
Marga Prohens, la presidenta balear que coge protagonismo: Su cercanía a los reyes
La lideresa del PP en las Baleares no ha fallado en ningún acto público de los monarcas este verano en Mallorca
Marga Prohens (Mallorca, 1982), presidenta del Parlament de les Illes Balears, ha jugado un papel clave en las audiencias y eventos institucionales celebrados estos días en Mallorca.
Este lunes participó activamente en la tradicional recepción ofrecida por el rey Felipe VI y la reina Letizia en el Palacio de Marivent. Este evento marca el inicio simbólico del verano real en la isla.

Además, estuvo presente en la gala de clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest. Acompañada del conseller de Turismo, Jaume Bauzà, reafirmó su apoyo a la cultura balear en un acto presidido por la reina Letizia. De esta manera, muestra también su 'cercanía' con la Casa Real.
Pero, más allá de estas ceremonias y encuentros, ¿quién es realmente Marga Prohens? Y, ¿cuál es su vínculo con la Familia Real?
De Mallorca al Parlamento, la vida de Marga Prohens
Margalida Prohens Rigo nació el 24 de mayo de 1982 en Campos, un municipio de la isla de Mallorca. Está casada con Javier Bonet, también diputado del PP y secretario general de los populares de Palma. Juntos tienen dos hijos, Miquel Àngel y Blanca. La llegada de Blanca en mayo de 2022 coincidió con su 40 cumpleaños.

Sumado a esto, Prohens complementó su formación con un máster en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas. Lo cursó en la EAE Business School y la Universitat de Barcelona. Esta combinación de estudios le brindó las herramientas necesarias para desenvolverse con eficacia en el mundo político y en el manejo de la comunicación institucional.

Además, tuvo la oportunidad de trabajar en Abogados Ripoll y en el Instituto Municipal de Formación, Ocupación y Trabajo del Ayuntamiento de Palma. Estas experiencias le proporcionaron una visión directa de la gestión pública y la mediación.
En diciembre de 2024, Marga Prohens compartió públicamente su diagnóstico de esclerosis múltiple, una enfermedad crónica del sistema nervioso que padece desde los 19 años. Esta revelación, realizada a través de un cortometraje y de sus redes sociales, sorprendió a muchos.
Había mantenido su condición en secreto durante años por “pudor”. Sin embargo, este acto de valentía y transparencia fue ampliamente respaldado por la opinión pública, generando una ola de apoyo y admiración. Prohens ha afirmado que vivir con esta enfermedad le ha enseñado a vivir la vida “con pasión” y que ha sido una forma de “entender la vida” de manera más profunda.
Su relación con la Familia Real y con doña Sofía
Marga Prohens es considerada una persona muy reservada respecto a su vida privada y relaciones personales. Sin embargo, en varias ocasiones ha dejado ver su admiración por la Familia Real Española. En concreto por doña Sofía, la madre del rey Felipe VI.
En sus encuentros oficiales, la monarca y la presidenta balear se han mostrado cariñosas. Además de su pasión por la ciudad de Mallorca, lugar de retiro y descanso de la reina Sofía, ambas comparten un fuerte compromiso con el deporte femenino.

Una de sus últimas muestras de complicidad se evidenció en el acto institucional del Día de las Islas Baleares. Allí, en marzo de 2024, Sofía recibió la Medalla de Oro de la comunidad balear. En un momento dado, Prohens y la madre del actual Rey de España caminaron del brazo e incluso agarradas de la mano.
Una política de hierro: De Nuevas Generaciones a la presidencia balear
Marga Prohens inició su carrera política en las filas de Nuevas Generaciones (NN. GG.), la organización juvenil del Partido Popular (PP). Destacó rápidamente en su localidad natal, Campos. En 2005, fue elegida presidenta de NN. GG. en su municipio, un primer paso que consolidó su compromiso con la política. Su ascenso fue rápido dentro de la estructura del PP balear, ocupando cargos clave como secretaria ejecutiva de Coordinación Local y presidenta adjunta en el Parlament balear entre 2010 y 2012.
Entre 2011 y 2019, Prohens fue diputada en el Parlament balear, donde desempeñó roles destacados. En su primer mandato, ocupó la portavocía adjunta del Grupo Parlamentario Popular (GPP). En la legislatura siguiente (2015-2019), se consolidó como la portavoz del GPP, lo que la posicionó como una figura de relevancia en la oposición. Su paso por el Parlament le permitió adquirir visibilidad política, lo que facilitó su transición a la política nacional.

En 2019, Marga Prohens dio el salto a la política nacional. Se convirtió en diputada en el Congreso de los Diputados durante las XIII y XIV legislaturas. En Madrid, destacó por su firmeza en los debates, desempeñando el cargo de portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Este periodo fue clave para consolidar su imagen como una figura política decidida y combativa dentro del PP.
En julio de 2021, Prohens asumió la presidencia del Partido Popular de Baleares, sucediendo a Biel Company. Su elección fue un claro reflejo del apoyo interno y la unidad del partido. Fue la única candidata y recibió un respaldo arrollador del 99.72% de los votos. Este respaldo consolidó su posición dentro del partido y la catapultó hacia la presidencia del Govern balear.
El 6 de julio de 2023, Prohens alcanzó el pináculo de su carrera política al ser elegida presidenta del Govern de les Illes Balears. Con 26 votos a favor de su partido (PP) y 25 en contra del PSOE, MÉS y Podemos, Marga Prohens asumió oficialmente el cargo el 7 de julio de 2023. Su llegada al Govern marcó el comienzo de una nueva etapa política para las Islas Baleares. El enfoque se centró en la renovación y la gestión eficiente.
El eje central de la propuesta política de Prohens ha sido la defensa de un “proyecto renovado de libertad y gestión”. Se centra en afrontar las múltiples crisis que, según ella, afectan a Baleares: la económica, la turística, la sanitaria y la social. Ha prometido“gobernar para todo el mundo” y priorizar una gestión que beneficie a toda la ciudadanía balear.

En el ámbito migratorio, Prohens ha adoptado una postura firme frente a la llegada de inmigración irregular. Su rechazo a acoger a más menores extranjeros no acompañados (menas) en Baleares ha sido una de sus declaraciones más controvertidas. Argumenta que la capacidad de recursos de las islas está al límite. Esta postura ha sido defendida por la presidenta como una cuestión de "capacidad", no de falta de solidaridad.
Por último, Prohens ha subrayado la necesidad de un sistema de financiación autonómica que favorezca a "la España que se llena", garantizando igualdad de derechos y obligaciones para los baleares. Además, ha propuesto la creación de unaConselleria de la Mar. Esta se encargaría de coordinar los intereses del sector náutico, los pescadores y los demás actores relacionados con las costas de las islas.
Marga Prohens es una de las figuras más férreas en la primera línea del PP. La “dama de hierro” del archipiélago balear ha forjado una presencia sólida y contundente en el panorama político nacional.
Ahora, también se ha mostrado como una líder fiel a la Casa Real española, ya que no ha fallado en ninguna de las recepciones ni actos oficiales de este verano en Mallorca.
Más noticias: