Logo El Cierre Digital
Un hombre mayor con traje oscuro está de pie junto a una puerta de madera en una plaza de toros mientras una joven vestida de torera sonríe en un recuadro circular.
INVESTIGACIÓN

Simón Casas, el empresario de Las Ventas ahora condenado: Lo más oculto del extorero

Hacienda sanciona a una de sus empresas mientras Casas se hace apoderado de Olga Casado tras la salida de Miguel Abellán

El empresario taurino y exmatador de toros, Simón Casas, se encuentra en el centro de la atención mediática. Los motivos son dos hechos de relevancia en el mundo de la Tauromaquia. 

Por un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha confirmado que Casas utilizó una "sociedad pantalla" para eludir impuestos entre 2013 y 2014. Algo que pone en entredicho su reputación y su posición en el sector.

Por otro, el empresario francés ha asumido el apoderamiento de la torera Olga Casado. Un movimiento estratégico que ha generado diversas reacciones en el ámbito taurino.

En cuanto al motivo judicial, según la investigación llevada a cabo por la Agencia Tributaria Casas utilizó dos de sus empresas. A través de Servicios Taurinos Integrales (STI) y Simón Casas Apoderamiento (SCA) ocultó ingresos y reducir su carga impositiva. 

Un hombre mayor con cabello canoso y gafas de montura marrón aparece en dos imágenes, una a la izquierda con expresión seria y otra a la derecha sonriendo, ambos con traje oscuro y camisa blanca.
El empresario taurino francés Simón Casas. | Montaje propio

En teoría, STI se encargaba de la explotación de plazas de toros en ciudades como Nimes, Alicante y Valencia. Sin embargo, carecía de empleados y medios reales para llevar a cabo dichas actividades. Por otro lado, SCA era la entidad que realmente prestaba los servicios de administración y gestión.

Esta estructura empresarial permitió a Casas eludir los tipos impositivos más altos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En su lugar, se beneficiaba del tipo general más bajo del Impuesto sobre Sociedades. 

Además, se descubrió que intentó deducir gastos personales como gastos empresariales. Entre aquellos, viajes, estancias en hoteles e incluso servicios de limpieza de su domicilio.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid concluye que estas prácticas constituían una "ventaja fiscal evidente". También sostiene que las sociedades involucradas no aportaban "ningún valor añadido" al trabajo personal de Casas. 

Las resoluciones aún pueden ser recurridas. Aunque este fallo judicial representa un duro golpe para el empresario, cuya trayectoria ha estado marcada por éxitos y controversias.

El pasado de Simón Casas: De torero a empresario influyente

Simón Casas, cuyo verdadero nombre es Bernard Domb Cazes, nació en Nimes, Francia, en 1947. De madre sefardí y padre polaco, es un personaje singular dentro del mundo taurino. Alto, cortés y con un punto desgarbado, su acento francés se mezcla con expresiones castizas.

Se define a sí mismo como "productor de arte", alejándose del título de empresario o apoderado. Su estilo es inconfundible: chaquetas estampadas, camisas a medida y gafas de pasta que le otorgan un aire de artista pop. Casas ha logrado convertirse en una figura clave de la tauromaquia, llegando a dirigir la plaza de toros de Las Ventas en Madrid junto al grupo Nautalia.

Su vida personal también ha sido intensa. Estuvo casado con la rejoneadora francesa María Sara, con quien compartió su pasión por los toros y a quien ayudó en su carrera. Tras su separación, ella se casó con el tenista Henri Leconte, mientras que Casas contrajo matrimonio con Amandine, una joven rubia con la que recorrió los ruedos españoles.

Con el tiempo, también se divorciaron, pero mantuvieron una relación cercana. En la actualidad, se le vincula con la rejoneadora Lea Vicens, quien debutó en la feria de San Isidro de Madrid bajo su apoderamiento. Su capacidad para mantener lazos de amistad con sus exparejas demuestra, según él mismo, su talento para la conciliación.

Una mujer vestida de torera sonríe mientras sostiene trofeos en una plaza de toros, junto a un hombre mayor que observa desde el tendido.
Montaje de Simón Casas y Lea Vicens, | Montaje propio

Aunque no cuenta con formación académica, Casas es un hombre culto y apasionado por la lectura. En su despacho en Madrid, atesora una amplia colección de libros y pinturas de artistas cubanos. Ha escrito varios libros sobre tauromaquia, incluyendo "La tarde perfecta de José Tomás", con prólogo del cantante Andrés Calamaro.

Sus conexiones en el mundo intelectual lo han llevado a relacionarse con personalidades como Mario Vargas Llosa, Albert Boadella y Fernando Sánchez Dragó, quienes lo respaldaron en su batalla judicial contra Esperanza Aguirre para obtener la concesión de la plaza de toros de Madrid en 2005. 

Su carrera taurina comenzó de manera insólita, lanzándose al ruedo en los años sesenta para enfrentarse a un toro de Antonio Ordóñez. Durmió en las calles de Madrid hasta que pudo comprarse una casa cerca de la Puerta del Sol. En 1967, toreó su primera novillada en Las Ventas, logrando una oreja, y en 1975 tomó la alternativa en Nimes para retirarse al día siguiente.

Las dificultades para los toreros franceses en España lo llevaron a convertirse en empresario taurino en 1976, comenzando en Bayona y expandiendo su influencia a plazas como Valencia, Alicante y Zaragoza. Ha apoderado a figuras como Emilio Muñoz, José María Manzanares y Cristina Sánchez, aunque algunos toreros han denunciado pagos diferidos en su gestión.

Un hombre con gafas y cabello canoso fuma frente a una puerta de madera roja, mientras que en un círculo superpuesto aparece otro hombre hablando frente a micrófonos.
El empresario taurino francés Simón Casas. | Montaje propio

Además de su faceta taurina, Casas ha incursionado en la política, postulándose en dos ocasiones por el partido RPR en Francia. Su trayectoria lo ha llevado a revolucionar el negocio taurino, rompiendo con la imagen tradicional del empresario de la fiesta brava. Ahora, al frente de Las Ventas, busca imponer su visión innovadora. Sin embargo, el desafío será lograr el equilibrio entre su estilo y las exigencias de la plaza madrileña, donde la tradición y el respeto al toro son inquebrantables.

Sin embargo, su trayectoria también ha estado salpicada de polémicas. Tanto por su estilo de gestión como por sus problemas financieros. Se le ha acusado de retrasos en pagos a toreros y proveedores. Y ha sido objeto de disputas legales por la concesión de plazas de toros en distintas ciudades.

El apoderamiento de Olga Casado 

En paralelo, esta semana Simón Casas ha asumido el apoderamiento de Olga Casado, junto a Rafael García Garrido. La joven torera de 22 años ha llamado la atención por su técnica y valentía en el ruedo. 

Casado, quien recientemente expresó estar sin apoderado y enfocada en su formación, ha encontrado en Casas un mentor dispuesto a impulsar su carrera. Sin embargo, detrás de este movimiento surgen “sospechas de una red de favores dentro del mundo taurino”, según voces del sector.

La relación de Casado con Miguel Abellán, exdirector del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ha sido objeto de debate. Según fuentes cercanas, “Abellán, en su momento responsable de la gestión taurina en Madrid, influyó para que Casado fuera incluida en el Festival de Vistalegre. Un evento benéfico celebrado en diciembre para los afectados de la DANA”. 

Aquel día, Casado cortó dos orejas y rabo, consolidándose como una de las promesas del toreo femenino. Sin embargo, su participación fue cuestionada por su vínculo con Abellán, quien presuntamente la "colocó a dedo" en el cartel.

Un hombre mayor con gafas y cabello canoso sonríe mientras está apoyado en una barrera roja, junto a un recuadro que muestra a una joven vestida de torera con una chaqueta decorada.
Montaje de Simón Casas y Olga Casado, | Montaje propio

Este episodio generó tensiones dentro de la administración regional. Hasta el punto de que “el entorno de la presidencia de la Comunidad de Madrid habría mostrado su malestar con la decisión de Abellán”. 

Poco después, el director del Centro de Asuntos Taurinos abandonó su cargo, lo que algunos interpretan como “una consecuencia directa del escándalo”.

Ahora, con Abellán fuera del ente taurino, Simón Casas ha tomado el relevo en la carrera de Olga Casado. Un hecho que algunos ven como un "pago de favores". 

Según fuentes taurinas, “la decisión de Casas de apoderar a Casado podría estar relacionada con las influencias que Abellán mantuvo dentro del mundo taurino y la necesidad de respaldar a la joven torera tras su salida de la administración”.

Un futuro incierto para Simón Casas

Los recientes acontecimientos han puesto a Simón Casas en una complicada situación. Mientras afronta las consecuencias legales de la sentencia que lo declara culpable de evasión fiscal, su decisión de apoderar a Olga Casado podría interpretarse como una estrategia para mantener su relevancia en el mundo taurino. 

La joven torera, por su parte, se encuentra en un momento crucial de su carrera. Tiene la oportunidad de consolidarse como una figura importante bajo la dirección de Casas.

El tiempo dirá si este nuevo apoderamiento es una simple jugada empresarial o una presunta "red de favores" entre personajes influyentes del mundo taurino.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Tauromaquia ➡️ Investigación

Más noticias: