción de programas realizados desde Sant Cugat para toda España". 

Presentación de la nueva temporada de RTVE Catalunya. 

También aseguró, como en el caso del polémico 'LateShow' que lidera Marc Giró, que una de las funciones importantes que también tiene el centro de Sant Cugat es "iniciar formatos para después pasarlos a realizar para toda España".

Sardà, quebradero de cabeza para Nolis

Xavier Sardà, que fue uno de los escasos apoyos mediáticos que recibió el PSOE durante los años más fuertes de Podemos, recibió en 2020 el encargo de realizar un espacio para el circuito catalán de RTVE, 'Obrim fil' (Abrimos hilo). 

Tras dos años en antena, y unas pésimas audiencias y críticas cosechadas, Oriol Nolis decidió cancelar el espacio. El directivo se explicó en El Periódico de Catalunya: "Hubo algunos elementos del contenido del programa que suscitaron polémica entre los espectadores y que incluso llegaron a preguntas parlamentarias dentro de la Comisión Mixta de RTVE, concretamente el programa de las pseudoterapias". 

La cancelación del programa provocó tensiones en la clase política. De hecho, el colectivo Liberar RTVE llegó a denunciar que en favor de Sardà llegó a intermediar el mismísimo líder de los socialistas catalanes: "Salvador Illa, secretario general del PSC, llamó para preguntar por qué habían quitado a Sardà su programa de TVE Catalunya, a los pocos días le dieron un nuevo programa a nivel estatal. Esta es la RTVE de los señoritos y cortijos"

Sardà recibió como compensación que el fallido 'Obril fil' tuviera una adaptación estatal en La 1. 'La gran confusión', que así se llamó el invento, se dedicó a traducir los contenidos de su versión catalana y fue retirada por sus lamentables números de audiencia. 

COMPARTIR: