Logo El Cierre Digital
Hombre sonriendo con un logo de "teledporte tve" en la esquina.
+MEDIA

Lucha por el control de Teledeporte: Señalan las conexiones de Felipe del Campo en TVE

El periodista Del Campo, amigo de José Pablo López desde su etapa en 'Trece', es favorito para dirigir Teledeporte

"¿Cuántos periodistas en España han dirigido durante 3 años un canal deportivo, han presentado programas y eventos deportivos 4 años y tienen acreditados 7 como directores de programas deportivos en la televisión en abierto? Pocos, y uno de ellos es amigo del presidente José Pablo López". 

Con estas palabras, un sindicalista de RTVE, en conversación con Elcierredigital.com, mostraba el enfado que existe en la Corporación pública por el concurso para elegir director de Teledeporte. Según el sindicato, el proceso solo tiene un posible ganador, Felipe del Campo (Madrid, 1976). 

El exdirector de Marca TV y Gol TV, y desde hace meses director de Contenidos de Radio Marca, ha cultivado sus relaciones con La Moncloa. Lo hizo en los tiempos en que su amigo Iván Redondo  mandaba. Y ahora podría beneficiarse de su amistad con López para hacerse con el cargo. 

Edificio de RTVE en Prado del Rey con fachada moderna y letrero naranja.
Estudios de Prado del Rey de RTVE. | EP

Del Campo es licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III y diplomado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Se casó dos veces, tiene tres hijos y empezó su carrera con Pedro Pablo Parrado.

Lo primero que hizo al asumir el cargo en Radio Marca fue forzar la cancelación del histórico 'Goles'. De este modo, podría cubrir su hueco y cumplir su sueño de dirigir un espacio nocturno.

El probable próximo director de Teledeporte trabajó en Radio Inter, Vía Digital, La Razón, EFE y Mediapro. Esta última empresa le llevó a convertirse en uno de los fundadores de La Sexta en 2006. Dicen que fue entonces cuando comenzó a tener galones como director del programa 'Minuto y resultado'. 

A la vera de la productora Mediapro, en 2010 se marchó a dirigir Marca TV. Y con el mismo equipo pasó a Cuatro, donde naufragó en su batalla contra Josep Pedrerol. Paolo Vasile forzó la salida del grupo tras tan solo un año por sus malos datos de audiencia. 

Del Campo y compañía recalaron en 2014 en Trece a las órdenes de José Pablo López, también con discretos datos de audiencia. En 2016 Mediapro lanzó Gol TV y escogió a Del Campo como director. Con el paso del tiempo, su peso perdió fuerza en favor del equipo de 'El Golazo de Gol' de Manolo Lama. Los recortes en el canal, tal y como reconoció, le llevaron a pagarse de su bolsillo los viajes a Barcelona. Lo hizo para seguir presentando los programas del fin de semana. 

Un hombre sonriente con camisa blanca apoya su brazo en un cubo verde.
Felipe del Campo. | Marca

El pasado verano fue nombrado director de Contenidos de Radio Marca. En la emisora ha puesto en marcha el espacio nocturno 'Buenas noches y buenos goles'. Su ambiciosa intención era hacerse un hueco en la medianoche deportiva. Pero la tercera ola del EGM de 2024 le situó con apenas 49.000 oyentes. 

Sus números se quedaron lejos de los más de 700.000 de la SER y los más de 600.000 de COPE. También de los más de 200.000 de Onda Cero. E incluso más de 100.000 de la radio autonómica catalana RAC1. 

Apoyos y detractores

"Se lleva mejor con sus jefes que con sus subordinados", dice un colaborador de Radio Marca contactado por Elcierredigital.com. "En otras ocasiones ha sido criticado por su ego, ya que en 'Buenas noches y buenos goles' le encargó una sintonía a El Arrebato. La canción habla de que su sueño era presentar un programa de la noche deportiva. Y sus pobres resultados están ahí", añade. 

Del Campo también cuenta con importantes apoyos en la prensa deportiva. El polémico Josep Pedrerol (que durante años le ganó en televisión) y Alfredo Relaño fueron algunos de los padrinos de su libro. La obra también lleva por título 'Buenas noches y buenos goles'.

Denuncian un 'concurso teledirigido'

Anoche acabó el plazo para encontrar un director de Teledeporte y Del Campo es el gran favorito. RTVE exige tres años de experiencia como responsable en la dirección y gestión de canales deportivos. Cinco presentando programas y eventos deportivos. Y siete como director de programas deportivos en televisión en abierto. 

El concurso, que para muchos suena a "teledirigido como otros de la casa", busca que el nuevo responsable defina la estrategia de programación del canal. También que coordine la producción y emisión de eventos deportivos. Y que represente a RTVE en negociaciones con federaciones, ligas y demás organismos deportivos. 

Un hombre sonriente en un estudio de radio sosteniendo un libro titulado
El periodista Felipe del Campo. | EP

El directivo deberá desarrollar estrategias para la distribución de contenido deportivo en redes sociales. Explorar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los espectadores y  garantizar la pluralidad y diversidad de la oferta deportiva. O potenciar la visibilidad del deporte femenino y competiciones menos mediáticas. 

De él se busca que tenga liderazgo, capacidades de negociación, visión estratégica y facilidad para adaptarse a los cambios. 

Quinto concurso polémico en menos de 3 años

Elcierredigital.com avanzó en el verano de 2022 que dos concursos abiertos para elegir el área de Magazines y subdirigir los Informativos de TVE tenían presuntamente titulares adjudicados. Finalmente, como se publicó, fueron Maribel Sánchez-Maroto y Jon Ariztimuño los que se hicieron con el triunfo.

Fueron nombrados hace unas semanas como directora de Contenidos informativos y director de los 'Telediarios' por el presidente José Pablo López, que hace 3 años era director de Contenidos generales. 

El malagueño es íntimo amigo de Ariztimuño, con el que también coincidió en Trece. Cuando López fue nombrado director general de Telemadrid, Ariztimuño se convirtió en director de los 'Telenoticias'. 

Un hombre con gafas y traje oscuro está sentado en una sala de reuniones con un fondo de relojes y señales de emergencia.
José Pablo López. | EP

Otros polémicos concursos también salpicaron a otro expresidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. El directivo fue acusado de enchufar a través de sendos concursos a otras dos personas afines. Mireia Pi se hizo con el cargo de subdirectora del área de Proyectos y Desarrollo de RTVE. Lo hizo tras ser la apoderada de la empresa familiar del expresidente. Y Lluís Pastor con el de subdirector de Estudios y Transferencia del conocimiento de RTVE. 

CCOO afirmó que "los perfiles profesionales que se exigían encajaban, como un guante en una mano, con personas conocidas por el presidente de la Corporación. ¿Quiénes resultaron elegidos? Una empleada de la empresa familiar de Tornero. Y un profesor de periodismo de una universidad de Cataluña". 

Otro escándalo interno fue la filtración de exámenes en la última convocatoria de oposiciones de RTVE. Esta se dirime en los tribunales para inquietud de la sección sindical de UGT.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Otros deportes ➡️ Televisión ➡️ Comunicación ➡️ +Media

Más noticias: