
La tecnológica francesa Atos 'ejecuta' 67 despidos en España: Las claves de su caída
El ERE de Atos afecta a trabajadores en Madrid y Barcelona y se suma a otros 30 despidos previos este mismo año
La multinacional tecnológica Atos ha iniciado un procedimiento de despido colectivo que afectará a 67 empleados en España. Concretamente, se repartirán entre sus sedes de Madrid (45) y Barcelona (22). Esta medida se enmarca en un contexto de reestructuración financiera y operativa que la compañía francesa lleva implementando desde 2024 para afrontar su crisis.
La apertura del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) fue comunicada recientemente a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT). La empresa ha propuesto una indemnización de 20 días de salario bruto por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades, conforme a lo establecido por la legislación vigente.

La primera reunión entre la dirección de Atos y los representantes sindicales tuvo lugar el 30 de abril. Se prevé que las negociaciones continúen en las próximas semanas.
La consultora Itasu presentó un informe técnico que justifica el despido colectivo, argumentando causas económicas y organizativas. Por otra parte, la empresa está dispuesta a proporcionar la información adicional que la RLT considere necesaria para el desarrollo del período de consultas.
El agujero financiero de Atos
La francesa Atos lleva varios años de tormenta económica. En 2023 la compañía registró pérdidas de 3.441 millones de euros, triplicando los números rojos del año anterior. Estas pérdidas se atribuyen principalmente al deterioro del fondo de comercio y otros activos no recurrentes. Además, la deuda de la empresa ascendía a 5.098 millones de euros a mediados de 2024, lo que puso en duda su viabilidad financiera.
Para hacer frente a esta situación, Atos implementó un plan de reestructuración financiera. Incluía la conversión de 2.800 millones de euros de deuda en capital y una ampliación de capital de 233 millones de euros. De estos, 175 estaban respaldados por los acreedores.

Asimismo, la empresa obtuvo una nueva financiación garantizada de hasta 1.675 millones de euros, dividida equitativamente entre acreedores bancarios y tenedores de bonos. Estas medidas permitieron reducir la deuda total en aproximadamente 3.100 millones de euros. También garantizaron una liquidez mínima de 1.100 millones de euros hasta finales de 2026.
A pesar de estos movimientos, los resultados financieros de 2024 mostraron un negativo del 5,4% en ingresos, alcanzando los 9.577 millones de euros. La empresa atribuyó esta disminución a la rescisión de contratos y a la ralentización del mercado en geografías clave.
Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2024, Atos experimentó una recuperación en su actividad comercial. Mostró mejoría en la entrada de pedidos hasta los 2.700 millones de euros y una mejora en su calificación crediticia. Sin embargo, la multinacional francesa sigue sin levantar cabeza.
El impacto para la plantilla en España
El despido colectivo actual se suma a una serie de medidas similares implementadas por Atos en España en los últimos años. Desde principios de este año, la empresa ha llevado a cabo 30 despidos individuales en sus centros de trabajo, principalmente en Madrid. Estos despidos han sido justificados por causas objetivas, conforme al artículo 52.c) del Estatuto de los Trabajadores.
Los sindicatos han expresado su preocupación por la situación laboral en Atos Spain. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado que la empresa continúa aplicando despidos de forma sistemática. Un patrón que, según sindicatos, precariza aún más la situación de la plantilla.
Además, han criticado la falta de transparencia en la información proporcionada por la empresa. E instan a los trabajadores a mantenerse informados y organizados para defender sus derechos.
Las perspectivas de Atos
La dirección de Atos quiere centrarse en la transformación de la empresa y en proporcionar el más alto nivel de soporte a sus clientes a través de la innovación y la calidad del servicio.
El presidente y director ejecutivo de Atos, Philippe Salle, presentará su visión y estrategia a medio plazo durante el Capital Markets Day programado para el próximo miércoles 14 de mayo.
Sin embargo, la situación financiera y laboral de la empresa sigue siendo delicada. La reducción de la deuda y la mejora en la liquidez proporcionan cierto alivio. Pero la caída en los ingresos y la necesidad de reestructurar operaciones indican que Atos aún afronta desafíos significativos.

Fuentes del sector aseguran que la evolución de las negociaciones del ERE en España y la implementación efectiva de la estrategia a medio plazo serán determinantes para el futuro a medio y largo plazo de la compañía francesa y de sus empleados.
En este contexto, los trabajadores y sus representantes sindicales continúan vigilantes y comprometidos en la defensa de sus derechos laborales. Mientras, la empresa busca estabilizar su situación financiera y operativa en un mercado tecnológico cada vez más competitivo.
Más noticias: