Logo El Cierre Digital
Dos hombres con traje posan frente a un paisaje costero con montañas y mar bajo un cielo parcialmente nublado
INVESTIGACIÓN

Esta es la presunta conexión del ministro Torres con la trama canaria de Hidrocarburos

El ministro de Sánchez se reunió con Aldama y Rivas para usar supuestamente Canarias como entrada del crudo ilegal

La trama canaria del caso Hidrocarburos que se sigue en la Audiencia Nacional arroja nuevos datos. La acusación popular unificada cita al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y al investigado, Víctor de Aldama, para que testifiquen ante la Audiencia Nacional sobre la comercialización en España de petróleo importado desde Venezuela a República Dominicana, con entrada a través de puertos del archipiélago canario.

Esta prueba testifical busca aclarar una posible conexión entre Torres, Aldama y el negocio millonario del crudo con origen venezolano.

Además, el caso incluye una investigación sobre la empresa Canary Islands Fuel Company SL, ubicada al sur de Tenerife. Esta empresa está siendo investigada por una supuesta defraudación de 10 millones en impuestos sobre productos petrolíferos, como reveló Elcierredigital.com.

Hombre de traje azul hablando en una conferencia con banderas de España y la Unión Europea de fondo.
Ángel Víctor Torres. | Moncloa

En el contexto de Canarias, la presunta defraudación afecta al impuesto canario IGIC. Las importaciones están exentas de IVA, lo que complica aún más el entramado, como adelantó este medio.

Este proceso judicial apunta a una supuesta defraudación de impuestos en la venta de crudo por 182 millones. Según la UCO de la Guardia Civil, están implicados Villafuel SL, Aldama y su socio Claudio Rivas, también investigado.

Canary Islands Fuel Company SL, investigada por la UCO, abonó una remesa de vinos Vega Sicilia en enero de 2023 por 33.452 euros. Estos vinos se entregaron en un domicilio de empresas vinculadas a Aldama en Madrid. Sobre esta compra pesa la sospecha de "un supuesto desvío de fondos procedentes de la comercialización del crudo".

Piden investigar el nexo de Torres con Aldama sobre la trama del petróleo

La acusación popular unificada ha solicitado la comparecencia del ministro Ángel Víctor Torres, hombre de confianza de Pedro Sánchez, en relación a su etapa como presidente de Canarias. Se busca que Torres aclare si participó o al menos se reunió con los investigados Aldama y Rivas para tratar la exportación de petróleo venezolano a través de los puertos canarios.

En la petición de prueba testifical se destaca la declaración de Carmen Pano, ex suegra de Aldama, ante la UCO. Ella aseguró que Aldama y Rivas se reunieron con Torres en Tenerife cuando este era presidente autonómico.

Un hombre con gafas y traje está frente a imágenes de estaciones de servicio de DISA y Repsol.
Víctor de Aldama. | Montaje propio

Pano explicó que Aldama relató cómo, durante el mandato de Torres, Rivas, Stella Duarte y él mismo volaron en avión privado a Tenerife. Todo pagado por Aldama.

Allí se reunieron con Torres con el objetivo de adquirir un depósito fiscal, operar con él y descargar crudo transportado desde Venezuela a República Dominicana y luego a España.

También mencionó que pretendían introducir barcos procedentes de Georgia con crudo de origen ruso.

Aunque Pano afirmó en sede judicial que no conocía el contenido concreto de esas reuniones con Torres, sí confirmó que estaban relacionadas con hidrocarburos.

Citan al jefe del gabinete de Industria de Reyes Maroto

Las acusaciones también piden a la Audiencia Nacional  que cite a declarar a Juan Ignacio Díaz Bidart, jefe del gabinete de la entonces ministra de Industria Reyes Maroto.

Según Carmen Pano, en enero de 2021 Aldama le dijo que había concertado una reunión ese mismo mes en el Ministerio de Industria para tratar el tema de la operadora de productos petrolíferos.

Pano acudió a esa reunión junto a Aldama, técnicos del sector provenientes de Córdoba y Díaz Bidart. En el ministerio los recibió Koldo García. En el encuentro, Rivas explicó a Bidart su interés en obtener una licencia de operador para Villafuel SL, empresa de su propiedad.

Hombre de mediana edad con gafas y traje azul caminando por una calle urbana
Juan Ignacio Díaz Bidart. | Europapress

Bidart les indicó que entregaran la documentación vía Registro telemático. Además, pidió que se enviara una copia a través de Koldo, en contacto con Aldama.

Pano confirmó a la Guardia Civil que la reunión tenía como fin "agilizar" los trámites de la licencia para operar con crudo.

Koldo, Tapia y Rivas a testificar

Las acusaciones populares han pedido también la declaración de Leire Díez por afirmar que investiga el caso Hidrocarburos y entregar un pendrive con documentación relacionada con procesos judiciales en la sede del PSOE.

Se solicita además que testifique Koldo García Izagirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, para aclarar su presencia en la reunión en Industria sobre la licencia de Villafuel.

Dos hombres en una sala de reuniones, uno de ellos hablando y gesticulando mientras el otro escucha atentamente.
Koldo García. | Europapress

También deberá testificar Francisco Javier Patiño, administrador único de Gaslow Abastecimiento SL, por conocer detalles de la empresa investigada Have Got Time.

Como investigados han sido citados Claudio Rivas, el empresario Juan Ignacio Díaz Tapia, apoderado de Global Stratos Management SL, así como César Moreno, Javier Serrano Costumero y Víctor de Aldama.

Las operaciones de la trama canaria de Hidrocarburos

Canary Islands Fuel Company SL, administrada por Oriana Elisett Aciego, realizó operaciones con Villafuel por 46,5 millones de euros. También participó en transferencias por 1,5 millones a empresas portuguesas, incluyendo Atmósferaudaz, administrada por Aldama.

Como suministradora, Canary Islands declaró operaciones con terceros que incluyen ventas a 21 mercantiles. De estas, 16 también declararon operaciones con Obaoil 3000 SL, Salamanca Oil SL, Casmar Hidrocarburos SL, Carburantes Jalón Plaza SL, Skyward Tech SL y Espaventos SL.

Un hombre con barba y gafas está sentado en una mesa de conferencias, hablando frente a un micrófono y una placa con su nombre.
Víctor de Aldama. | Europapress

Villafuel, como operador de productos petrolíferos, firmó un contrato logístico con Exolum Corporation SA, que actúa como depósito fiscal. Posteriormente, compró hidrocarburos a otros operadores y simuló transmisiones ficticias en régimen suspensivo a las siete mercantiles mencionadas, entre ellas Canary Islands.

La trama tiene como cabecillas a Aldama, Rivas y Villafuel SL. Esta última obtuvo su licencia en septiembre de 2022, concedida por el Ministerio de Transición Ecológica durante la gestión de Teresa Ribera.

Las operaciones entre Villafuel y Canary Islands en 2022 y 2023, que generaron una supuesta defraudación de 10 millones, se produjeron cuando Torres aún presidía el Gobierno canario.

Las operaciones clave entre Canary Islands y Villafuel

Canary Islands fue inscrita en mayo de 2022 en Guía de Isora con el fin de comercializar hidrocarburos. Su creación precede a la obtención de la licencia de Villafuel como operadora en septiembre del mismo año.

Según la investigación, Canary Islands, con Oriana Aciego como administradora, defraudó 5.567.825 euros en noviembre de 2022 y 4.096.558 euros en marzo de 2023.

En sus inicios no registraba actividad, pero tras la licencia de Villafuel, compró hidrocarburos a dicha operadora por 46,5 millones.

Mujer con abrigo negro y manos en los bolsillos caminando por una calle urbana
Oriana Elisett Aciego. | Europapress

La investigación considera a Oriana una "pieza fundamental". Fue la primera suministradora en defraudar impuestos.  Luego lo hizo Carburantes Jalón Plaza SL y, de forma simultánea, Salamanca Fuel en febrero de 2023, cuando se generó la deuda con Hacienda.

Oriana también está implicada en transferencias de dinero desde cuentas de Canary Islands a empresas portuguesas por 1,5 millones. Dichos pagos se registraron como "prestación de servicios de asesoramiento".

Entre las transferencias se encuentran 555.000 euros a Atmósferaudaz. 851.230 euros a Diálogo Erudito, 38.871 euros a Letras e Contrastes y 46.801 euros a Palacios & Abadías.

Vínculos de Canary Islands con República Dominicana

La investigación destaca los vínculos de Oriana Elisett Aciego con Aldama, su empresa portuguesa Atmosferaudaz y Villafuel. Esta última actuaba como operadora y utilizó a Canary Islands como suministradora en la trama defraudatoria.

También se señala su papel en facilitar los contactos con comercializadoras que vendían a gasolineras.

Otro contacto clave para Canary Islands sería César Moreno García. Se le atribuye el rol de facilitar la compra de hidrocarburos en República Dominicana.

Moreno figura como administrador de Fertinvest Consulting SL junto a Aldama y Javier Serrano. Además, administran Global Stratos Investments SL, que aparece como intermediaria para poner en contacto a Canary Islands con Intermoil SL.

Existe un contrato entre Canary Islands y Global Stratos, lo que confirma el vínculo comercial entre la empresa canaria y Aldama.

➡️ Finanzas ➡️ Canarias y Baleares ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Hidrocarburos ➡️ Investigación

Más noticias: