Marlaska 'planta' a las víctimas de ETA: No va al homenaje a los policías fallecidos
Sindicatos policiales denuncian que el ministro del Interior no se planteó asistir al homenaje a 188 policías asesinados
Este martes Madrid acogió el primer homenaje conjunto a los 188 policías nacionales asesinados por ETA. El acto principal fue la presentación del libro Héroes para el recuerdo: los 188 policías nacionales víctimas del terrorismo (Sindéresis), escrito por Daniel Portero y Víctor Valentín Cotobal.
La cita tuvo lugar en las instalaciones de la División de Formación de la Policía Nacional, en la plaza de Carabanchel. Buscaba honrar a los agentes que dieron su vida en la lucha contra el terrorismo.
La ausencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha generado polémica. Según su agenda oficial, por la mañana participó en la reunión del Consejo de Ministros y en un homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista.
No obstante, en su agenda vespertina no figuraban compromisos públicos. Medios como La Razón confirmaron que el ministro "no tenía previsto" asistir al homenaje de los policías víctima de ETA. Esta ausencia se sumó a la de otros altos cargos del Ministerio del Interior, como el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.
La falta de representación ministerial fue notoria, pero al evento acudieron otras personalidades destacadas. Entre ellas, Sonia Ramos, directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo. También Gemma Barroso, subdirectora de Recursos Humanos y Formación de la Policía. Además del comisario general de Información, Javier Susín y el jefe superior de Policía de Madrid, Javier Galván. También estuvieron presentes Teresa Jiménez Becerril, adjunta al Defensor del Pueblo, y Alberto Negri, presidente de la Fundación de Huérfanos de la Policía Nacional.
El libro Héroes para el recuerdo se centra en la historia de los 188 policías nacionales asesinados por el terrorismo. Ofreciendo un recorrido desde los primeros atentados en España hasta la actualidad. Cada capítulo recoge la historia individual de estos agentes, sus sacrificios y el impacto de sus muertes en sus familias y en la sociedad.
Daniel Portero, presidente de la asociación 'Dignidad y Justicia' y uno de los autores, explicaba que la razón es "rendir homenaje a los policías. Pero también a sus seres queridos y a la lucha colectiva de una institución que ha protegido a los ciudadanos durante décadas".
Víctor Valentín Cotobal, coautor del libro y vicepresidente de Dignidad y Justicia, destacó la importancia de "preservar estas memorias para que las nuevas generaciones comprendan el sacrificio de estos héroes". Los beneficios de la venta del libro serán destinados íntegramente a la Fundación de Huérfanos de la Policía Nacional.
La ausencia de Fernando Grande-Marlaska no pasó desapercibida y generó críticas desde diferentes sectores. Asociaciones de víctimas del terrorismo y representantes políticos consideraron que su presencia habría sido importante para reconocer y respaldar a las víctimas y sus familias.
La reacción de los sindicatos policiales
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), mayoritario en la Policía Nacional, se ha pronunciado al respecto ante elcierredigital.com. "La ausencia del ministro es un nuevo agravio hacia nuestra institución. También hacia los compañeros que dieron su vida por proteger la democracia y la seguridad", señalan.
En declaraciones para elcierredigital.com, miembros del SUP indican que "este desplante se suma a una larga lista de desprecios del Gobierno hacia la Policía Nacional". Según ellos, “el Ejecutivo prioriza intereses políticos para mantener la estabilidad con sus socios de gobierno", lo que consideran "un desdén hacia la labor policial”.
El SUP también denunció “la falta de apoyo estructural que sufren los agentes”. Criticaron que no se haya logrado la equiparación salarial con las policías autonómicas y que “no se reconozca la profesión como de riesgo. A pesar del aumento de atentados y la violencia en las intervenciones”.
También denuncian la “falta de recursos y de efectivos necesarios para garantizar la seguridad ciudadana. Si quienes deben velar por nosotros no lo hacen, es difícil esperar un compromiso real con las víctimas del terrorismo", subrayaron.
La lista de ‘desplantes’ de Marlaska a las víctimas del terrorismo
Esta no es la primera vez que Fernando Grande-Marlaska se encuentra en el centro de la polémica por ausentarse en actos similares. En 2019 no asistió a la entrega de premios de la Fundación Víctimas del Terrorismo, donde se homenajeaba a funcionarios de prisiones asesinados por ETA.
Esto generó críticas entre colectivos de víctimas y sindicatos. En 2022 el ministro minimizó los homenajes a miembros de ETA, calificándolos de simples "concentraciones" permitidas en un Estado de Derecho. Estas declaraciones avivaron la indignación entre las asociaciones de víctimas y los cuerpos policiales.
Por su parte, el sindicato JUPOL ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio del Interior que tome medidas firmes para prohibir los homenajes a etarras. Consideran que “estos actos son una humillación para las víctimas y sus familias. Además de una forma de enaltecimiento del terrorismo que debería estar prohibida por ley”.
La presentación de 'Héroes para el recuerdo' se enmarca dentro de las celebraciones por el 200 aniversario de la Policía Nacional. Una institución clave en la protección del orden público y la lucha contra el terrorismo.
A lo largo de su historia, Policía Nacional ha afrontado grandes desafíos y el terrorismo ha sido una de las amenazas más persistentes y letales. Este libro no solo honra la memoria de los agentes caídos. También busca reflexionar sobre su impacto en la democracia y la seguridad en España.
En conclusión, el homenaje a los 188 policías nacionales asesinados por ETA fue un acto de reconocimiento a su sacrificio y a la labor de la Policía Nacional. Sin embargo, la ausencia del ministro del Interior y de otros altos cargos dejó un vacío más que simbólico.
Más noticias: