Logo El Cierre Digital
Hombre sonriente con gafas de sol rojas y chaqueta negra sentado en un camerino haciendo el gesto de shaka con ambas manos
+MEDIA

Lo oculto del cantante Henry Méndez: Afronta cancelaciones por 'odiar a los rojos'

El artista dominicano de 50 años puede perder su show en Vallecas por sus palabras contra el Gobierno en un concierto

Henry Méndez, uno de los reggaetoneros más populares de España, se encuentra en el ojo del huracán después de declarar en un concierto que "odia a los rojos". Sus palabras, viralizadas en redes sociales, han provocado una fuerte polémica política y han llevado a partidos de la oposición a exigir la cancelación de su próxima actuación en Madrid.

Durante el mencionado concierto, el dominicano declaró: "Vota a quien te dé la gana, vota a Abascal, vota a Mariano Rajoy. Y les diré una cosa: yo no soy socialista, odio a los rojos". Sus palabras, viralizadas este martes, desataron una batalla política. La controversia gira ahora en torno a su contrato de 18.000 euros para actuar en las fiestas de Villa de Vallecas el 13 de septiembre.

El PSOE exige la cancelación de su actuación. Argumentan que era inaceptable pagar con dinero público a un artista que "odia a las personas de izquierdas" en un distrito donde el 52% votó a partidos progresistas. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid mantiene el concierto bajo su doctrina de "no cultura de la cancelación".

La polémica ha revelado la estrecha relación contractual de Henry con las instituciones madrileñas del PP. Desde 2022 ha firmado contratos por cerca de 100.000 euros para actuaciones en distintos distritos de Madrid.

La Comunidad de Madrid también lo contrató por 32.670 euros para el Día de la Hispanidad 2025. Esta red de contratos convirtió al reggaetonero en símbolo de las tensiones sobre el uso político de la programación cultural.

El reggaetonero que conquistó España

Henry Antonio Méndez Reynoso nació en Santo Domingo  el 7 de noviembre de 1974. España lo vio crecer artísticamente desde que llegó con apenas 18 años en 1992. Se instaló en Sant Quirze del Vallès, cerca de Barcelona.

El joven dominicano traía las  influencias del merengue y la bachata  de su tierra natal. Sin embargo, fue en España donde forjó un sonido propio que lo convirtió en pionero del electro-latino.

Hombre con gorra amarilla y gafas de sol cantando en un escenario con fondo colorido
Henry Méndez en el escenario BIGSOUND Sevilla. | @henrymendez07

Con más de 160 millones de reproducciones en Spotify y múltiples discos de platino, Henry Méndez se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del reggaetón español.

Recientemente, su nombre ha saltado a los titulares por sus declaraciones donde confesaba "odiar a los rojos", desatando una batalla política sobre sus contratos públicos con el Ayuntamiento de Madrid.

De Santo Domingo a los escenarios españoles

Desde niño, Henry mostraba pasión por la música y el baile. En Santo Domingo formó parte de diversos grupos juveniles de hip hop y rap,  géneros que marcarían sus primeros pasos artísticos. Al trasladarse a España con su familia, inició su carrera profesional fusionando ritmos latinos con la música electrónica que estaba de moda en Europa.

En 2002 fundó su primera discográfica,  Latino Way. Gracias a un contrato con Filmax Music pudo realizar su primera gira de 120 conciertos por toda España. Durante esta etapa inicial lanzó singles como  'Sigue Bailando' y 'Veo, Veo',  que lograron posicionarse en las listas musicales españolas.

El fenómeno 'Rayos de Sol'

El verdadero salto al estrellato llegó en 2011 cuando fichó por  Roster Music y comenzó a colaborar con el DJ español José de Rico.  'Rayos de Sol', lanzado en 2012, fue un fenómeno mediático. Alcanzó el número 2 en España, fue número 1 en ventas y radios, y se convirtió en la canción del verano en varios países europeos, como Francia, Alemania, Bélgica y Suiza.

El éxito obtuvo el triple disco de platino en España y posiciones destacadas en las listas internacionales. La colaboración con José de Rico continuó con otros grandes éxitos como 'Noche de Estrellas' y 'Te Fuiste', consolidando a Henry como uno de los artistas latinos más exitosos del momento.

Carrera en solitario

En 2013, Henry decidió emprender el camino en solitario con  'Mi Reina', que confirmó su capacidad para triunfar sin colaboraciones. La canción fue número 1 en iTunes. En apenas tres meses alcanzó 11 millones de reproducciones y convirtió a Henry en el artista nacional más vendido durante varias semanas.

Ese mismo año lanzó 'El Tiburón', una versión del clásico del grupo dominicano Proyecto Uno, que se convirtió en la canción del verano de 2013.

En 2014 consolidó su carrera con su primer álbum, 'Dale Mambo'. Un trabajo de 16 temas que fusionó diversos estilos sin abandonar sus raíces dominicanas. Incluyó colaboraciones con artistas como Dulce María  (ex-RBD) y el brasileño Gabriel Valim.

Empresario musical y presencia mediática

Henry creó su propia discográfica, Flow Records, que le ha permitido mantener el control creativo sobre su obra. Sus números hablan por sí solos. Más de 200 millones de visualizaciones en YouTube y un ritmo de más de 150 conciertos anuales lo han convertido en uno de los artistas urbanos más cotizados de España.

Su versatilidad se extiende más allá de la música. En 2017 apareció en la exitosa película 'La llamada' de Los Javis, interpretando 'Mi Reina'. También ha participado en numerosos programas televisivos como  'Pasapalabra', 'Tu Cara Me Suena' y 'Sálvame', consolidando su imagen como artista integral.

Un legado que trasciende la polémica

A sus 50 años, Henry Méndez representa la historia de un  inmigrante que supo adaptarse y triunfar en España, creando un sonido que fusionó sus raíces caribeñas con la electrónica europea. Sus grandes éxitos como 'Rayos de Sol', 'Mi Reina' y 'El Tiburón' forman parte de la banda sonora de una generación de españoles.

Desde 2021 es reconocido como Hijo Adoptivo de Talavera de la Reina, simbolizando su integración en la cultura española.  Padre de dos hijos, Mark y Valeria, Henry Méndez sigue siendo uno de los artistas latinos más queridos por el público español, demostrando que su legado musical trasciende cualquier controversia política.

Con más de 800 conciertos internacionales y una presencia constante en festivales y discotecas, Henry Méndez se ha consolidado como uno de los pioneros del electro-latino en España.

➡️ People ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Política ➡️ +Media

Más noticias: