Logo El Cierre Digital
Dos hombres con trajes frente a una catedral iluminada con luces de colores.
INVESTIGACIÓN

Crece la tensión entre La Moncloa y Zarzuela: Claves de la ausencia española en París

La reapertura de Notre Dame en París no tuvo presencia española tras la negativa del ministro de Cultura, Ernest Urtasun

La  reapertura de la catedral de Notre Dame en París  ha sido  uno de los eventos culturales y diplomáticos más relevantes del año. Sin embargo, ha puesto de manifiesto el creciente deterioro de las relaciones entre el Gobierno de España y la Casa Real. 

La polémica ausencia del rey Felipe VI y del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la ceremonia ha desatado un intenso debate político y mediático. Intensificado por el contexto de recientes tensiones entre el monarca y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Especialmente, tras el controvertido episodio vivido durante la visita a Paiporta.

La ceremonia, celebrada el pasado sábado 7 de diciembre, congregó a más de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno. Destacando la presencia de figuras de peso como Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, y Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. 

La confluencia de estos líderes, en pleno contexto de tensiones geopolíticas, dio al acto un carácter de encuentro estratégico que trascendió lo cultural. Sin embargo, la silla vacía de España fue un gesto que no pasó desapercibido. 

Un hombre con barba y suéter oscuro gesticula mientras habla en un podio con el logo de
Ernest Urtasun. | Europapress

Según fuentes diplomáticas, la invitación al evento estaba dirigida específicamente a Felipe VI. Sin embargo, numerosas voces sostienen que el rey quedó en una posición delicada al no contar con el acompañamiento de un representante gubernamental de alto nivel. Algo habitual en este tipo de actos. 

La ausencia de Urtasun, alegando "compromisos familiares", dejó al monarca sin respaldo político y en un dilema sobre su asistencia.  La ausencia del monarca en el acto simboliza para muchos “una respuesta al descaro del Gobierno de ausentarse en el evento”.

El malestar entre Sánchez y Felipe VI viene escalando desde el incidente ocurrido tras la visita a Paiporta, Valencia. Como ya revelamos en elcierredigital.com,  ambos protagonizaron un tenso intercambio. 

Testigos aseguran que el desencuentro fue claro, marcando un punto de inflexión en una relación que, aunque institucionalmente obligada, ha sido distante en los últimos años.

Un hombre con barba y traje oscuro de rayas, corbata roja con estampado, en un entorno interior moderno.
Felipe VI. | Europapress

Este deterioro parece haber tenido repercusiones en la coordinación para actos internacionales, como el de Notre Dame. Donde la falta de consenso y planificación conjunta resultó en una ausencia que algunos consideran vergonzosa para la imagen de España.

Fuentes de la Casa Real consultadas por diversos medios han declinado ofrecer explicaciones detalladas. Se han limitado a señalar que "unas invitaciones se aceptan y otras no, y nunca se explican las razones de esa decisión". 

No obstante, el contexto sugiere que la inasistencia del rey estuvo condicionada por la falta de una representación gubernamental. En contraste, otras casas reales, como la británica, enviaron a su heredero, el príncipe Guillermo. Mientras que países como Italia contaron con la presencia de su primera ministra, Giorgia Meloni, acompañando a otras figuras relevantes.

Notre Dame: Más que una ceremonia cultural

La reapertura de Notre Dame no fue solo un acto cultural, sino un evento de alto valor simbólico y político. Desde su devastador incendio en 2019, la reconstrucción de la catedral se convirtió en un proyecto de cooperación internacional y un ejemplo de resiliencia europea. La ceremonia, presidida por el presidente francés Emmanuel Macron, fue además un escenario para la diplomacia global.

La presencia de líderes como Trump y Zelenski, en pleno contexto de tensiones internacionales, reforzó la importancia estratégica del evento. Ambos líderes, con posturas opuestas en temas como el conflicto en Ucrania, aprovecharon la ocasión para mostrar una imagen de unidad y entendimiento.

La fachada de una catedral iluminada con luces de colores vibrantes en tonos rosa, verde y amarillo.
Notre Dame. | Europapress

En este marco, la ausencia de una representación española de alto nivel fue un gesto que no solo sorprendió. También generó críticas dentro y fuera del país.

Según fuentes diplomáticas, "este tipo de eventos son fundamentales para mantener la visibilidad internacional. También para estrechar lazos en un contexto político global cada vez más complejo". España, en cambio, optó por dejar vacante un asiento en el evento, algo que otros interpretan como una oportunidad perdida.

El papel de Urtasun y las críticas políticas

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también invitado al acto, justificó su ausencia por motivos personales, alegando compromisos familiares previos. Su decisión ha sido fuertemente criticada, especialmente por la oposición. 

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, calificó la situación de "una vergüenza para España". El popular centró sus críticas en la falta de previsión del Gobierno. "Una vez más, el Ejecutivo demuestra que no está a la altura de la sociedad a la que debe servir".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se sumó a las críticas. Afirmó que la ausencia de España en un evento de tal envergadura "debería avergonzarnos como país". Ayuso también aprovechó para destacar que "el Gobierno prefiere aislar a nuestro país antes que reconocer la verdad: las raíces cristianas de Europa".

En medio de la polémica por la ausencia de España en la reapertura de Notre Dame, el Gobierno ha designado a Álvaro Albacete, hasta ahora jefe de Gabinete del ministro de Cultura, nuevo embajador en Venezuela. Este nombramiento se produce en un momento de alta tensión en las relaciones bilaterales entre ambos países. Momento de incertidumbre política en Caracas tras las recientes elecciones, que Nicolás Maduro ha rechazado reconocer como legítimas.

Un hombre de perfil hablando frente a un micrófono con un fondo colorido y plantas.
Ernest Urtasun. | Europapress

Albacete es diplomático de carrera con experiencia en organismos internacionales y misiones de diálogo interreligioso. Ahora asume esta responsabilidad en un contexto complejo, donde se esperan delicadas negociaciones para equilibrar las relaciones con el régimen chavista. Todo mientras se mantiene el apoyo al presidente electo, Edmundo González.

El relevo en la embajada española en Caracas se produce tras la jubilación del actual embajador Ramón Santos. No obstante, la conexión de Albacete con Urtasun ha levantado preguntas sobre la influencia del ministro de Cultura en este nombramiento.

En el marco de su primera misión al servicio directo del Ministerio de Exteriores, Albacete se enfrentará a desafíos significativos. Incluyendo la presentación de sus cartas credenciales, previstas para después del 10 de enero, una fecha clave para el traspaso de poderes en Venezuela.

La designación refuerza el papel estratégico de España en la región, pero también refleja la necesidad de un liderazgo claro en una coyuntura diplomática tan delicada.

Impacto en la imagen internacional de España

La ausencia española en Notre Dame no solo tiene implicaciones políticas internas, sino también en la percepción internacional del país. En un evento que simbolizaba la unidad europea y la importancia del patrimonio compartido, España quedó al margen. Perdiendo la oportunidad de reafirmar su compromiso con estos valores. 

Personas observando la catedral de Notre Dame iluminada por la noche.
Notre Dame. | Europapress

Esta situación contrasta con la activa participación de países vecinos, que enviaron a sus máximos representantes para reforzar su papel en la esfera internacional.

Además, algunos analistas señalan que este tipo de gestos refuerzan la idea de una política exterior española descoordinada y poco presente en momentos clave.

➡️ Nacional ➡️ Internacional ➡️ Política ➡️ Monarquía ➡️ Investigación

Más noticias: