Logo El Cierre Digital
Una pareja se toma una selfie frente a un gran árbol de Navidad decorado con esferas rojas.
INVESTIGACIÓN

Peligran las fortunas extranjeras en España: Qué son las 'golden visa' que utilizaban

El Gobierno ha eliminado el permiso que autorizaba la residencia express a inversores extranjeros y otorgaba privilegios

El pasado 3 de abril entró en vigor la supresión definitiva de la golden visa. El objetivo de esta medida es combatir la especulación inmobiliaria,  ya que este tipo de visado permitía a ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener el permiso de residencia. A cambio, debían invertir al menos 500.000 euros en bienes inmuebles.

También se concedía a los que invirtiesen como mínimo 2 millones de euros en títulos de deuda pública, o  un millón en acciones de sociedades de capital españolas. Otra opción para obtenerla era inyectar un millón en fondos de inversión constituidos en España.

A quién afecta el fin de las golden visa

Entre los años 2017 y 2023 se emitieron 14.576 de estos permisos, que se han concentrado principalmente en Barcelona, Madrid y Málaga.

Su fin ha sembrado incertidumbre sobre la llegada de altas fortunas latinoamericanas, pero estas solo suponen el 8% de las golden visa españolas. Las nacionalidades que más aprovecharon esta medida fueron los chinos  y los rusos, con un 23% y un 22% de los permisos concedidos.

Detrás de los latinoamericanos se encuentran los británicos  con el 7% y los estadounidenses  con el 5%. Cabe suponer que los hispanohablantes han optado por otros mecanismos, como la  residencia no lucrativa. Esta solo requiere solvencia económica, un mínimo de 28.800 euros en el banco.

Hay que aclarar que aunque ya no se concedan más visados de inversión esto no significa que los extranjeros que lo tienen lo pierdan. Estos podrán seguir beneficiándose de sus prebendas.

Recordemos que la golden visa otorga otros privilegios, como la libre circulación por el espacio Schengen y la UE. También permite el acceso al sistema público de educación y de salud o beneficios como mejores tasas en universidades públicas.

Golpe legislativo contra la golden visa

Las golden visa llevan en España desde 2013. Su finalidad era fomentar el desarrollo económico y la  inversión internacional  en España, según el Gobierno de aquel entonces, del Partido Popular.

Ahora, con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, se reforma parte de la ley. Concretamente, su disposición final vigesimoprimera, eliminando así este permiso de residencia.

Tres mujeres en una conferencia de prensa con el fondo de una bandera de España y un cartel que dice
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una rueda de prensa anunciando la medida. | Europa Press

La medida fue aprobada en el Congreso con los votos del Gobierno  (PSOE y Sumar) y de sus socios de investidura, incluidos PNV y Junts. El Gobierno afirma que la medida servirá para destensar el mercado inmobiliario en las zonas de España más afectadas por la crisis de la vivienda. En 2022 la Comisión Europea presionó para que desapareciera este permiso, arguyendo los riesgos de seguridad  que la invasión de Ucrania podía suponer.

Con esta figura se estima que el sector inmobiliario español recibía de media  1.040 millones de euros anuales. Sin embargo, los expertos dudan de si revocar la golden visa tendrá efectos, pues solo supuso el 0,25% de la compraventa en los últimos 11 años.

La golden visa y otras formas de visado han estado sujetas a debate en otros vecinos. En 2022 Reino Unido eliminó un programa que permitía la residencia de extranjeros que trajeran activos financieros consigo. En 2023, Irlanda  suprimió su golden visa y Portugal  dejó de obsequiarla por la compra de vivienda.

Ahora, el punto de mira está en otros países mediterráneos que sí permiten los visados gold: Grecia, Malta  o Chipre. Estos países siguen captando inversión extranjera, lo que podría suponer la  pérdida de competitividad  de España.

➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Derecho ➡️ Bienestar ➡️ Investigación

Más noticias: