Logo El Cierre Digital
Hombre mayor de cabello canoso y expresión seria frente a una imagen aérea de una ciudad moderna con muchos edificios y áreas verdes
INVESTIGACIÓN

El ‘resurgir’ de los Sanahuja: Los reyes catalanes del ladrillo llegan a Madrid

Tras los problemas de la crisis de 2008, los constructores Sanahuja idean penetrar en el barrio madrileño de Los Cerros

Los hermanos Román y José Manuel Sanahuja Escofet tratan de ‘renacer’ con un nuevo proyecto inmobiliario en la capital madrileña. La tercera generación de la familia Sanahuja -conocida por la construcción de viviendas durante el franquismo- pretende participar en el nuevo barrio de Los Cerros, en el que se prevé construir más de 14.000 viviendas. Así lo ha adelantado Crónica Global, que ha informado del registro de una instrumental por parte de los hermanos para intervenir en este proyecto urbanístico.

La zona a la que la familia Sanahuja ha echado el ojo es el nuevo barrio madrileño de Los Cerros. Este pertenece al distrito de Vicálvaro, cercano al aeropuerto Adolfo Suárez de Barajas. Este nuevo proyecto urbanístico contempla la edificación de más de 14.000 viviendas.

Los Cerros se suma así a las áreas madrileñas en desarrollo como son Valdecarros  y el proyecto de Madrid Nuevo Norte. El barrio elegido por los Sanahuja se diferencia del resto en el gran peso que tienen la vivienda social y las zonas verdes. Con este movimiento, los hermanos Sanahuja pretenden recuperar lo perdido tras la crisis financiera de 2008.

Vista aérea de un modelo urbano digital con edificios, calles, áreas verdes y carreteras rodeadas de vegetación
Barrio de Los Cerros | Idealista

Sin embargo, cabe recordar que hace casi un año los Sanahuja Escofet decidieron presentar la suspensión de pagos del centro comercial Màgic Badalona. El Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona recibió la solicitud de concurso de acreedores, en la que se cifraba el activo en 65 millones de euros. La deuda total declarada fue de unos 50 millones de euros, de los cuales 48 pertenecen a créditos bancarios obtenidos para la construcción del edificio.

La familia barcelonesa ha sido una de las referentes en el sector inmobiliario en las últimas décadas. Propietaria de Indicasa  y con un patrimonio de  320 millones de euros, se sitúa en el puesto 218 de las fortunas más adineradas en España. Conocidos como los ‘reyes del ladrillo’ durante el boom de la construcción, el estallido de la burbuja inmobiliaria les causó un gran perjuicio.

La familia Sanahuja y la crisis del 2008

En aquellos años previos a la crisis, Román Sanahuja Pons (1939) lideraba el sector inmobiliario con Metrovacesa. Este grupo inmobiliario lanzó una OPA en el año 2006 y participó en un conflicto de OPAs. La familia Sanahuja llegó a coronar los puestos más altos de los rankings de las fortunas españolas más ricas.

Con el estallido de la burbuja, Sacresa, otra de sus promotoras, tuvo que ir a concurso de acreedores con una deuda valorada en 1.800 millones. Otro varapalo de esa época fue ratificado hace más de una década, cuando en 2014 el Supremo condenó a Sanahuja a pagar 210.000 euros. El motivo de la multa se debió a la OPA sobre Metrovacesa, de la que en 2010 el Ministerio de Economía decretó que existía  información privilegiada.

La familia no levantaría cabeza hasta febrero del año pasado, pero el nuevo auge se truncó con la suspensión de pagos del centro comercial Màgic Badalona. Los Sanahuja ganaron su reputación empezando por la construcción de casas baratas en Barcelona durante el régimen franquista, en la época del desarrollismo.

La historia de los Sanahuja

El fundador de la saga fue Romà Sanahuja Bosch (Vila-sana, 1907­ – Valldoreix, 1997). Uno de los barrios donde más casas baratas promovió fue en Turó de la Peira. El líder de los Sanahuja fundó Sacresa (Sociedad Anónima de Construcciones Reunidas Sanahuja), la promotora familiar.

Este tuvo tres hijos, que componen las tres ramas familiares: Juan  (rama Sanahuja Maymó), Romà  (Sanahuja Escofet) y Ángeles  (Roca Sanahuja). Román Sanahuja Pons (1939) lideró a su generación y llegó a presidir Metrovacesa. Sin embargo, este movimiento se saldó con el endeudamiento de sus empresas, cifrado en unos 5.000 millones de euros, lo que le perjudicó en la crisis de 2008.

Uno de estos daños fue el concurso de acreedores de Sacresa, la principal accionista. En 2010 esta empresa se convirtió en la tercera suspensión de pagos más importante de España, con una deuda de 1.800 millones de euros.

Vista panorámica de una ciudad con edificios modernos y árboles en primer plano bajo un cielo despejado
Indicesa | Indicesa

Ahora, los Sanahuja planean su ‘renacer’ en Cataluña con proyectos como el centro Las Arenas, en la antigua plaza de toros barcelonesa. Los ‘reyes catalanes del ladrillo’ también tienen previsto regresar a Madrid, al barrio de Los Cerros.

Las tres ramas familiares se reparten la sociedad Indicesa, que en 2023 facturó  33,6 millones y tuvo 13,7 millones como beneficios.

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Madrid ➡️ Vivienda ➡️ Investigación

Más noticias: