Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso con traje azul sentado en un sillón blanco gesticulando con las manos frente a un fondo con líneas curvas
INVESTIGACIÓN

El poder real de Reza Pahlavi, el hijo del último Sah persa que señala al Emérito

El príncipe iraní, bajo amparo de Trump en EE.UU, señala a España como modelo para instaurar la 'Transición' en su país

La tensión en Oriente Medio entre Israel  e Irán  continúa en aumento tras el ataque de Estados Unidos. El presidente Trump  autorizó el pasado fin de semana el bombardeo de varias instalaciones nucleares iraníes. En paralelo, voces críticas con el gobierno iraní como Reza Ciro Pahlavi  (Teherán, 1960), hijo del último Sha de Persia, piden un cambio de régimen.

El príncipe iraní exige la democratización  del país y se ha presentado como referente para liderar el proceso. En un discurso desde Washington, ha nombrado a la Transición española como "uno de los casos más exitosos de cambio pacífico en la historia". Además, el aristócrata ha resaltado el rol del rey Juan Carlos I en este periodo y pretende seguir sus pasos, como ha informado ABC.

El príncipe ha demostrado abiertamente su rechazo en varias ocasiones al régimen ayatolá, que gobierna Irán desde casi medio siglo. “Solo se necesita un levantamiento público para terminar con esta pesadilla para siempre”, llegó a asegurar el hijo de Mohammad Reza Pahlavi en redes sociales. En 1979, la Revolución islámica puso fin a la dinastía Pahlavi y se instauró la República Islámica de Irán.

A sus 64 años, Reza Pahlavi dirige una de las facciones más importantes de la oposición iraní en el exilio: el Consejo Nacional de Irán. Incluso consiguió conformar con grupos de centroizquierda la conocida como Alianza para la democracia y la libertad en Irán (ADFI), sin mucho éxito. Su propósito es conseguir establecer en Irán una democracia secular que respete los derechos humanos. 

“Estamos listos para los primeros cien días tras la caída, el establecimiento de un gobierno nacional y democrático, por y para el pueblo iraní”, declaraba Pahlavi en internet. Entre sus contactos y alianzas se encuentra la Administración Trump y el Gobierno israelí de Netanyahu. El aristócrata en el exilio cree que el régimen iraní “ha llegado a su fin y está cayendo”.

Quién es Reza Pahlavi, hijo del último Sha de Persia

Reza Ciro Pahlavi nació en la ciudad de Teherán en el año 1960. Es el primogénito de los cuatro hijos del Sha de Persia. De ellos, solo los dos hermanos mayores –Reza  y Shahnaz– viven actualmente. Su madre, Farah Pahlavi, de 86 años, alterna su residencia entre Quai d'Orsay (París) y el Estado de Connecticut en Estados Unidos.

Retrato de un niño con cabello corto y oscuro, vestido con un traje elegante de terciopelo oscuro y camisa blanca decorada, posando frente a un fondo azul.
Reza Pahlavi en 1973 | Wikimedia Commons

El príncipe tenía tan solo 19 años cuando su padre, el último Sha, se exilió tras el triunfo de la Revolución ayatolá de 1979. Varios países cerraron sus puertas a la familia real tras la caída de la monarquía, hasta que encontraron cobijo en EE.UU.

En esos años, el primogénito de la dinastía se encontraba estudiando en la Universidad del Sur de California y ya tenía formación como piloto. Cuando el Sha falleció por un cáncer linfático en 1980, Reza asumió la jefatura de la casa imperial.

Sus dos hermanos menores tuvieron un trágico desenlace. La princesa Leila  falleció a los 41 años en 2001 por una sobredosis de pastillas de secobarbital. Su hermano Ali  también se suicidió con una pistola en 2011, a los 44 años, tras llevar varios años luchando contra una depresión.

En 1986, Reza contrajo matrimonio con la abogada iraní Yasmine Etemad-Amini, con la que ha tenido tres hijas: las princesas Noor, Imán y Farah. Hace unos días era noticia la boda de Imán con el empresario estadounidense Bradley Sherman.

La recién casada ejerce como psicóloga  en Nueva York, mientras que la primogénita ha destacado por sus declaraciones públicas. Además de posicionarse políticamente, la princesa Noor es empresaria y modelo. Por su parte, la vida e intereses de Farah, la hija menor, son un misterio.

Reza Pahlavi, opositor a los ayatolás

Reza Pahlavi es el líder de uno de los grupos opositores más importantes al régimen de los ayatolás, el Consejo Nacional de Irán. Sin embargo, la oposición a la República Islámica de Irán se caracteriza por su fragmentación y diversidad, lo que la hace débil.

Los esfuerzos de Pahlavi por ganarse la confianza del pueblo iraní y de la comunidad internacional le llevaron a unirse con varias fuerzas progresistas. El proyecto se denominó Alianza para la democracia y la libertad en Irán  (ADFI) y surgió tras la muerte de Mahsa Amini en 2022.

Hombre de cabello canoso con traje oscuro y camisa clara hablando en público con micrófono en la mejilla y fondo verde oscuro
Reza Pahlavi | @officialrezapahlavi

Sin embargo, no es hasta el pasado mes de febrero que ha abanderado oficialmente la oposición contra Teherán. En un discurso en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia  en Ginebra se ofreció para dirigir “el movimiento de transición” a la democracia.

Las alianzas de Reza Pahlavi

También mantiene un estrecho vínculo con Benjamin Netanyahu. En 2023 el aristócrata iraní visitó Jerusalén y fue recibido con honores por la administración israelí. Además tiene contacto con la Administración Trump, aunque expresó su rechazo a las intenciones estadounidenses de llegar a un acuerdo nuclear con Irán.

No obstante, tuvo buen entendimiento con el presidente Trump en su primer mandato. De hecho, 'lobbies'como Iranian Americans for Liberty  o Iran Revival han ganado fuerza desde ese periodo. Ahora, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha mostrado simpatía por el movimiento monárquico iraní, algo que le une a Reza.

Tras la creciente escalada entre Irán e Israel con la entrada de EE. UU., Reza Pahlavi ha intensificado su actividad política en redes sociales pidiendo el fin de la República Islámica. Incluso ha llamado a la ciudadanía del país a realizar un “levantamiento” desde su mansión en Washington. El príncipe asegura que su plan no pasa por reinstaurar la monarquía, sino por celebrar un referéndum  para elegir el modelo de Estado.

Reza Pahlavi pretende liderar el proceso de cambio hacia un Irán democrático. En un discurso recogido por ABC ha señalado a España como modelo por su transición y al rey Emérito por elegir “ser una figura de unidad y no de división”. Sus lazos con la Casa Real española no son solo de admiración: con sus padres y su hermana mayor acudió a la boda de Felipe VI y Letizia

➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Política ➡️ Monarquía ➡️ Sagas ➡️ Investigación

Más noticias: