Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello rubio sonriente con collar de perlas y chaqueta blanca
INVESTIGACIÓN

La otra cara de Concha Yoldi: Así salvó Persán y la convirtió en líder europeo

La dueña de la compañía andaluza de detergentes, fundada por su abuelo, cuenta con una fortuna sobre los 330 millones

De la quiebra a convertirse en la andaluza más rica. Este es el particular viaje personal que ha realizado Concha Yoldi (Sevilla, 1955). La empresaria preside Persán, que es uno de los principales fabricantes europeos de detergentes y suavizantes.

Bajo su dirección, la compañía ha superado el umbral de los 1.000 millones de euros de facturación. Lo ha hecho una presencia industrial consolidada en varios países europeos y en EE. UU.

Persán fue fundada por su abuelo materno, Francisco García Lorenzo. Su padre, Francisco Yoldi Delgado, fue químico y director de la empresa hasta su jubilación en 1996. Concha se formó en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y comenzó su carrera en una empresa del sector agrario.

Más tarde, se incorporó a Persán, donde ocupó distintos puestos hasta convertirse en vicepresidenta en 1996.

Al borde del abismo

Ese mismo año, en un contexto de crisis financiera, Concha Yoldi y su marido, José Moya Sanabria, avalaron personalmente un crédito para hacer frente al pago de nóminas. La compañía estaba cerca de la suspensión de pagos. 

Moya asumió la dirección ejecutiva y reformuló el modelo de negocio: apostó por la producción para marcas blancas. También cerró acuerdos con grandes distribuidores.  Persán conservó sus marcas propias, pero su crecimiento se apoyó en la fabricación para terceros.

Relevo obligado

Tras la muerte de José Moya en 2021, Concha Yoldi asumió la presidencia de la empresa. Desde entonces, ha mantenido la línea de crecimiento y ha ampliado el alcance internacional.

Hace unos meses, Persán adquirió la compañía suiza Mibelle. Esto amplió su red de instalaciones a Suiza, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, además de sus centros previos en Sevilla, Polonia y Francia. La plantilla supera los 3.000 empleados. 

En 2023, Persán alcanzó los 811 millones de euros de facturación. La empresa ha invertido más de 66 millones de euros en los últimos años en automatización, nuevas líneas de envasado y desarrollo de productos, incluyendo cápsulas de detergente de doble composición. También ha reforzado su presencia en Europa del Este. Especialmente en Polonia, donde firmó un contrato de asistencia técnica para una planta local.

Además de su cargo en Persán, Concha Yoldi lidera la Fundación Persán, creada en 2006. Esta organización trabaja en empleabilidad y formación para jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad. La entidad tiene un enfoque operativo y colabora con administraciones públicas y entidades sociales.

En el ámbito académico, Yoldi ha mantenido una vinculación constante. Fue presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla entre 2015 y 2024. Durante su mandato impulsó proyectos orientados a la empleabilidad, la innovación y la relación entre universidad y empresa.

Mujer sonriente sostiene un diploma mientras dos hombres aplauden en un evento formal frente a un fondo de cortinas rojas
Concha Yoldi. | EP

En 2024, recibió la Medalla de Oro de la Universidad. También participó en el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, así como en órganos de gobierno de empresas e instituciones como CaixaBank, Caser Seguros o la Fundación Exit.

En 2007, promovió la creación de la Cátedra de Detergencia Persán en la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, vinculada al área que su abuelo paterno ocupó como catedrático de Química Inorgánica. Desde 2024, es académica de número de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.

Su labor empresarial ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Laboral de Andalucía (2010), la Medalla de Andalucía (2012) y la Medalla de la Ciudad de Sevilla. En 2025, la revista Forbes la situó como la mujer más rica de Andalucía, con un patrimonio estimado en 335 millones de euros. Ocupa el puesto 36 en la lista de grandes fortunas femeninas del país.

Relevo generacional

Aunque Persán sigue siendo una empresa familiar al 100%, ha apostado por un relevo generacional planificado. Antonio Somé ocupa el puesto de CEO, mientras que los hijos de Yoldi y Moya, Javier y Juan, han asumido otras responsabilidades.

Vista aérea de una planta industrial moderna rodeada de áreas verdes y campos, con edificios blancos y el logotipo de Persán en la fachada principal
Persán. | EP

La empresa ha desarrollado también su presencia 'online', fabricando productos para Amazon y otras plataformas de comercio electrónico. Además, se prepara para diversificar su catálogo con nuevos productos en las categorías de cuidado personal y limpieza especializada. Actualmente, alrededor del 40% de sus ventas se generan fuera de España.

En cuanto al crecimiento físico, Persán ha ampliado sus instalaciones en Sevilla mediante la adquisición de terrenos adyacentes a la planta actual. Esta operación fue posible gracias a una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento.

Pese a los ajustes de algunos clientes, como Mercadona, Persán ha sabido compensar la caída de ingresos en determinados ejercicios. Su modelo basado en la producción flexible, la inversión en I+D y la diversificación geográfica le ha permitido adaptarse a las exigencias del mercado.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Andalucía ➡️ Industria ➡️ Investigación

Más noticias: