
Aitor Esteban se estrena al frente del PNV descabalgando a la novia de Andoni Ortuzar
Maitane Ipiñazar sustituye a Mireia Zarate mientras Maribel Vaquero será portavoz del PNV en el Congreso por sorpresa
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha iniciado una nueva etapa con un importante relevo generacional y estratégico en sus principales estructuras de poder. El veterano Aitor Esteban, rostro muy reconocido en el Congreso de los Diputados, se hizo con la presidencia del partido en un momento en el que la política estatal atraviesa una notable fragmentación. En la actualidad, el nacionalismo vasco se enfrenta a retos de fondo tanto dentro como fuera del País Vasco.
Esteban, quien durante años ha sido portavoz parlamentario, ha designado como nueva portavoz en el Congreso a Maribel Vaquero. Este hecho ha sorprendido incluso dentro de las filas peneuvistas, ya que la favorita era Idoia Sagastizabal.
Los cambios no se limitan al Congreso. En el corazón del partido, la renovación también avanza. La parlamentaria vasca Maitane Ipiñazar ha sido designada secretaria del Euzkadi Buru Batzar (EBB). Al cargo accede en sustitución de Mireia Zarate, la pareja de Andoni Ortuzar.
Ipiñazar, que hasta ahora formaba parte del Bizkai Buru Batzar (BBB), cuenta con experiencia legislativa. Esto garantiza conocimiento interno y conexión con la militancia. La dirigente releva a Zarate, que sigue como presidenta de la Fundación Sabino Arana.
El ascenso de Ipiñazar se produce en un momento clave para el partido. El PNV necesita reforzar su cohesión y definir con claridad su rumbo. Especialmente, en un contexto en el que EH Bildu gana espacio electoral, especialmente entre los votantes jóvenes.
Otro cambio relevante es el de Marta Pagola, hasta ahora responsable de prensa del grupo parlamentario en el Congreso. En el nuevo organigrama pasa a dirigir la comunicación del EBB en sustitución de Unai Larrea. Pagola ha sido una figura central en la gestión de la imagen del PNV en Madrid. Y su traslado a Sabin Etxea apunta a una estrategia de control más unificado del discurso nacionalista.

Otro de los cambios, adelantado por Elcierredigital.com ha sido la caída del anterior secretario de Organización, Joseba Aurrekoetxea 'Tachenko', mano derecha de Ortuzar. El exalcalde de Basauri, Andoni Busquet, le ha relevado en el cargo.
Sorpresa en el Congreso de los Diputados
Vaquero, diputada con trayectoria, pero poco conocida en el ámbito estatal, asume un papel clave como portavoz del grupo en el Congreso. La elección no solo supone un giro en la visibilidad del partido en Madrid. También revela la intención del PNV de reforzar su perfil institucional y abrir espacios a nuevas voces femeninas dentro de su estructura.
La elección de Vaquero se interpreta como un intento de modular el tono político en un Congreso especialmente crispado. Su perfil más técnico y moderado busca equilibrar la contundencia habitual de Esteban con una interlocución más institucional y menos combativa. O al menos en apariencia. Aitor Esteban, en todo caso, seguirá teniendo la última palabra en los grandes debates.
Tensiones con la Unión Europea por el nuevo umbral electoral
Mientras se reorganiza internamente, el PNV ha mostrado su malestar por la nueva normativa europea que busca imponer un umbral electoral del 3% al 5% a nivel nacional para acceder a representación en el Parlamento Europeo. La medida, que aún debe concretarse, podría dejar fuera a fuerzas políticas con implantación territorial limitada como el propio PNV, el BNG o Junts per Catalunya, entre otros. Cierto es que todas estas siglas podrían agruparse para lograr representación.
La Unión Europea justifica la reforma como una forma de garantizar la gobernabilidad y reducir la fragmentación en el Parlamento Europeo. Pero desde el nacionalismo vasco, la lectura es completamente diferente. Se percibe como un intento de silenciar a las minorías nacionales y reducir la pluralidad política en la Eurocámara.
El enfado del PNV no es menor. En Bruselas, sus representantes ya han empezado a moverse para frenar o matizar la propuesta. Aitor Esteban ha calificado la reforma como una amenaza a la representación democrática de las naciones sin Estado. Y el partido estudia alianzas con otras formaciones afectadas para presentar un frente común. El Gobierno central se ha puesto del lado del PNV y, de hecho, España es el único país de la Unión Europea que no ha aplicado la norma.
Retos inmediatos: elecciones europeas y autonómicas
El PNV necesita contener el crecimiento de EH Bildu en Euskadi y no perder el pulso municipal de cara a las elecciones de 2027. El ascenso abertzale le podría arrebatar algunas alcaldías en 2027. Especialmente si el PSOE estatal pasa a la oposición y ya no depende del PNV en el Congreso de los Diputados.

La estrategia parece pasar por una doble vía: mantener su imagen de partido de gobierno, responsable y solvente. Y renovar su base social con perfiles nuevos, más jóvenes y con discurso más actualizado a las demandas contemporáneas. Por ejemplo, la transición ecológica, los derechos sociales o la defensa activa de la diversidad cultural.
Una etapa de transición vigilada de cerca
La etapa que ahora se abre tiene a Aitor Esteban como figura fuerte en Euskadi y a Maribel Vaquero como portavoz en Madrid. Con nuevos cuadros al frente del partido, marca un proceso de transición con un ojo en el presente y otro en el futuro.
El PNV, que ha sido durante décadas la principal fuerza política vasca, sabe que no puede confiar solo en su legado histórico. Necesita adaptarse, defender su espacio político e institucional y responder con firmeza a los retos que llegan desde dentro y desde fuera.
Frente a un mapa político en transformación, el PNV mueve ficha con una mezcla de experiencia y renovación. Los próximos meses demostrarán si esta combinación es suficiente para mantener su hegemonía. O se verá si los vientos de cambio abertzale soplan con más fuerza de la esperada.
Más noticias: