Logo El Cierre Digital
Mujer rubia de cabello corto usando un abrigo beige y camisa con cuello estampado, sonriendo al aire libre junto a una columna
INVESTIGACIÓN

La otra vida de Teresa Fernández de la Vega, la ‘zapaterista’ hoy activista por África

La exvicepresidenta socialista mantiene poder como presidenta de Mujeres por África tras dejar el Consejo de Estado

A sus 76 años, María Teresa Fernández de la Vega Sanz (Valencia, 1949) ha optado por una vida discreta. La que fuera la primera mujer vicepresidenta primera del Gobierno con Zapatero  ha tenido pocas apariciones públicas. Además de por sus comentadas operaciones estéticas, en los últimos años la política valenciana es conocida por su labor benéfica.

Aparte de su cargo en el  Consejo de Estado –que presidió entre 2018 y 2022–, es presidenta de Mujeres por África, que creó en 2012. Esta fundación tiene como misión trabajar por el desarrollo del continente africano, a través de reforzar el papel de la mujer; y ha contado con el apoyo de la reina Sofía. De vez en cuando, la exministra vinculada al PSOE de Zapatero realiza un discurso en algún evento dirigido por la entidad.

El interés por la figura de la mujer en África viene de atrás, pues siendo vicepresidenta impulsó la Red de Mujeres Españolas y Africanas por un Mundo Mejor. En ella se asociaron ONU Mujeres, el Gobierno de España y la sociedad civil. 

Ahora, Fernández de la Vega es desde 2022 consejera permanente del Consejo de Estado, cargo por el que percibe un salario de 124.858,58 euros anuales. Concretamente, dirige la Sección Séptima, que se encarga de dictaminar asuntos que atañen a varias carteras. Algunos de estos ministerios son: Sanidad, Ciencia e Innovación, Educación y Formación Profesional, y Cultura.

María Teresa Fernández de la Vega también ha destinado energías a otros compromisos. Hace un año, la política acudía como invitada a la fiesta por el aniversario del ascenso al trono del rey Mohamed VI  de Marruecos. El acto, celebrado en la embajada marroquí de Madrid, reunió a otros políticos como Grande-Marlaska, Luis Planas o Carmen Calvo.

De hecho, Fernández de la Vega ha mostrado su rechazo al nombramiento de la actual presidenta del Consejo de Estado. Como ya informamos en elcierredigital.com, la exministra valenciana el año pasado no asistía a las reuniones en las que Carmen Calvo participaba. Todo es fruto de las dudas suscitadas sobre la adecuación del currículum de Calvo para presidir la institución.

También fue noticia cuando, tras abandonar todos los cargos del Gobierno en 2010, pudo apreciarse en su rostro que se había realizado algún  retoque estético. La miembro del Consejo de Estado contestó a los rumores asegurando “haber engordado siete kilos”. Varios años más tarde, en 2019, en un viaje a Letonia apareció con  un rostro sin arrugas y rejuvenecido, lo que fue señalado en redes. 

Mujer mayor con toga judicial sentada en una mesa de madera con micrófono y vasos de agua en una sala elegante
María Teresa Fernández de la Vega | Eduardo Parra / Europa Press

No obstante, en la actualidad, María Teresa Fernández de la Vega cuenta con una imagen más natural. Su trayectoria está ligada a la rotura de varios ‘techos de cristal’. Además de como vicepresidenta, también fue la primera mujer  en asumir  las funciones de presidenta del Gobierno y en presidir un Consejo de Ministros. De hecho, también rompió la barrera siendo la primera presidenta del Consejo de Estado, institución de la que es consejera permanente.

Quién es María Teresa Fernández de la Vega

María Teresa Fernández de la Vega nació en Valencia el 15 de junio de 1949. Es hija de Wenceslao Fernández de la Vega, inspector de trabajo que ganó la Medalla al Mérito en el Trabajo en 1971. De hecho, su familia dirige Hidroeléctrica Vega, encabezada por su hermano, Jesús Fernández de la Vega. La exministra tuvo una participación en esta sociedad hasta el año 2000.

Licenciada en Derecho, se especializó en  Derecho Comunitario por la Facultad Internacional de Derecho Comparado de Estrasburgo (Francia). Fernández de la Vega ejerció como profesora de Derecho del Trabajo en la Universitat de Barcelona y en la Complutense. De hecho, la política valenciana ha trabajado en el sector público en los tres poderes: judicial, legislativo y ejecutivo.

Sus inicios en la política se remontan a sus años como militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), del que formó parte hasta 1979. Cuando el PSOE llega al poder en 1982, fue nombrada jefa de Despacho del Gabinete del Ministro de Justicia

En 1989 consigue ser la número 1 de su promoción en la carrera judicial como magistrada. Un año después, fue vocal del Consejo General del Poder Judicial, cargo que ocupó hasta 1994. Ese año fue nombrada secretaria de Estado de Justicia. Además, fue diputada  en el Congreso desde 1996 hasta 2010.

Mujer mayor de cabello rubio corto hablando frente a micrófonos con banderas de España y la Unión Europea de fondo
María Teresa Fernández de la Vega en una rueda de prensa | José Oliva / Europa Press

Con la presidencia de Zapatero, Fernández de la Vega se convierte en la primera mujer vicepresidenta primera del Gobierno  de España en 2004. También fue ministra de Presidencia  y portavoz del Ejecutivo, y fue la primera mujer en asumir las funciones de la presidencia del Gobierno. En aquellos años, impulsó medidas relevantes como la Ley contra la Violencia de Género, la Ley de Dependencia o la Ley de Igualdad.

En 2010 cesa de todos los cargos del Gobierno y ocho años más tarde es nombrada presidenta del Consejo de Estado, también la primera mujer en el cargo. En 2022 renuncia al puesto tras cumplir el acuerdo con Pedro Sánchez de dirigir la institución durante cuatro años. Desde entonces, Fernández de la Vega es consejera permanente del Consejo de Estado y presidenta de su Sección Séptima.

Estado civil y patrimonio de Fernández de la Vega

Según Newtral, su salario en este puesto es de  124.858,58 euros anuales, pero su residencia actual es un misterio. Sin embargo, El Economista en 2008 desveló que la exministra contaba con un piso en Madrid, cerca de la zona Azca, con un valor de casi un millón de euros. También tenía propiedades en Valencia, Ávila y Palma de Mallorca, este último un ático valorado en alrededor de los 700.000 euros.

Además, en ese momento la política estaba pagando una hipoteca de 373.000 euros para comprar un chalet de tres plantas en Huerta del Venado (Segovia). Por otro lado, cabe recordar que hasta el año 2000, Fernández de la Vega tenía participaciones en la empresa eléctrica que controla su familia, Hidroeléctrica Vega.

En relación con su vida amorosa, esta es un misterio, tanto ahora como en el pasado, aunque ha declarado en varias ocasiones que es una mujer soltera. Hace unos años existían rumores de que la exministra  era homosexual, incluso se llegó a decir que se estaba casada con la periodista María Escario. Sin embargo, esta información fue desmentida por ella misma en una entrevista para El Mundo.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: