
Luis Enríquez, en la diana: Un posible 'agujero' en Vocento puede acabar en el juzgado
La familia Luca de Tena, que posee más del 10% de la editora de ABC, podría denunciarlo por "administración desleal"
La tensión en las plantas nobles de Vocento se ha disparado tras conocerse que la compañía presentará unas "pérdidas históricas" en 2024. Estos números rojos alcanzaron los 27 millones en los nueve primeros meses del pasado ejercicio y se elevarán de forma notable. Se apunta como uno de los grandes responsables al que fue su consejero delegado durante 13 años, Luis Enríquez.
El directivo se embolsaba un sueldo de 493.598 euros y unos variables que podían alcanzar los 440.915 euros. Estos son los datos remitidos por el grupo a la CNMV.
En marzo de 2024 fue cesado por la deriva de la compañía. Pese a no tener responsabilidades en el grupo desde hace casi un año, voces de Vocento lo responsabilizan también de los números del pasado año.
Enríquez también tenía derecho a "una parte asistencial. Consistente en un seguro de asistencia sanitaria y un seguro de vida, así como la utilización de un automóvil". Y estimaban "que para el año 2024 supondrá un coste aproximado de 27.135,33 euros", señalaban a la CNMV.
Enfado en los Luca de Tena
El tercer accionista de la cotizada, la familia Luca de Tena, sopesa incluso llevarle a los tribunales por "administración desleal". Fuentes del sector señalan a Elcierredigital.com que Soledad y Catalina Luca de Tena están estudiando las acciones a tomar. Ellas son bisnietas del fundador de ABC, Torcuato Luca de Tena, y dueñas del 10,153% de Vocento a través del vehículo inversor Valjarafe.
Es público y notorio el desagrado que sienten hacia Enríquez. Tanto Soledad, cara visible de la familia en esta batalla, como su hermana Catalina, marquesa del Valle de Tena y expresidenta de ABC.
De hecho, la familia dejó el Consejo de Administración de Vocento en septiembre de 2020. Querían evidenciar su desacuerdo con la decisión del directivo de cesar a Bieito Rubido como director de ABC.
Con esta medida, las familias vascas Ybarra y Bergareche rompían el pacto no escrito que daba a la familia Luca de Tena cierto control sobre el decano de la prensa madrileña.

El periodista gallego fue relevado por Julián Quirós, que no ha llevado al diario a posiciones ideológicas más templadas pese al temor de la familia.
En la familia Luca de Tena no comprenden por qué los Ybarra y los Bergareche despidieron con honores a Enríquez. Los primeros, en sus distintas ramas, poseen más del 27% de Vocento. Y los segundos, provenientes del barrio bilbaíno de Neguri, son dueños de más del 6,5% del capital.
Enríquez, por su parte, se convirtió en asesor de Negocio de El Confidencial el pasado mes de septiembre. Afirman fuentes del sector que "con unas competencias mucho más limitadas de las que se presumen".
En la familia no dudan de la honorabilidad de Enríquez. Pero creen que habría acometido algunas gestiones de dudosa viabilidad que podrían tener implicaciones judiciales.
Honores
Luis Enríquez se despidió del cargo vanagloriándose por la redefinición de Vocento bajo su mando y el empuje de los negocios de diversificación. "Mientras esto lo hacía el mejor equipo de gestión de la prensa española, nuestros más de mil periodistas de cabeceras centenarias hacían su trabajo y podían dedicarse a su función de contrapoder. Y estas palabras no las digo como vacías o huecas. Como decía el coronel Nathan Jessup, nosotros usamos estas palabras como columna vertebral de una vida dedicada a defender algo. Algo, créanme, impagable. Sólo me queda desearle a Iñaki toda la suerte del mundo y darles las gracias a ustedes por este viaje", aseguró.

El presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, dijo que "durante más de una década, Luis ha sabido dirigir Vocento con brillantez y firmeza hacia la digitalización y el crecimiento". Y continuó: "Los resultados están ahí. Ahora empezamos un nuevo ciclo de consolidación de las áreas de diversificación y de integración de las nuevas oportunidades que la digitalización y la inteligencia artificial suponen para el grupo. Agradeceremos siempre a Luis su extraordinario trabajo".
Enríquez fue relevado por su adjunto, Iñaki Arechabaleta, que le tocó realizar "el trabajo sucio". Es decir, ejecutar decenas de despidos en una plantilla que supera los 2.000 empleados. Y en octubre de 2024 fue sustituido por Manuel Mirat, que ejerció como consejero delegado del Grupo Prisa entre 2017 y 2021.
Estos no serán los últimos despidos en la empresa, que está promoviendo bajas incentivadas y prejubilaciones. Para ello, Mirat se apoyará en Fernando Castiella, que ha sido nombrado director general de Recursos Humanos y Organización de Vocento.
Abiertas todas las posibilidades
Vocento se ha puesto en manos del banco de inversión Alantra para explorar la venta de algunas de sus cabeceras. E incluso no se descartan fusiones.
The Objetive adelantó hace unas semanas la posibilidad de fusionar la compañía con Unidad Editorial. Y otras voces señalan la intención del grupo editor de ABC de vender el digital deportivo Relevo. Este digital ha logrado un gran éxito de audiencia e influencia y, sin embargo, sigue siendo deficitario.
Más noticias: