26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El que fuera presentador de los informativos en Antena 3 durante la década de los noventa ha fallecido a los 92 años de edad en Madrid

Muere José María Carrascal, el marino que se convirtió en un mito del periodismo con sus corbatas

Última hora José María Carrascal.
José María Carrascal.
El periodista madrileño José María Carrascal ha fallecido a los 92 años de edad en su domicilio de Madrid. Este próximo 8 de diciembre habría cumplido 93 años y sus últimos trabajos han sido como columnista para el diario 'ABC'. Tras haber estudiado la carrera de náutica, el ya marino se embarcó en el vapor 'Vizcaya' y no fue hasta finales de los años cincuenta cuando comienza su carrera en el periodismo. Una carrera que llegó a la cima en los noventa cuando comenzó como presentador en Antena 3.

El periodista madrileño José María Carrascal ha fallecido a los 92 años de edad. Además de comunicador, también fue escritor y uno de los presentadores de los informativos más notorios durante la década de los noventa en la cadena Antena 3. Los restos del periodista de El Vellón permanecerán en la Sala 1 del Tanatorio de San Isidro, localizado en la capital española, este sábado desde las 12.00 horas.

Este próximo 8 de diciembre, Carrascal habría cumplido 93 años y ha trabajado hasta sus últimos días. Tal y como afirmó durante una intervención en Televisión Española, el periodismo para él "era una pasión más que un trabajo". Han sido muchos los rostros que han querido rendir homenaje, a través de la red social X, al también columnista como el líder del Partido Popular Alberto Núñez Feijoó o el periodista Carlos Franganillo. 

El marino que logró ser periodista

Nacido el 8 de diciembre de 1930 en el municipio madrileño de El Vellón, José María Carrascal no consideraba que la profesión en la que se había formado se limitara a tan solo aspectos laborales sino que para él, el periodismo era una verdadera pasión. Estuvo ejerciendo esa profesión que admiraba y respetaba  hasta este pasado viernes cuando Carrascal fallecía a los 92 años de edad. Uno de sus últimos trabajos fue como columnista en el diario ABC donde firmaba desde hace años. 

A finales de la década de los cuarenta, junto a su familia fija su residencia en la Ciudad Condal. Durante este período comenzó sus estudios de Filosofía y Náutica, aunque solo completó los estudios de Náutica. Tras finalizar su etapa universitaria realizó sus prácticas en el buque vapor 'Vizcaya', lo que le proporcionó una alta experiencia en navegación así como la posibilidad de conocer diversas ciudades. Desde Barcelona, en 1957 el periodista comienza una nueva vida en la ciudad alemana de Berlín en la que ejerció como traductor y, además, enseñaba español.

José María Carrascal a bordo del vapor 'Vizcaya' en 1952. 

Un año después de asentarse en la capital alemana comienza su tímida carrera en el mundo de las letras y la comunicación. Además, también encontró el amor junto a una azafata de la compañía Pan Am, Ellen. En 1960, se casaron en una boda civil celebrada en la capital alemana y luego por la Iglesia en España, en el monasterio de Montserrat, ubicado en el municipio de Monistrol de Montserrat. 

En Berlín trabaja como corresponsal en los históricos diarios 'Pueblo' y 'Diario de Barcelona'. Aquella aventura a bordo del 'Vizcaya' marcó en Carrascal el deseo de conocer nuevos países y culturas, por lo que, a finales de la década de los sesenta decide volver a cambiar de residencia. En 1966 ejerce como corresponsal en Nueva York para 'Pueblo' donde se mantuvo hasta 1976 y, en medio de su carrera en la ciudad de los rascacielos, obtiene el título de grado en periodismo de la Escuela Oficial. Fue en la ciudad estadounidense donde, además de para 'Pueblo', trabajó para 'ABC', Radio Televisión Española y la cadena de radio Antena 3. En 1989 regresa a España de manera definitiva. 

Un histórico del telediario de Antena 3

Durante la década de los noventa, José María Carrascal se convirtió en uno de los presentadores de informativos mas relevantes de la pequeña pantalla. Su peculiar forma de contar historias y el uso de corbatas originales le convirtieron en uno de los comunicadores más reconocidos. En 1989, el madrileño comienza a presenta Noticias a las ocho del canal de televisión Antena 3 y en 1990 pasó a dirigir las Noticias de la noche hasta 1997. Durante esta etapa también co-presenta el espacio 'Todos somos humanos' junto al catalán Javier Sardá. 

Pese a que la añada de los noventa, Carrascal alcanzó el éxito como conductor de los telediarios en la tercera cadena, también marcó un punto de inflexión por el que fue desapareciendo paulatinamente de la pequeña pantalla para centrarse en la prensa escrita, como columnista, y en su faceta como escritor. Un total de 16 obras componen su legado literario y de las que destacan 'La era Aznar', 'La agonía del Felipismo' o 'Cartas españolas a mi mujer'.

Muere José María Carrascal, el mítico presentador de los primeros  informativos de Antena 3

José María Carrascal como presentador de los telediarios de Antena 3. 

Su extensa carrera en el mundo del periodismo fue reconocido con la concesión de diversos galardones como la 'Antena de oro', el premio 'Luca de Tena' o el galardón 'Mariano de Cavia'. Profesional y trabajador incansable hasta sus últimos días, hoy el mundo del periodismo dice adiós a José María Carrascal, uno de los mitos de las letras y la comunicación. Una leyenda del periodismo. DEP. 

COMPARTIR: