Logo El Cierre Digital
Letrero grande en la fachada de un edificio rodeado de ramas de árboles.
INVESTIGACIÓN

Problemas en Marie Claire tras 'echar' el cierre: 'Los trabajadores siguen sin cobrar'

Marie Claire, que fuera el principal fabricante de medias europeo, se disuelve tras 118 años de trayectoria en Castellón

En la comarca castellonense de Els Ports muchos gritan: "de don Ángel Pío no me fío". Este lema va en contra del dueño de For Men SA, que adquirió en septiembre de 2024 la histórica compañía Marie Claire. Fuentes sindicales aseguran a este medio que "desde entonces, los casi 80 empleados de la textil no han cobrado". 

El que fuera el mayor fabricante de medias de Europa, llegando a emplear a un millar de trabajadores, da sus últimas bocanadas. La compañía fundada en 1907 negocia un ERE. 

La negociación se ha iniciado con sobresaltos por la negativa de For Men a ceder parte de la información requerida por UGT para conocer el recorrido hasta esta situación límite.  El sindicato ha solicitado la documentación a Inspección de Trabajo, dependiente del Ministerio que lidera Yolanda Díaz. 

El 30 de mayo de 2023 Marie Claire entró en concurso de acreedores. Más de un año después, el Juzgado de lo Mercantil de Castellón dio luz verde a su venta por 250.000 euros. UGT quiere saber si ese dinero se desembolsó y, en caso afirmativo, en qué se gastó.

For Men ha resuelto el contrato de adquisición de la unidad productiva de la mercantil Marie Claire S.A.U. Lo hace ante la decisión del administrador concursal de mantener el embargo de las cuentas bancarias de la empresa. 

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón acordó de forma cautelar el embargo de todos los bienes y derechos que integran la unidad productiva de Marie Claire. La situación ha llegado a tal extremo que el comité de empresa deseó la muerte de la empresa. "Lo mejor que nos podía pasar, aunque sea triste decirlo, es el cierre definitivo de nuestra empresa. Por el bien y la salud de todas y todos nosotros", señalaron. 

Promesas

La madrileña For Men se alió con la polaca Koltex para lanzar una nueva línea de deporte. E invertir en instalaciones fotovoltaicas para aminorar el gasto energético. Ángel Pío prometió inversiones de cinco millones de euros en tres años.

For Men aseguró que la compra de Marie Claire era "una apuesta firme por la revitalización de la España vaciada". Y dijo estar convencida de que está llena de oportunidades por descubrir. 

Un cartel blanco con el texto
Marie Claire. | EP

"Esta convicción ha sido el motor que ha llevado a la empresa a adquirir Marie Claire. Con el objetivo de ofrecer una nueva oportunidad a Vilafranca y a la comarca de Els Ports", añadieron. 

La crisis de Marie Claire

Marie Claire alcanzó facturaciones anuales de 40 millones de euros. Pero en sus últimos años el volumen de negocio había caído a los 15 millones mientras la plantilla se reducía. 

En 2023 hasta 190 trabajadores fueron despedidos y solo permanecieron en plantilla 77 empleados. Por el negocio se interesó el fondo madrileño C2 Private Capital. Pero ofertó 250.000 euros, "insuficientes" para el presidente autonómico Carlos Mazón.

El dirigente 'popular' aseguró que pretendía que el comprador se responsabilizara de la deuda de la compañía. Esta es de 38 millones de euros (24 de los cuales se adeudan al Instituto Valenciano de Finanzas). 

En la etapa anterior de la Generalitat, con Ximo Puig  al frente, se sostuvo a Marie Claire, que fue adquirida en 2021 por la empresa alcarreña Think Textil. Esta proveedora de Inditex recibió ayudas del Govern valenciano a través de un plan de financiación de lucha contra la despoblación. La operación conllevó el cierre de la planta que la empresa tenía en la localidad castellonense de Borriol (Hortaleza). 

Paneles blancos con el texto
Marie Claire. | EP

La plantilla se molestó hace unos meses al conocerse que en 2022 la Generalitat otorgó una ayuda de 12 millones de euros a la empresa. Este dinero era para, entre otros asuntos, "reducir el número de empleados" (tal y como explicó Economía Digital). 

Marie Claire reconoce que "obtuvo financiación del Instituto Valenciano de Finanzas durante este periodo de relanzamiento para hacer frente a su crítica situación financiera. Y solventar las deudas acumuladas a lo largo del tiempo". 

También aseguraron que "los fondos recibidos fueron destinados al pago de deudas pendientes con trabajadores y proveedores. Y a la restructuración de la empresa para adaptarse a la situación del mercado".  Lamentan que "solo una fracción mínima de estos fondos pudo destinarse al relanzamiento de la marca". 

La empresa explicó que muchos de los problemas que sufría derivaban del hundimiento de la venta del panty en un 50% desde la etapa precovid. Además, se enfrentaron a una crisis logística y de materias primas. Estos factores incrementaron los costes de fabricación, "agravados aún más por el aumento de los costes energéticos", señalaron. 

➡️ Moda ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Investigación

Más noticias: