Logo El Cierre Digital
Una imagen muestra numerosos paquetes apilados con asas azules en una zona al aire libre, con un cartel de la Policía Nacional y Aduanas al fondo; en el centro hay un círculo con la foto de un hombre sonriente con barba y cabello corto, vestido con una chaqueta azul y camisa blanca.
INVESTIGACIÓN

Cómo vive el exjefe de la UDEF tras 3 meses en la cárcel: 'Es muy hermético, no sale'

El inspector Óscar Sánchez Gil está en el módulo FIES 4 de la prisión de Estremera acusado de 'narcotráfico y blanqueo'

El caso estalló hace poco más de tres meses, cuando la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional detuvo a Óscar Sánchez Gil. El ahora exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional fue arrestado por su presunta implicación en actividades del narcotráfico y blanqueo de capitales. 

Durante los registros realizados en su chalé de Alcalá de Henares, se encontraron uno 20 millones de euros emparedados. Presuntamente, esta ingente cantidad económica procedía del narcotráfico. El mismo día de su detención el Juzgado Central de Instrucción nº1 de la Audiencia Nacional dictó prisión provisional para Sánchez Gil.

Desde entonces, Óscar Sanchez Gil permanece en el centro penitenciario de Estremera (Madrid). En estos tres meses ha permanecido en el módulo de FIES 4. Concretamente, esta calificación carcelaria 'Fichero de Especial Seguimiento 4' lo conforman miembros detenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas o funcionarios de prisiones.

“Se trata de un módulo especial para evitar contacto con el resto de población reclusa y se tiene un régimen de vida ordinario. Son módulos tranquilos donde no hay problemas y funcionan como los módulos de respeto. Deben colaborar en la limpieza y mantenimiento del módulo”, explicaban fuentes penitenciarias consultadas.

Edificio del Centro Penitenciario Madrid VII con una imagen de un hombre en uniforme en un círculo superpuesto.
Óscar Sánchez Gil y la prisión de Estremera | ACAIP, Montaje propio

Elcierredigital.com ha contactado con fuentes penitenciarias de Estremera para conocer su situación actual. “En estos tres meses su relación con los funcionarios es nula, también con el resto de internos del módulo”, señalan.

“Pasa totalmente desapercibido y camina solo. En todo este tiempo no ha mantenido relación con nadie, es muy hermético y no sale para nada del módulo. No ha provocado ningún tipo de incidente”, añaden las fuentes penitenciarias consultadas.

La vida actual de Sánchez Gil es normal. “Bajan de las celdas para desayunar sobre las 9.00 horas y realizan actividades varias. Comen sobre las 13.00 horas y suben a la celda. A las 16.30 bajan de nuevo para realizar actividades y a las 19.30 horas cenan”, concluyen las fuentes.

Avances en las investigaciones

Las investigaciones centran el foco en la figura de Óscar Sánchez Gil como presunto facilitador de información de una organización criminal. Y es que supuestamente, el exjefe de la UDEF habría favorecido la actividad de una organización compartiendo rutas y horarios seguros.

El perfil de Sánchez Gil entró en acción cuando se incautaron 13 toneladas de cocaína en una operación realizada en Algeciras. Este alijo provenía de Guayaquil (Ecuador) en un contenedor de plátanos. 

Según Asuntos Internos, su vinculación con la trama se remonta a la etapa de Sánchez Gil como jefe de la Brigada Central de Estupefacientes de la UDYCO. No hay que olvidar que aparte de los 20 millones localizados en su casa, se le intervino cerca de un millón de euros en su despacho de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Además, llegó a invertir unos siete millones de euros en criptomonedas.

Un policía de espaldas frente a la entrada de un edificio con el letrero
La Audiencia Nacional | Europa Press

En diciembre la Policía Nacional llevó a cabo seis detenciones en el marco de las investigaciones. Tres de ellos ingresaron en prisión provisional por delitos de blanqueo. Los investigadores tratan de dar con todo el dinero que la presunta organización pudiera tener oculto. 

El presunto socio de Sánchez Gil en este holding criminal de blanqueo sería Ignacio Torán, también en prisión desde el 8 de noviembre. Este individuo en su día fue confidente de un antiguo mando de la Udyco Central. Con la marcha de este mando, Sánchez Gil entró en acción y heredó al informador policial. Según las investigaciones ambos se convirtieron en socios. 

Un hombre con uniforme formal y fondo claro.
Óscar Sánchez Gil | Cedida

De hecho, según las pesquisas, Torán realizó pagos a Sánchez Gil desde una sociedad que administraba y otra de la que era apoderado. Estos pagos estuvieron enmascarados tras contratos de cuentas en participación.

Según recoge ABC, tras el ascenso de Gil a jefe de la UDEF, comenzó a detener individuos relacionados con el narcotráfico. Supuestamente, una vez detenidos los reclutaba para elaborar su compleja trama de blanqueo de capitales. Esta trama contaría con la presunta colaboración de la cuñada de Sánchez Gil, que controlaba varias empresas interpuestas.

Así las cosas, la Unidad de Asuntos Internos trata de averiguar todo lo que se ocultaba tras Sánchez Gil. Así como, de conocer hasta donde se extendían los tentáculos de la organización en cuestión y de las personas involucradas.

➡️ Madrid ➡️ Juzgados ➡️ Prisiones ➡️ Policial ➡️ Delincuencia ➡️ Investigación

Más noticias: