
El Recreativo de Huelva en estado crítico: Las sombras del presidente Adrián Fernández
Adrián Fernández se interesó en el Betis y en el Córdoba CF y ahora el club que preside podría descender a Segunda RFEF
La derrota del domingo del Recreativo de Huelva en Marbella por 3 a 1 en un enfrentamiento directo por evitar el descenso a Segunda RFEF (cuarta categoría del fútbol español) pone en un compromiso al nuevo presidente del decano del fútbol español, Adrián Fernández Romero.
El empresario (Sevilla, 1982) asumió las riendas del Recre en febrero. Su intención era marcar el inicio de un proyecto con visión estratégica, ambición deportiva y fuerte compromiso social.
Trayectoria ligada al fútbol andaluz
Fernández es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y cuenta con formación complementaria en gestión empresarial. Su trayectoria combina la experiencia en el mundo corporativo y una vinculación creciente con el deporte profesional.
Desde 2015 dirige la firma Romero Adreu Family Office y ha ocupado cargos en empresas como Urban Dreams Hotels, Global Finanzas Investment Group y la plataforma de retransmisión deportiva Footters. Además, ha formado parte del grupo energético TSO.
En el ámbito deportivo, su carrera ha estado marcada por su paso por clubes andaluces de primer nivel. Formó parte de la directiva del Real Betis Balompié entre 2014 y 2017.
Posteriormente, desempeñó un papel fundamental en el Córdoba CF, donde lideró la llegada del fondo bahreiní Infinity en 2019. Allí fue responsable de estructurar el área deportiva y profesionalizar su funcionamiento interno.

Desde su desembarco en el Recreativo de Huelva, Adrián Fernández ha dejado claro que su modelo se sustenta en tres pilares: consolidación institucional, desarrollo de cantera y una gestión deportiva eficiente.
Su objetivo a medio plazo, aseguraba, era devolver al club a las categorías profesionales. Aseguraba que lo haría sin perder de vista la sostenibilidad y el vínculo con el entorno.
Uno de los ejes principales de su plan pasa por relanzar la cantera recreativista, con la intención de convertirla en una referencia a nivel nacional. La formación de talento local y la captación de jóvenes promesas, especialmente del mercado sudamericano, serán fundamentales para el futuro deportivo del club.
Además, Fernández anunció la creación de una fundación social ligada al club, que buscará reforzar el compromiso del Recreativo con la ciudad y su entorno, ofreciendo apoyo a colectivos vulnerables.
Un equipo de trabajo de confianza
El nuevo presidente reconfiguró el organigrama del club onubense con profesionales que ya trabajaron con él en etapas anteriores. David Ortega, responsable del área de cantera; Raúl Galbarro, incorporado al filial; y Juanma Bernal, segundo entrenador del primer equipo, forman parte su núcleo duro.
El director deportivo, Marcos López, fue una pieza clave en las decisiones del pasado mercado de invierno, que no supuso el revulsivo necesario. El nuevo presidente apostó como técnico por Íñigo Vélez, que cayó víctima de los resultados y ha sido sustituido en el último tramo de la temporada por Galbarro.
Estabilidad y rumbo claro
Aunque su nombramiento fue parte de un proceso de cambio accionarial formalizado en febrero, Adrián Fernández ha dejado claro que su foco está puesto en el futuro del club, no en el pasado.
Bajo su dirección, el Recreativo busca recuperar su prestigio con un modelo sólido, alejado de improvisaciones y centrado en resultados a largo plazo.
El nuevo consejo de administración del club está presidido por Fernández y cuenta con la participación de Simón Onrubia Bodas como secretario. También con Antonio Manuel Carrasco, que representa el 23% de participación pública que aún conserva el Ayuntamiento de Huelva.
El club, fundado en 1889, no pasa por sus mejores momentos y en Huelva la situación es muy tensa. Fernández podría ver peligrar la inversión que le llevó a la presidencia de un club que en Segunda RFEF vale "la mitad" que en Primera RFEF, explican fuentes del sector.
El Recre
El Real Club Recreativo de Huelva es el club de fútbol más antiguo de España. Fue fundado el 23 de diciembre de 1889 por iniciativa del médico escocés William Alexander Mackay y el minero británico Charles Adams. El objetivo era ofrecer actividad deportiva a los trabajadores ingleses de las minas de Riotinto.
Originalmente conocido como Huelva Recreation Club, pronto se convirtió en el germen del fútbol en la península ibérica.

El Recreativo fue uno de los principales impulsores de este deporte en España y participó en la creación de la Federación Española de Fútbol.
A lo largo de su historia, ha oscilado entre distintas categorías, alcanzando la Primera División por primera vez en la temporada 1977/78. Su última etapa en la élite duró de 2006 a 2009, viviendo entonces uno de los momentos más brillantes de su historia reciente.
A pesar de ser un club modesto en lo económico, el Recreativo ha mantenido siempre un fuerte vínculo con su afición y su entorno. Su cantera ha sido clave en la formación de jugadores de proyección nacional y el Trofeo Colombino que organiza es un emblema del fútbol español durante el estío.
Más noticias: