Las pruebas que apuntan al hijo de Ábalos en el 'caso Koldo': Sus 'favores' y compras
Aldama presentó al Supremo documentos que apuntan a comisiones ilegales cobradas por empresas vinculadas a Víctor Ábalos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado un nuevo capítulo en la trama de comisiones ilegales que involucra presuntamente al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su hijo Víctor. Como ya avanzó elcierredigital.com.
El hijo mayor del político y ex secretario general del PSOE, de nombre Víctor Ábalos, habría adquirido en 2004 un chalet valorado en medio millón de euros en la localidad de La Pobla de Vallbona, en Valencia. Tenía por entonces 24 años y un patrimonio económico apenas floreciente.
Este nuevo hallazgo policial se produce en el marco de la investigación judicial sobre la supuesta red de corrupción liderada por el empresario Víctor de Aldama. Un empresario que también ha señalado ante el Tribunal Supremo en su declaración al hijo de Ábalos en el cobro de comisiones ilegales.
La citada vivienda tiene una amplitud de 500 metros cuadrados, incluye cuatro dormitorios, tres baños, jardín y piscina. Está valorada entre 400.000 y 700.000 euros, según portales inmobiliarios consultados.
Víctor Ábalos adquirió este inmueble cuando su padre era concejal del PSOE en Valencia. Según las investigaciones de la UCO, la propiedad podría estar vinculada a ingresos obtenidos mediante contratos de consultoría empresarial. Servicios que presuntamente servían como tapadera para el cobro de mordidas por adjudicaciones de obra pública.
El empresario Víctor de Aldama presentó ante el Tribunal Supremo documentos que apuntan a que estas comisiones ilegales se canalizaban a través de empresas vinculadas a Víctor Ábalos. Entre las sociedades destacan Proyectos y Desarrollos Constructivos Especiales SL y External Programmes Consulting SL.
Estas empresas actuaban como intermediarias en licitaciones públicas, principalmente en América Latina. Además, presuntamente utilizaban los contactos del Ministerio de Transportes durante el mandato ministerial de Ábalos padre.
La conexión con el "caso Koldo"
El "caso Koldo", que comenzó con la detención de Koldo García, asesor de José Luis Ábalos, ha destapado una red de corrupción que parece no afectar solo al exministro, sino también a su hijo mayor.
Como ya informamos en elcierredigital.com, el caso ya ha sido trasladado al Tribunal Supremo por el juez Ismael Moreno. Este investiga cómo esta red desvió fondos públicos durante la pandemia, mediante contratos de suministros de mascarillas y otros materiales.
Víctor de Aldama, presunto cabecilla de esta trama, ha sido señalado como figura clave en la operación. Según las investigaciones de la UCO, Aldama también habría inyectado parte del dinero captado en empresas vinculadas a Víctor Ábalos. Este supuestamente ocultó patrimonio en el extranjero, una afirmación que el hijo del exministro niega rotundamente.
Fuentes cercanas a la investigación aseguran que "Víctor Ábalos se benefició de los contactos de su padre en América Latina. También de los favores financieros de Aldama".
Según las investigaciones, esta red de corrupción se extendió a varios países de América Latina. Utilizando contratos de suministros durante la pandemia como una de las principales vías para desviar fondos.
Las empresas relacionadas con Ábalos hijo también actuaban en sectores como la construcción y los servicios energéticos. Aprovechando, según la UCO, la estructura de intermediación establecida por Aldama.
Empresas bajo la lupa
Entre las empresas vinculadas a Víctor Ábalos destacan External Programmes Consulting SL y Crossroads Vacation Rentals SL. La primera tenía su sede social en la calle Humilladero, de Madrid. Esta vivienda también fue utilizada como residencia por Koldo García.
Esta última empresa tenía su especialización en la intermediación entre gobiernos y empresas para licitaciones en América Latina. Una actividad que presuntamente se vio favorecida por los contactos del Ministerio de Transportes, que regía su padre.
Otra de las empresas implicadas es Proyectos y Desarrollos Constructivos Especiales SL, que compartía dirección con External Programmes Consulting SL. Era administrada por Jorge Sanchís Cuquerella, exjefe de contabilidad de la inmobiliaria Llanera. Esta empresa cerró en noviembre de 2023 tras ser investigada por su participación en la citada trama.
Los documentos incautados por la UCO también señalan que estas empresas gestionaban bienes inmuebles tanto en España como en el extranjero. Según fuentes cercanas al caso, “la adquisición de propiedades era una de las principales vías para blanquear el dinero obtenido de las comisiones ilegales”.
Relaciones internacionales y la FIJE
El papel de Víctor Ábalos también se extiende a su participación en la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE). Allí ocupó puestos en su Junta Directiva.
Según los investigadores, esta organización sirvió como plataforma para conectar empresarios de América Latina con el entorno político español. Estas conexiones habrían facilitado el acceso a licitaciones públicas y fondos europeos, consolidando el papel de Víctor Ábalos como intermediario.
Fuentes empresariales señalan que Ábalos hijo utilizó su posición en FIJE para vincular a empresarios españoles con contactos clave en América Latina.
Además, documentos analizados por la UCO indican que esta organización también facilitó la entrada de determinadas empresas en licitaciones financiadas con fondos europeos.
Precisamente, con la detención de Koldo García, el perfil de Víctor Ábalos desapareció de la página web de FIJE. Una medida que expertos consideran un intento de desvincular a la organización internacional de este escándalo. Sin embargo, los investigadores continúan analizando su papel en esta trama con raices internacionales.
Declaraciones y reacciones
Tanto Víctor Ábalos como su padre han negado categóricamente las acusaciones. El exministro ha calificado las declaraciones de Aldama como "burdas" y ha mostrado confianza en que su próxima declaración ante el Tribunal Supremo aclare los hechos.
Por su parte, Víctor Ábalos asegura que sus bienes están declarados en España y que sus actividades empresariales se han desarrollado dentro del marco legal.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado a la familia Ábalos, calificando las acusaciones de Aldama como "mentiras". Además, el PSOE ha anunciado acciones legales contra el empresario por daños a la reputación del exministro.
Las declaraciones de otros implicados en el "caso Koldo" también señalan posibles irregularidades en la concesión de contratos sanitarios durante la pandemia, como destapó en exclusiva elcierredigital.com. Fuentes cercanas al caso aseguran que la colaboración de Aldama con la justicia podría ser clave para esclarecer todos los detalles de esta trama.
Ahora, con las nuevas pruebas de la UCO sobre las sospechosas adquisiciones de Víctor Ábalos, el caso gana una nueva dimensión. La del hijo del exministro del PSOE.
Más noticias: