
Lucha entre el dueño de Prisa y Sánchez: El editor no cree en la nueva TV del Gobierno
El empresario armenio Joseph Oughourlian piensa mantenerse en Indra y en el Real Zaragoza aunque caiga en el Grupo Prisa
Joseph Oughourlian no se plantea dejar España pese a la guerra abierta que mantiene abierta contra el Gobierno. Esta se debe a la nueva televisión que iba a editar Grupo Prisa bajo el timón de José Miguel Contreras para alegría de La Moncloa. Finalmente, Oughourlian se ha salido con la suya y la nueva tele no estará editada por la empresa fundada por Jesús de Polanco.
Pese a sus guerras, el presidente de Prisa no tiene intención de renunciar a sus inversiones en Indra y el Real Zaragoza.
Oughourlian (que posee el 29,8% del grupo fundado por Jesús de Polanco) opinaba que la puesta en marcha de una televisión es temeraria. Sobre todo, teniendo en cuenta los más de 800 millones que debe el grupo. Pero también por la caída del consumo televisivo y la facturación publicitaria a cuenta del crecimiento de la industria de entretenimiento digital.
El también dueño del 7,2% de Indra ha pasado de ser aliado a 'enemigo' de Sánchez. Esta distancia se ha producido a cuenta de la 'falta de sintonía' entre el empresario y José Miguel Contreras. Este último fue aupado a la dirección de Contenidos de Prisa Media tras la muerte de Miguel Barroso.
Oughourlian se ha opuesto a la compra de Hispasat por parte de Indra, que fue una operación diseñada y ejecutada desde La Moncloa. Y 'no quiere oír' hablar del nuevo negocio televisivo, especialmente teniendo en cuenta la ruinosa gestión que realizó Contreras en el lanzamiento de otra televisión 'monclovita', La Sexta.
El nuevo canal, finalmente, estará financiado por varios socios españoles de Prisa. Estos son Andrés Varela Entrecanales, el presidente de Baleària Adolfo Utor o el ambulanciero Diego Prieto. El editor de la SER cederá algunas de sus estrellas y contenidos a esta nueva señal. Así lo ha anunciado el presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, este domingo a El País.
La trayectoria de Joseph Oughourlian
Joseph Oughourlian se graduó en las escuelas de negocios parisinas HEC y de IEP. Y obtuvo su postgrado en Economía por la Sorbona. El empresario comenzó su carrera en 1994 en la Société Générale de la capital gala. Y dos años después cambió Francia por Estados Unidos.
En 1997 comenzó a gestionar participaciones directas de Société Générale en Nueva York, lo que le llevó a crear Amber Fund en 2001. Esta fue su base para lanzar el fondo Amber Capital, que nació en 2005.
Diez años después fue nombrado consejero del Grupo Prisa tras abrirse camino en su accionariado. Y, tras contribuir a derrocar a Juan Luis Cebrián y Javier Monzón, en febrero de 2021 fue designado presidente.
El enfado del presidente de Prisa
El amago de regreso del Grupo Prisa a la televisión promovido desde La Moncloa ha convertido en un polvorín al editor de la Cadena SER y El País. El presidente y primer accionista, Joseph Oughourlian, está en desacuerdo con la medida al pensar que podría aumentar la deuda de la compañía. Comparte con él esta tesis la vicepresidenta y directora financiera del grupo, Pilar Gil, que ejerce como mano derecha del empresario tras ser varias veces promocionada por este.

El mandamás del fondo Amber Capital mira con desconfianza la labor del nuevo director de Contenidos de la compañía, José Miguel Contreras. El que fuera fundador de La Sexta intenta marcar el ritmo editorial del grupo y goza de gran interlocución con el Gobierno.
El proyecto podría nacer a través del alquiler de una señal o del concurso que prepara el Gobierno para repartir un canal de TDT. El nuevo canal estará dirigido por Contreras, que acaba de ceder la dirección de la filial de Prisa y proveedora de RTVE, LaCoproductora, a María Jesús Espinosa de los Monteros. La directiva compatibilizará esta labor con la dirección de Prisa Audio.
Prisa, que perdió 37,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, busca nuevas vías de ingreso. Así, recientemente anunció un acuerdo con el buscador realizado con Inteligencia Artificial Perplexity para monetizar sus contenidos.
Fuentes del sector consultadas por este medio creen que "el retorno de Prisa a la televisión se saldaría de forma ruinosa. La compañía no dispone de cientos de millones como en 2005 para lanzar un canal homologable a Cuatro. Y la alternativa sería crear una especie de Trece de izquierdas, que tendría un interés más político que empresarial para el multimedia".
¿Concurso teledirigido?
Prisa podría volver a la tele en abierto tras su salida en 2010 con la venta de Cuatro. Varios accionistas de la compañía están pendientes del nuevo Plan Técnico Nacional puesto en marcha por el Gobierno. Este plan busca modernizar el sistema con la introducción de la tecnología DVB-T2 y optimizar el espacio radioeléctrico, que contará con un canal extra que saldrá a concurso.

Tras el apagón, La Moncloa podría teledirigir el concurso hacia uno de sus escasos apoyos mediáticos, Prisa. La empresa fundada por Jesús de Polanco ya fue mimada por los dos anteriores gobiernos socialistas en esta materia. El Ejecutivo de Felipe González en 1989 le permitió operar la señal de pago Canal+. Y el de José Luis Rodríguez Zapatero le permitió en 2005 convertir esta señal en una licencia en abierto que facilitó el nacimiento de Cuatro.
Como se ha dicho, el directivo que podría dirigir el nuevo canal es José Miguel Contreras. Este periodista trabajó para Telemadrid, Canal+, Globomedia, dirigió La Sexta y fundó LaCoproductora. Esta factoría fue vendida hace dos años a Prisa. Contreras ejerce como directivo del multimedia y como asesor de cabecera del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Más noticias: