Logo El Cierre Digital
Un hombre con gafas y suéter negro está frente a una pared con el logo de "finetwork" en un entorno de oficina moderna.
INVESTIGACIÓN

Pascual Pérez sitúa Finetwork al borde del precipicio: La teleco, cercada por su deuda

Vodafone exige a Finetwork trimestres de impagos y la CNMC le concedió un plazo de 10 días para ello, que no ha cumplido

El brillo mediático del que gozaba Finetwork podría haber sido un espejismo. La teleco propiedad de Pascual Pérez, "el Steve Jobs de Elda" según algunos medios, podría estar camino del naufragio. La situación es complicada por un impago de decenas de millones de euros. 

Vodafone reclama a Finetwork el pago de servicios prestados durante los últimos trimestres, una deuda que se estima en varias decenas de millones de euros. Esta cifra, que no ha sido desmentida por ninguna de las partes, refleja la magnitud del conflicto. El mismo llevaba tiempo gestándose de forma soterrada.

El detonante de esta situación ha sido la denuncia formal de Vodafone ante la CNMC, que ha dictado una resolución firme. La operadora virtual aWewi Mobile (razón social que utiliza Finetwork) debe abonar a Vodafone las cantidades adeudadas. El regulador concedió un plazo de 10 días para cumplir con la obligación.

Un hombre con gafas de sol y camiseta negra mirando hacia arriba.
Pascual Pérez. | EP

La resolución no solo autorizaba el pago, sino que abría la puerta a suspender el servicio mayorista que Vodafone presta a Finetwork. Este hecho hubiera supuesto un auténtico terremoto para los clientes del operador alicantino. También se contemplaba la imposibilidad de gestionar nuevas altas pasados 45 días desde la comunicación formal de la suspensión. Pese a lo delicado de la situación, Vodafone no ha ejecutado por el momento esa opción drástica.

Esta deuda compromete a Pascual Pérez, propietario del Eldense, club que podría descender a Primera RFEF en los próximos días. Preguntados por la situación, desde Finetwork remitieron a Elcierredigital.com los números de 2023 para asegurar que la situación no era dramática. 

Una deuda silenciosa que estalla públicamente

El malestar de Vodafone no se gestó de la noche a la mañana. Desde hace más de un año, según fuentes cercanas al operador, se venían acumulando impagos sistemáticos por parte de Finetwork. Este último, a pesar de su crecimiento comercial, no habría logrado equilibrar su estructura financiera para hacer frente a sus compromisos con el proveedor de red.

Algunas fuentes señalan que Finetwork, además de una delicada situación financiera, sufre una elevada dependencia de Vodafone. Y una estrategia que, pese a los titulares optimistas y las campañas plagadas de famosos, sigue generando dudas sobre su sostenibilidad.

Dos personas sentadas en una mesa una con suéter rojo y la otra con suéter negro.
Fernando Alonso y Pascual Pérez. | EP

La compañía, con sede en Elda, ha presumido recientemente de haber superado el millón de clientes y de estar en una senda de rentabilidad. Pero tras esa narrativa se esconde una realidad más compleja: tensiones acumuladas con Vodafone por impagos, una reestructuración forzada de deuda y una estrategia que ha requerido la venta de activos clave y la entrada de fondos externos para evitar una situación crítica.

Vodafone: el socio al que no se puede pagar (a tiempo)

Durante los últimos años, Vodafone ha sido el pilar silencioso que ha permitido a Finetwork operar como OMV (operador móvil virtual). Pero también ha sido el actor que ha destapado las costuras del modelo de negocio del operador alicantino. A lo largo de 2023 y principios de 2024, las deudas acumuladas con Vodafone alcanzaron cifras preocupantes. 

Para aliviar la presión, Finetwork recurrió en 2024 a varias operaciones de urgencia. Vendió por 16 millones de euros su red de 91.000 unidades inmobiliarias de fibra óptica. Esta retirada táctica del despliegue propio en provincias como Alicante, Cuenca y Toledo le permitió obtener liquidez inmediata a costa de reducir su autonomía tecnológica.

A esto se sumó la entrada del fondo KIA Capital, que inyectó 20 millones de euros: la mitad como deuda y la otra mitad como ampliación de capital. Este fondo se convirtió en accionista relevante. Un salvavidas que, si bien reforzaba las arcas de la compañía, también implicaba compromisos financieros a medio plazo.

Preguntada por un posible relevo en la dirección, Finetwork ha asegurado que "no hay novedades" sobre la búsqueda de CEO tras la marcha de Óscar Vilda a Dazn. 

Las cifras: crecimiento, sí, pero condicionado

En este contexto, los resultados financieros de 2023 deben interpretarse con cautela. Finetwork cerró el ejercicio con una facturación de 127,1 millones de euros, un crecimiento del 8,45% respecto al año anterior. Al incluir otros ingresos de explotación, la cifra total de ingresos ascendió a 158,9 millones, un 27,76% más que en 2022.

A primera vista, el beneficio neto de 2,7 millones de euros puede parecer una señal de recuperación, sobre todo, si se compara con las pérdidas de 6,6 millones del año anterior. Igualmente, el EBITDA se multiplicó por cinco, pasando de 2,75 a 15,2 millones de euros.  El patrimonio neto creció un 35,7%, hasta los 6,57 millones.

Un cartel de una tienda de telecomunicaciones con letras blancas sobre un fondo morado.
Finetwork. | EP

No obstante, estos números se sustentan sobre una base delicada: la condonación de deuda, la venta de activos y el apoyo de inversores externos. Es decir, la rentabilidad no ha llegado únicamente por mejora operativa o eficiencia comercial, sino también por factores extraordinarios que difícilmente se repetirán.

Un modelo que necesitaba demostrar madurez

Finetwork ha superado el millón de clientes y proyectaba crecer un 29% en ingresos durante 2024 hasta alcanzar los 157 millones de euros, con un beneficio operativo estimado de 6 millones. Además, aspiraba a ampliar su cobertura de fibra hasta los 15 millones de hogares en 2024 y 20 millones en 2025, incluyendo la expansión de su oferta con tecnología 5G.

En un mercado de telecomunicaciones cada vez más competitivo, con márgenes estrechos y grandes actores que consolidan su poder, Finetwork necesitará algo más que buenos titulares para mantenerse a flote. Necesita un modelo sólido, sostenible y menos vulnerable a decisiones que no controla. Y todo ello en un entorno en el que no resulta fácil conquistar nuevos clientes. Y más en un mercado devorado por la voraz Digi, con 15 cronificados euros mensuales de fibra al mes.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Comunicación ➡️ Investigación

Más noticias: